2
Teléfono: (02983)1540 3248 Email: [email protected] Web: www.facebook.com/claromin claromin.blogspot.com Acercate a nosotros. Comunicate por teléfono, por mail, por Face- book. Vení a la Colonia los martes y jueves a partir de las 14 hs. Informate y contá a otros lo que estamos haciendo. Sumate a los vecinos que con un aporte mensual de $10.-, hacen que podamos retribuir a los profesionales que nos ayudan, solventar gastos de papelería y difusión, becar capacitaciones docentes y equipar nuestro espacio de trabajo. La situación con las Obras Sociales de la Provincia de Buenos Aires se vuelve cada día más difícil para todos. Este año, mu- chas de las prestaciones de rehabilitación que eran cubiertas su- frieron recortes o directamente dejaron de aprobarse ciertos tratamientos, a pesar de que la Ley 24.901 sigue vigente y bien reglamentada. Por eso BUSCAMOS ASESORAMIENTO LEGAL Sabemos que las leyes están de nuestra parte, pero necesita- mos que un Profesional experto en Obras Sociales nos clarifique los pasos que debemos seguir para que se cumplan, tratando de que el trámite tenga un costo mínimo para la familia. Quien quiera darnos una mano, por favor, comuníquese con nosotros. EN LA COLONIA Y PARA TODOS Gracias a las gestiones del Director del OD, Luis Brito, y de la Dra. Claudia Cittadino (Secretaria de Desarrollo So- cial) este año contamos con un espacio adecuado para un me- jor desarrollo de nuestras pro- puestas. Las personas interesadas en acercarse a CLAROMIN pueden encontrarnos en la Colonia de Vacaciones (calle 11 e/ 30 y 32), todos los martes y jueves de 9 a 12 y a partir de las 14 hs. Ya están funcionando los consultorios de Psicopedago- gía y Fonoaudiología. Du- rante el mes de abril se agre- gará un taller de Actividades de la Vida Diaria, que coordina- la AT Valeria Viejo. Boletín de Difusión N° 5 - Abril 2013 Construyamos juntos un modelo educativo y social que incluya a las personas con discapacidad Estos servicios, y los que vayamos sumando en el futuro SON PARA TODA LA COMUNIDAD DE CLAROMECÓ. Cualquier persona que quiera consultar o iniciar un tratamiento con estas profesionales, puede hacerlo. La Psicopedagoga KARINA CALVIÑO atiende los martes y jueves, por la tarde. La Fonoaudióloga MARISA CAGLIANI atiende los días jueves, por la mañana y por la tarde.

Claromin 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claromin 5

Teléfono: (02983)1540 3248

Email: [email protected]

Web: www.facebook.com/claromin

claromin.blogspot.com

Acercate a nosotros. Comunicate por teléfono, por mail, por Face-

book. Vení a la Colonia los martes y jueves a partir de las 14 hs.

Informate y contá a otros lo que estamos haciendo.

Sumate a los vecinos que con un aporte mensual de $10.-, hacen

que podamos retribuir a los profesionales que nos ayudan, solventar

gastos de papelería y difusión, becar capacitaciones docentes y equipar

nuestro espacio de trabajo.

La situación con las Obras Sociales de la Provincia de Buenos

Aires se vuelve cada día más difícil para todos. Este año, mu-

chas de las prestaciones de rehabilitación que eran cubiertas su-

frieron recortes o directamente dejaron de aprobarse ciertos

tratamientos, a pesar de que la Ley 24.901 sigue vigente y bien

reglamentada. Por eso

BUSCAMOS ASESORAMIENTO LEGAL

Sabemos que las leyes están de nuestra parte, pero necesita-

mos que un Profesional experto en Obras Sociales nos clarifique

los pasos que debemos seguir para que se cumplan, tratando de

que el trámite tenga un costo mínimo para la familia. Quien

quiera darnos una mano, por favor, comuníquese con nosotros.

EN LA COLONIA

Y PARA TODOS

Gracias a las gestiones del

Director del OD, Luis Brito, y

de la Dra. Claudia Cittadino

(Secretaria de Desarrollo So-

cial) este año contamos con un

espacio adecuado para un me-

jor desarrollo de nuestras pro-

puestas.

Las personas interesadas en

acercarse a CLAROMIN pueden

encontrarnos en la Colonia de

Vacaciones (calle 11 e/ 30 y

32), todos los martes y jueves

de 9 a 12 y a partir de las 14

hs.

Ya están funcionando los

consultorios de Psicopedago-

gía y Fonoaudiología. Du-

rante el mes de abril se agre-

gará un taller de Actividades

de la Vida Diaria, que coordina-

rá la AT Valeria Viejo.

Boletín de Difusión N° 5 - Abril 2013

Construyamos juntos un modelo educativo y social

que incluya a las personas con discapacidad

Estos servicios, y los que vayamos sumando en el futuro

SON PARA TODA LA COMUNIDAD DE CLAROMECÓ.

Cualquier persona que quiera consultar o iniciar

un tratamiento con estas profesionales, puede hacerlo.

La Psicopedagoga

KARINA CALVIÑO

atiende los martes y jueves, por la tarde.

La Fonoaudióloga

MARISA CAGLIANI

atiende los días jueves,

por la mañana y por la tarde.

Page 2: Claromin 5

El Fáctory de la 7 y El Farito nos entregaron lo recaudado en sus campañas.

También finalizó la venta de Bonos Extraordinarios organizada por la campaña

solidaria de Tres Arroyos.

Muchísimas gracias a ellos y a todos los que hicieron su aporte pensando en nosotros.

Las Actividades de la Vida Diaria

(AVD) son las pequeñas ocupacio-

nes que componen nuestra activi-

dad cotidiana, ya sea de cuidado

personal, trabajo o estudio, juego u

ocio.

Dentro de ellas, se distinguen:

Actividades de la Vida Diaria Bá-

sicas, que son las orientadas al cui-

dado del propio cuerpo. Ej:

- Bañarse y ducharse

- Uso del inodoro

- Vestirse

- Comer

- Movilidad Funcional

- Higiene y Arreglo Personal

Actividades de la Vida Diaria

Instrumentales, son las destina-

das a la interacción con el medio y

la sociedad. Ej:

- Cuidado de los otros.

- Cuidado de las mascotas.

- Criado de los niños.

- Formas de comunicarse

- Movilidad en la comunidad, reco-

nocer calles, uso de medios de

transporte.

- Manejo del dinero

- Cuidado de la propia salud

- Mantenimiento del hogar.

- Preparación de la comida.

- Procedimientos de seguridad y

respuestas ante emergencias.

Aunque las AVD parezcan algo tan

elemental que no necesita ser ense-

ñado, algunas personas necesitan

una ejercitación mayor en ciertas

tareas hasta lograr realizarlas de

forma natural. Pueden ser un desa-

fío no sólo para niños o adolescen-

tes con trastornos cognitivos o mo-

tores, sino también para adultos

con problemas neurológicos (ACV,

Alzheimer) o tras algún accidente.

Valeria Viejo (Acompañante Te-

rapéutica) coordinará los días mar-

tes un Taller de AVD, para quienes

necesiten ayuda en el aprendizaje

de estas tareas fundamentales para

el desarrollo de la autonomía perso-

nal y la independencia.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA:

¿QUÉ SON?

El viernes 1° de marzo

CLAROMIN invitó a la

docente Luciana Me-

léndez a transmitir sus

conocimientos y expe-

riencia en Educación

Inclusiva a los maes-

tros de Nivel Inicial, Pri-

mario y Secundario de

Claromecó, repitiendo la

charla que en septiem-

bre del año pasado diera

en el Cresta con el aus-

picio de la Secretaría de

Desarrollo Social. Gra-

cias al interés y colabo-

ración de sus directivos,

los educadores de la Es-

cuela 11 y del ISC pu-

dieron participar de esta

enriquecedora experien-

cia.

Un agradecimiento espe-

cial para Valentina Pe-

reyra (Dir. del Colegio

Holandés de Tres Arro-

yos), por su permanente

apoyo y, por supuesto:

¡GRACIAS, LULA MELÉDEZ!

INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS

Las Actividades de la Vida Diaria

(AVD) son las pequeñas ocupacio-

nes que componen nuestra activi-

dad cotidiana, ya sea de cuidado

personal, trabajo o estudio, juego u

ocio.

Dentro de ellas, se distinguen:

Actividades de la Vida Diaria Bá-

sicas, que son las orientadas al cui-

dado del propio cuerpo. Ej:

- Bañarse y ducharse

- Uso del inodoro

- Vestirse

- Comer

- Movilidad Funcional

- Higiene y Arreglo Personal

Actividades de la Vida Diaria

Instrumentales, son las destina-

das a la interacción con el medio y

la sociedad. Ej:

- Cuidado de los otros.

- Cuidado de las mascotas.

- Criado de los niños.

- Formas de comunicarse

- Movilidad en la comunidad, reco-

nocer calles, uso de medios de

transporte.

- Manejo del dinero

- Cuidado de la propia salud

- Mantenimiento del hogar.

- Preparación de la comida.

- Procedimientos de seguridad y

respuestas ante emergencias.

Aunque las AVD parezcan algo tan

elemental que no necesita ser ense-

ñado, algunas personas necesitan

una ejercitación mayor en ciertas

tareas hasta lograr realizarlas de

forma natural. Pueden ser un desa-

fío no sólo para niños o adolescen-

tes con trastornos cognitivos o mo-

tores, sino también para adultos

con problemas neurológicos (ACV,

Alzheimer) o tras algún accidente.

Valeria Viejo (Acompañante Te-

rapéutica) coordinará los días mar-

tes un Taller de AVD, para quienes

necesiten ayuda en el aprendizaje

de estas tareas fundamentales para

el desarrollo de la autonomía perso-

nal y la independencia.

Lula Meléndez (izq.) en charla con las docentes.

Maestras y profesores de primario y secundario

atendiendo a la charla de Meléndez.