71
Mario Ariel Aranda

clase 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase 3

Mario Ariel Aranda

Page 2: clase 3

Organización Mundial de la Salud

Page 3: clase 3
Page 4: clase 3

Que es la OMS? La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las Naciones Unidas responsable de la salud. Los expertos de la OMS

elaboran directrices y normas sanitarias, y ayudan a los países a abordar las cuestiones de salud pública. La OMS también apoya y promueve las investigaciones sanitarias. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas.

Page 5: clase 3

La OMS está integrada por 192 Estados Miembros y dos Miembros Asociados, que se reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud con el fin de establecer la política general de la Organización, aprobar su presupuesto y, cada cinco años, nombrar al Director General. Su labor está respaldada por los 34 miembros del Consejo Ejecutivo, elegido por la Asamblea de la Salud. Seis comités regionales se centran en las cuestiones sanitarias de carácter regional.

Page 6: clase 3
Page 7: clase 3

Sus asociados en la Salud La OMS y sus Estados Miembros trabajan con

numerosos asociados, entre ellos otros organismos de las Naciones Unidas, donantes,

organizaciones no gubernamentales, centros colaboradores de la OMS y el sector privado. Sólo si encontramos nuevas formas de

trabajar y establecemos asociaciones innovadoras conseguiremos que cambien las cosas y alcanzaremos nuestros objetivos.

Page 8: clase 3

Otras personas Por último, aunque no menos importante,

la OMS somos personas. Cerca de 8000 expertos en salud pública, entre ellos epidemiólogos, científicos, gestores, administradores y otras personas de todo el mundo trabajan para la OMS en 147 oficinas en los países, seis oficinas regionales y la Sede en Ginebra, Suiza.

Page 9: clase 3

Algunos Objetivos importantes

Page 10: clase 3

Reducir la Mortalidad infantil

cada año Mueren cerca de 11Millones de niños menores de 5 años.

casi Todas esas defunciones se producen en países en desarrollo, principalmente

en el África subsaHariana y Asia Meridional

Page 11: clase 3

Mejorar la saludMaterna

Más de medio millón de mujeres mueren cada añoDurante el embarazo y el parto.La mayoría de ellas no muere a causa de enfermedades, sino debido principalmente a que los servicios especializados de atención ordinaria y de urgencias son insuficientes. En algunas partes del mundo, por ejemplo en Asia sudoriental y África septentrional, cada vez son más las mujeres que tienen acceso a atención obstétrica calificada. Sin embargo, en el África subsahariana, una de cada 16 mujeres corre el riesgo de morir durante los embarazos o los partos a lo largo de su vida, mientras que en el mundo rico sólo una de cada 2800 mujeres está expuesta a ese riesgo.

Page 12: clase 3

Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

La OMS está Trabajando para garantizar

el acceso universal de las personas a los

medicamentos que pueden salvar vidas

Page 13: clase 3

Garantizar la sostenibilidad delmedio ambiente

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es esencial para mejorar la salud de las personas, a través del agua que bebemos, el aire que respiramos y los alimentos que consumimos. De forma análoga, el objetivo de erradicar la pobreza extrema significa hacer frente a las enfermedades que dejan lisiados a los trabajadores, causan estragos en las familias y matan a los niños antes de que puedan contribuir a crear un futuro mejor

Page 14: clase 3

Combatir el HIV/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades En la actualidad, el VIH/SIDA, la tuberculosis y

el paludismo son las

enfermedades infecciosas más mortíferas,

y matan cada año a seis millones de

personas. Por ese motivo, la prevención

y el control de esas enfermedades es una prioridad máxima de la OMS.

Page 15: clase 3

La epidemia mundial de tuberculosis provoca cerca de nueve millones de casos de la enfermedad y mata alrededor de dos millones de personas cada año.

Page 16: clase 3

Garantizar que todas las personas tengan acceso a una atención de salud de calidad

colabora con los países para ayudarles en la planificación, formación y gestión de la mano de obra del sector de la salud

Presta Ayuda Sanitaria a los Países en emergencia

Page 17: clase 3

Garantía del Sistema de SaludEn muchos países se dispone de pocos fondos

para la saludLos hospitales y las clínicas son inadecuadosEl suministro de medicamentos y materiales

esenciales es escasoEn algunas partes de mundo están muriendo

muchos trabajadores sanitarios a causa de las mismas enfermedades que intentan prevenir y tratar.

Page 18: clase 3
Page 19: clase 3

Colaboración con los países necesitados

para ayudarlos en la planificación, formación y gestión de la mano de obra del sector de la salud, por ejemplo, prestando asesoramiento sobre las políticas de contratación y mantenimiento del personal sanitario.

Page 20: clase 3

Asamblea mundial de la salud

• Se reúnen en Ginebra en el mes de mayo de cada año

• Asisten a ella delegaciones de los 194 Estados Miembros.

Page 21: clase 3

Funciones• determinar las políticas de la Organización• La Asamblea nombra al Director General,

supervisa las políticas financieras de la Organización y examina y aprueba el proyecto de presupuesto por programas

• examina los informes del Consejo Ejecutivo, al que da instrucciones en lo que respecta a los asuntos que pueden requerir la adopción de medidas, un estudio, una investigación o un informe.

Page 22: clase 3

Consejo Ejecutivo• está integrado por 34 miembros técnicamente

cualificados en el campo de la salud• Sus miembros se eligen para un mandato de

tres años• La principal reunión del Consejo, se celebra en

enero, y una segunda reunión, más breve, en mayo

Page 23: clase 3

Funciones• se decide el orden del día para la

siguiente Asamblea de la Salud y se adoptan resoluciones para someterlas a la Asamblea de la Salud

• Dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea de la Salud, en asesorarla y, de manera general, en facilitar su trabajo

Page 24: clase 3

Funciones de la OMS en la Salud Publica

• Ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas

• Determinar las líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos

• Establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la práctica

• Formular opciones de política que aúnen principios éticos y de fundamento científico

• Prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera

• Seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias

Page 25: clase 3

Oficinas regionales

Page 26: clase 3

Oficinas regionales• Oficina Regional para África

• Oficina Regional para las Américas

• Oficina Regional para Asia Sudoriental

• Oficina Regional para Europa

• Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental

• Oficina Regional para el Pacífico Occidental

Page 27: clase 3
Page 28: clase 3

OPS

• Gobernantes

• Estructura

• funciones

Page 29: clase 3

Cuales son los objetivos del nuevo milenio?

Page 30: clase 3

Lista de verificación de la seguridad de la cirugía-OMS

Page 31: clase 3

Salud Publica

Page 32: clase 3

Es el esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando esta sana, y a restaurar su salud cuando ésta se pierde, y en caso de necesidad, rehabilitar y reinsertar al enfermo integrándolo en su medio social, laboral y cultural

Page 33: clase 3

Se fundamenta en el respeto a los derechos humanos y en la búsqueda de una justicia social efectiva como garantía del mejor bienestar colectivo

Page 34: clase 3

Su desarrollo se caracteriza por…• El énfasis en la responsabilidad colectiva

sobre la salud y el papel central del estado en promover y proteger la salud

• El enfoque poblacional y su predilección por la prevención

• La integración de múltiples disciplinas metodológicas

• El compromiso y el trabajo asociado con la población a la que sirve.

Page 35: clase 3

Redefinición de la salud publica

Salud publica

Concepción de salud y enfermedad

Evolución: cambios sociales y políticos

Cambios en las disciplinas

Factores sociales, Culturales, políticos y

ambientales

Determinantes de salud

Estilo de vida

Biología humana

Medio ambiente

Asistencia sanitaria

Intervención en los factores modificables

Page 36: clase 3

SURGEN PREGUNTAS… DEL TOMADOR DE DECISIONES (SALUD PUBLICA)

• El cáncer cervicouterino ¿es un problema de Salud Pública que merece políticas de salud prioritarias en Africa (magnitud, gravedad, impacto económico-social)? ¿Mayor o menor que la tuberculosis?

• Los recursos son escasos, ¿Cuántos ginecólogos, oncólogos, colposcopios, …..recursos hay que pedir para Africa?

Page 37: clase 3

Indicadores de salud publica

Variable cuya función es objetivar cambios para la toma de decisiones en Salud Pública

La garantía del Agua potable es un indicador de Salud

Page 38: clase 3

TIPOS DE INDICADORES

• NUMEROS ABSOLUTOS

• PROPORCIONES

• RAZONES

• TASAS

• INDICES

Page 39: clase 3

Números absolutos:Números absolutos:

– Útiles para dimensionar un evento en términos Útiles para dimensionar un evento en términos absolutosabsolutos

• ¿Limitaciones?¿Limitaciones?

No permiten inferir RIESGONo permiten inferir RIESGO

Page 40: clase 3

Utilidad de números Utilidad de números absolutosabsolutos

• Estimación de requerimientos (camas, Estimación de requerimientos (camas, RRHH, costos)RRHH, costos)– Nº Partos ------> dotación de camasNº Partos ------> dotación de camas

– Nº Consultas ------> dotación de profesionalesNº Consultas ------> dotación de profesionales– Nº Hipertensos ------>dotación de fármacosNº Hipertensos ------>dotación de fármacos

Page 41: clase 3

RazonesRazones

• Poco utilizadasPoco utilizadas

• Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos– Numerador y denominadorNumerador y denominador

Ej. Razón de masculinidadEj. Razón de masculinidad

Page 42: clase 3

ProporcionesProporciones

• Muy utilizadasMuy utilizadas• Establecen relación entre 2 eventos Establecen relación entre 2 eventos

– Numerador contenido en y relacionado con el Numerador contenido en y relacionado con el denominador . denominador .

% muertes Cardiovasc. = (22.057/80.257) = 27,5 %% muertes Cardiovasc. = (22.057/80.257) = 27,5 %

% muertes Tumores = (17.472/80.257) = 21,8 %% muertes Tumores = (17.472/80.257) = 21,8 %

% muertes Mal def. = (3.502/80.257) = 4.4 %% muertes Mal def. = (3.502/80.257) = 4.4 %

Page 43: clase 3

TasasTasas

Indicador de Indicador de riesgo clásicoriesgo clásico Compuesto por:Compuesto por:

•NumeradorNumerador

•DenominadorDenominador

•AmplificadorAmplificador

Page 44: clase 3

Son probabilidadesSon probabilidades

• Valores entre 0 y 1Valores entre 0 y 1

• Amplificación--> fines de lecturaAmplificación--> fines de lectura

TMGTMG1957 1957 = 91.506 muertos/7.095.000 hab.= 91.506 muertos/7.095.000 hab.

TMGTMG1957 1957 = 0,0129 ?????= 0,0129 ?????

TMGTMG1957 1957 = 12,9 x 1.000 hab.= 12,9 x 1.000 hab.

Page 45: clase 3

Tiempo, lugar, personaTiempo, lugar, persona

• Toda tasa debe referirse a:Toda tasa debe referirse a:– Momento en el cual se calculaMomento en el cual se calcula– Grupo humano al cual se refiereGrupo humano al cual se refiere

– LugarLugar

TMGTMG1957 1957 = 12,9 muertes por 1.000 hab = 12,9 muertes por 1.000 hab

en Chile, 1957 en Chile, 1957

Page 46: clase 3

Funciones de la Salud publica

• Vigilancia epidemiológica

• Protección de la Salud

Page 47: clase 3

Protección de la Salud

• Vigilancia y protección del medio ambiente

Page 48: clase 3
Page 49: clase 3

Protección de la Salud

• Saneamiento ambiental:

a) Control de calidad del agua

Page 50: clase 3

Protección de la Salud

• Saneamiento ambiental:

b) Contaminación atmosférica

Page 51: clase 3

Protección de la Salud

• Control de calidad de los alimentos

Page 52: clase 3

Protección de la Salud

• Control de calidad de los medicamentos

Page 53: clase 3

Funciones de la Salud publica

• Vigilancia Epidemiológica

• Protección de la Salud

• Prevención de la Enfermedad

Page 54: clase 3

Prevención de la Enfermedad

• A nivel individual o colectivo

Page 55: clase 3

Prevención de la Enfermedad

• Posibilidades de prevención primaria secundaria o terciaria

Page 56: clase 3

Prevención de la Enfermedad• Prevención primaria:

se trata de actuar antes de que la enfermedad aparezca y proteger a la población vulnerable de aquellos agentes que puedan causar enfermedad

Prevención Primaria

Page 57: clase 3
Page 58: clase 3

Prevención de la Enfermedad

• Intervenir en la fase PRE-sintomática de la enfermedad

Prevención Secundaria

Page 59: clase 3

Prevención de la Enfermedad

• Cuando el paciente ya esta enfermo, reducir las complicaciones, curarla, rehabilitarla y reincorporarla a su función activa

Prevención Terciaria

Page 60: clase 3

Funciones de la Salud publica

• Vigilancia Epidemiológica

• Protección de la Salud

• Prevención de la Enfermedad

• Restauración de la salud

Page 61: clase 3

Restauración de la Salud

Atención Sanitaria:GarantizadaPublicaGratuitaBásica

Page 62: clase 3

Restauración de la Salud• Tipos de Centros de

salud Salas de Primeros

auxilios Hospitales Zonales Hospitales de alta

complejidad Clínicas privadas

Page 63: clase 3

Restauración de la Salud

• Legislación de prepagas: cobertura obligatoria de ciertas enfermedades emergentes

Page 64: clase 3

Obras Sociales• Las Obras Sociales nacionales están regidas por las

leyes N° 23.560 y 23.661 y reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud.

• Se tratan de entidades que brindan cobertura médica a trabajadores de determinadas ramas (industria, comercio, etc.).

• El trabajador en relación de dependencia ingresa a la obra social que le corresponde por su actividad, pero puede hacer elección por otra obra social una vez al año.

• Hay algunas obras sociales que aceptan afiliaciones voluntarias, es decir, En este último caso pueden negarte la afiliación si consideran que no califican.

Ejemplo: OSEAC

Page 65: clase 3

Medicina prepaga• Una empresa de medicina prepaga funciona

como un seguro, el usuario va pagando cuotas que le permiten acceder a determinados servicios médicos.

• El ingreso a una empresa de medicina prepaga es a través de una declaración jurada de salud. En virtud del análisis que se hace de ella, la empresa puede admitir o no al afiliado.

• La cobertura de una empresa de medicina prepaga se basa en hechos fortuitos, afilia personas sanas que, en el transcurso de la vida, se enfermarán

Ejemplo: Galeno

Page 66: clase 3

Salud publica vs. privada

Page 67: clase 3
Page 68: clase 3

Funciones de la Salud publica

• Vigilancia Epidemiológica

• Protección de la Salud

• Prevención de la Enfermedad

• Restauración de la salud

• Promoción de la Salud

Page 69: clase 3

Promoción de la Salud

• Actividades para defensa y mantenimiento de la Salud

Page 70: clase 3
Page 71: clase 3