Clase 3

Embed Size (px)

Citation preview

Clase 3

Pensando el tema

La Revolucin Francesa

La poltica y ideologa del mundo del siglo XIX se transform bajo la influencia de la Revolucin Francesa.Francia proporcion el vocabulario y los programas de los partidos liberales y democrticos de la mayor parte del mundo, y ofreci el concepto y los contenidos del nacionalismo.

Fue una revolucin, adems, de repercusiones mundiales.

Los orgenes de la Revolucin

11 ideas (Crisis en las ideas 6 ideas)

En Francia se haban producido profundos cambios en el mbito de las ideas y de las concepciones del mundo.

La Ilustracin y lo racionalmenre verificable: el conocimiento cientfico. Se cuestionaba la naturaleza divina del poder real.

"esfera pblica burguesa"-, es decir, espacios donde los individuos hacan un uso pblico de la razn.

una nueva cultura poltica que colocaba el centro de la autoridad en una opinin pblica, que era la opinin de los hombres ilustrados

la crisis de legitimidad de la monarqua absoluta

Ejemplo de esto se observa en los Cuadernos de Quejas de 1789 quedaron explcitos los cambios en las imgenes del rey

Los orgenes de la Revolucin

11 ideas (crisis social y econmica 5 ideas)

A esta crisis poltica se conjugaba con una peculiar situacin social y econmica.

Los economistas de la Ilustracin, los fisicratas, haban planteado soluciones.

Por eso para algunos historiadores la revolucin fue el producto del conflicto entre la aristocracia feudal y las burguesas vinculadas a las nuevas actividades econmicas

Hobsbawm rescata nuevamente el carcter de "revolucin burguesa

Para l, los burgueses al defender un nuevo orden social sentaron las bases para las posteriores transformaciones

Las etapas de la Revolucin

5 ideas (Introduccin)

La participacin e la guerra de independencia de los Estados Unidos haba agravado los problemas financieros.

la revolucin que comenz con la rebelin de la nobleza termin provocando una profunda movilizacin que pona en tela de juicio todo el andamiaje del antiguo rgimen.

Los Estados Generales como visin de la sociedad expresada en el modelo de los "tres rdenes"

El clero y la nobleza, reunan a los rdenes privilegiados y el Tercer Estado o Estado Llano inclua a todos los grupos que carecan de privilegios

Ante la falta de acuerdos, el Estado Llano o Tercer Estado se auto-convoc en una Asamblea Nacional y se propusieron redactar una Constitucin.

La primera etapa de la revolucin (1789-1791)

6 ideas

La segunda etapa de la Revolucin. La repblica jacobina (1792-1794)

9 ideas

La tercera etapa de la Revolucin. La difcil bsqueda de la estabilidad (1794-1799)

4 ideas

Fin e institucionalizacin de la Revolucin: Napolen Bonaparte (1799-1815)

13 ideas