11
CIVILIZACIÓN EGIPCIA. Resumen Clase Anterior: La importancia del “Nilo” Particularidades de su evolución Reino Antiguo (3300-2300 a C) Unidad Bajo reinado de Menes (Menfis) 3300 a C. Faraón como gobernante absoluto (Giza -Gizeh) Escritura Jeroglífica Distintas Visiones de un Hecho Histórico (Pirámides)

Clase Civilizaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase Civilizaciones

CIVILIZACIÓN EGIPCIA.

Resumen Clase Anterior:

•La importancia del “Nilo”

•Particularidades de su evolución

•Reino Antiguo (3300-2300 a C)

•Unidad Bajo reinado de Menes (Menfis) 3300 a C.

•Faraón como gobernante absoluto (Giza -Gizeh)

•Escritura Jeroglífica

•Distintas Visiones de un Hecho Histórico (Pirámides)

Page 2: Clase Civilizaciones

Mapa Histórico de las distintas etapas de la

Civilización egipcia. Puede apreciarse como

inicialmente, el territorio esta circunscrito a la ribera

del río Nilo, recurso esencial en el desarrollo de

esta civilización

Page 3: Clase Civilizaciones

Reino Medio (2000-1500 a C)

Se organiza la sociedad bajo la dirección del Faraón

Ciudad dominante Tebas

Invasión Indoeuropea: Los Hicsos, Dominación Efectiva en el Norte, Tributación en Tebas.

vencidos por el Faraón Amasis (Ahmosis) en 1580 a C

Aculturación y conflicto de intereses

Page 4: Clase Civilizaciones

Reino Nuevo o Imperio (1500-1000 a C)

Fortalecimiento unidad y sujeción “nacional”

Visión Expansionista al gobierno Faraónico

Expansión sobre Siria-Palestina.

Amenofis IV: Nueva Capital y Redefinición divina

Reinado de Ramses II: Esplendor Construcciones

Page 5: Clase Civilizaciones

Declive de Egipto:

•Bajo Dominación Babilónica (668 a C)

•Bajo Dominación Persa ( 525 a C)

•Bajo Dominación Macedónica (332 a C)

•Bajo Dominación Romana (33 a C)

Page 6: Clase Civilizaciones

En las pinturas murales de las tumbas encontramos un amplio número de pasatiempos desarrollados por los antiguos egipcios. Entre los más apreciados por las clases elevadas estaba la caza tanto en los pantanos como en el desierto. La pesca también sería un pasatiempo apreciado entre estas clases. Los deportes

como la lucha, el lanzamiento de lanzas o la gimnasia también eran muy populares al igual que el baile y la danza al son del tambor, del arpa, del oboe, de la trompeta, del laúd o de la lira, como nos atestiguan diversas imágenes. El baile y la música solían acompañar las frecuentes fiestas de las clases acomodadas en

las que el vino se convertía en uno de los principales asistentes. En todas las clases sociales se jugaba al senet, todavía hoy practicado en Egipto, y

a los "veinte cuadrados". La literatura también la podemos considerar un importante pasatiempo. Los que sabían leer utilizaban los rollos de papiro y los

que no sabían escuchaban a los narradores.

Page 7: Clase Civilizaciones

Mesopotamia:

Page 8: Clase Civilizaciones

1º Imperio Babilónico (2.500-1.000 a C)

•Diversas Ciudades-Estado con lengua y religión comunes•Escritura cuneiforme en Uruk (3.500-3.000 a C)•Invención de medios de transporte.•Unificación territorial bajo reinado de Sargón de Akkad•Construcción de Zigurats•Reinado de Hammurabi (1750 a C) y su Código.

Page 9: Clase Civilizaciones

Imperio Asirio (1100 – 616 a C)

Surge frente al debilitamiento de Babilonia

Imperio con fuerte sentido militar

Gobierno basado en una monarquía aristocrática

2º Imperio Babilónico (616- 538 a C)

Los caldeos someten a los asirios reafirmando a Babilonia como capital.

Gran esplendor bajo gobierno de Nabucodonosor

Page 10: Clase Civilizaciones

Aspectos Generales:

•Organización político-social: Sociedad Teocrática

Clase Sacerdotal

Awilu: Hombres libres

Mushkenu: Subalternos o inferiores

Esclavos

•La religión es de origen sumerio y politeísta, en la época de Hammurabi alcanza preponderancia Marduk (divinidad agrícola)

•Las ciencias más desarrolladas fueron la matemática y astronomía:

Calcularon la semana en 7 días

Año solar de 365 días

Observación de planetas: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno.

Page 11: Clase Civilizaciones

EL CÓDIGO DE HAMMURABI (PROLOGO Y ALGUNOS CÓDIGOS)

“Cuando Anu y Enlil, señores del cielo y de la tierra, que determinan los destinos del mundo, entregaron a Marduck, hijo de Ea, el dominio de la humanidad; cuando ellos lanzaron el nombre de Babilonia y lo hicieron

grande hasta los cuatro ángulos de la tierra …, me llamaron a mí, Hammurabi, el príncipe excelso, el que honra a los dioses y hace

prevalecer la justicia sobre el suelo para destruir el mal, para que el fuerte no abuse del débil, y para que yo pueda, como Ashmash,

levantarme sobre los hombres de cabeza negra, para mejorar la tierra y llevar la bendición a los humanos […]

- "Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato y éste no ha sido probado en su contra, su acusador será condenado a

muerte." - "Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará

un ojo."- "Si revienta el ojo de un muskenu... pagará una mina de plata."

- "Si ha reventado el ojo de un esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio (del precio del esclavo)".