15
CLASES DE TEXTOS OV elaborado por Arturo Bolívar y Lisette Insignares

Clases de Textos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases de Textos

CLASES DE TEXTOSOV elaborado por Arturo Bolívar y Lisette Insignares

Page 2: Clases de Textos

INTRODUCCIÓNUn caluroso saludo queridos estudiantes: Te damos la bienvenida a este módulo de nuestro programa de lengua castellana. Debido a la importancia que representa el leer comprensivamente y comprender la variedad de textos que existen, a través de este módulo, nos proponemos brindarles la herramientas para que puedan desarrollar su competencia interpretativa a través de las diferentes actividades que encontrara, la cual, les ayudará a establecer relaciones, intercambiar información, expresar ideas, actitudes y sentimientos. Además, les favorecerá en la comprensión de todos los patrones de la vida cotidiana de su grupo de edad. También les ayudará a planear su trabajo durante un periodo de tiempo y fijar objetivos realistas y, finalmente adquirirán una comprensión de la lengua y la cultura.

Page 3: Clases de Textos

OBJETIVO DIDÁCTICO

Lograr que los estudiantes interactúen con los textos para que desarrollen los procesos mentales y la competencia semiótica.

Page 4: Clases de Textos

VALORACIÓN

• Reconoce los elementos explícitos en el texto y su valor significativo.

• Establece inferencias y relaciones entre los significados que el texto posee para actualizar el valor semántico

• Conjeturar y hacer interpretación crítica del texto teniendo en cuenta los distintos puntos de vista , opiniones y su propio parecer.

Page 5: Clases de Textos

TEMARIO

• Clases de textos• Científico y técnico.• Textos periodísticos• Textos literarios• Textos didácticos• Textos Informativos

• La cohesión• La coherencia textual• Actividad 1 «lectura»• Taller de comprensión.

Page 6: Clases de Textos

CLASES DE TEXTOS

La herramienta fundamental del escritor a la hora de abordar una narración es el texto. Si nos atenemos a su definición básica, entendemos por texto la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna. Para entenderlo mejor, vamos a comenzar un análisis de esta composición lingüística atendiendo a los distintos tipos de textos existentes.

Page 7: Clases de Textos

CIENTÍFICO Y TÉCNICO

Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos..); y la Claridad.Función referencial o representativa y O. Enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.

Page 8: Clases de Textos

TEXTOS PERIODISTICOSPeriodismo: El periódico tiene tres

funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación ( es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).Géneros Periodísticos: Pueden ser géneros informativos (noticias, reportajes y entrevistas), géneros de opinión o interpretativos (editorial, columnas, colaboraciones ocasionales), o géneros mixtos (comentario, crónica y crítica).

Page 9: Clases de Textos

TEXTOS LITERARIOS

El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.Los géneros fundamentales son la Lírica, Épica y Dramática, pero existen subgéneros propios de cada época que imponen a cada obra una serie de características (prosa o verso, tipo de lenguaje...).

Page 10: Clases de Textos

TEXTOS DIDÁCTICOS

La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que son más directas, imperativos, etc.La función que predomina es la referencial o representativa e implicativa del objeto y su configuración retórica, en la que se centra el producto o servicio a través de la imagen, y la posible ambigüedad que ocasiona la Polisemia de la palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico, y esta función denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido. También hay una función conativa (es muy importante y se centra en persuadir al receptor con el objeto de influir en su conducta) y la poética (se refleja en el mensaje al que le da carácter estético y cuya forma adquiere valor en las connotaciones utilizados, para intentar convertir en persuasiva la información y hacerla memorable).

Page 11: Clases de Textos

TEXTOS INFORMATIVOS

Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones in deseos.Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos in los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.

Page 12: Clases de Textos

LA COHESIÓN

Del latín cohaesum, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. Por ejemplo: “El entrenador destacó la cohesión del equipo en los tiempos más complicados”, “Debemos tener cohesión is queremos superar las adversidades”, “No me gusta esta receta ya que los ingredientes no tienen cohesión”, “El candidato a gobernador aseguró que trabajará por la cohesión de toda la provincia”.

Page 13: Clases de Textos

LA COHERENCIA TEXTUAL

A veces, los textos contienen errores que los hacen incoherentes. La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen. Se consigue con: Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema.La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.Un texto es incoherente si:• Las palabras que lo forman son

semánticamente incompatibles.• Usamos mal los marcadores

textuales.• Falta unidad temática. Aparecen

anacolutos.

Page 14: Clases de Textos

EL FENOMENO DROGA

El observador occidental de las culturas amazónicas y mexicanas, no siempre es capaz de acercarse a ellas con suficiencia, sin los prejuicios propios de quien no necesita saber las costumbres de los animales para sobrevivir, sin atribuir a las enfermedades un carácter mágico porque conoce la etimología de casi todas, sin adivinar el futuro o ponerse en comunicación con lo sobrenatural.

Como contrapartida, el ciudadano moderno acepta sin vacilación otros condicionantes que a un indio hichole o mazateca le parecerían absurdos. Para muchas culturas, los alucinógenos naturales eran precisamente el vehículo de acercamiento hacia lo desconocido. Desempeñaban un papel social importante, pero siempre desde una expectativa de uso litúrgico-mágico explicable por las creencias, actitudes y valores que se les atribuían. El acercamiento a los alucinógenos requería un aprendizaje ritual, dirigido por el chamán como máximo iniciado y como interpretador de las sensaciones. Así, los efectos químicos quedaban unificados en una misma ceremonia integradora y desprovista, como dato fundamental de cualquier interés económico-mercantil.

Page 15: Clases de Textos

TALLER DE COMPRENSIÓNEl tema del texto esA ) La interpretación social.b) Los prejuicios sociales. El error del observador occidental reside ena) Analizar una cultura ajena con patrones culturales propios.b) Acercarse sin suficiencia a la cultura amazónica y mexicana. Dentro de las etnias mencionadas, los alucinógenos naturalesa) Entraban en conflicto con la integración social.

b) Cumplían un rol social por su carácter místico. En la óptica del observador occidental, lo sobrenaturala) Está realmente integrado con experiencias mágicas.b) No tiene la trascendencia que tiene para ciertas etnias.El concepto condicionantes hace clara referencia aa) Costumbres antiguas.b) Patrones culturales.