9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Estructura Social y Comportamiento Humano Valle de la Pascua, Estado Guárico Clases sociales en el mundo contemporáneo Alumno: Luis Ojeda 27.171.055 Octubre, 2016

Clases sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases sociales

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria de AraguaEstructura Social y Comportamiento Humano

Valle de la Pascua, Estado Guárico

Clases sociales en el mundo contemporáneo

Alumno:Luis Ojeda27.171.055

Octubre, 2016

Page 2: Clases sociales

“En una sociedad no deben ni pueden existir clases sociales definidas por índices económicos. El hombre no es un ser económico. Lo económico hace en el su necesidad, no su dignidad“

Ramón Carrillo

Page 3: Clases sociales

Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo.

Estructura Social

El término ‘Estructura social’ «nos sensibiliza a examinar lo más permanente, lo básico, lo no aparente y quizás oculto, el armazón, o quizá la forma lógica de algo». 

Page 4: Clases sociales

La evolución de la estructura social se va dando según como el medio, la sociedad, la población, de ciertos ámbitos lo manifieste y lo requiera, ya sea para mejorar o en algunos casos, sin saber, para empeorar, de tal manera no podemos comparar la sociedad del siglo V a la de hoy en día, porque sus leyes y principios fueron cambiando según como el hombre lo fue creyendo y lo pudo ir manipulando.

Evolución

Page 5: Clases sociales

Grupos que componen la Estructura Social

Asociación:

Es la acción y efecto de asociar o asociarse (Unir una persona a otra para que colabore en algún trabajo; Juntar una cosa con otra con un mismo fin).

Comunidad:Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses.

Page 6: Clases sociales

Normas que rigen la Estructura SocialLas normas sociales son aquellas que las personas deben seguir y cumplir para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.

Normas Jurídicas: son mandatos jurídicos con

eficacia social organizadora. Son las reglas del Derecho (como conjunto de normas) que tratan de dar solución a

los distintos problemas sociales. No es producto de la voluntad de las personas.

Normas sociales: es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la moda,

la tradición, los usos y costumbres, etc. Su

incumplimiento no implica una sanción institucionalizada,

aunque sí algún tipo de recriminación o reproche social. En las últimas décadas existe la

tendencia a conceptualizar estos comportamientos

como diversos en vez de como desviados de forma

adjetiva, tal como el comportamiento informal.

Page 7: Clases sociales

Clases Sociales en la Sociedad Contemporánea

• Esta se conoce como la más pobre. Su vida está muy limitada respecto a bienes económicos

Baja

¿Qué es una clase social?Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

Page 8: Clases sociales

Teoría Social

Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tiene en el comportamiento individual y social, y los cambios en estas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.

Page 9: Clases sociales

Cambio Social

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

El cambio social en toda cultura es acumulativa y, al tiempo conservadora, lo que otorga estabilidad y continuidad. La estabilidad y continuidad se da por las costumbres y los hábitos.