17
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 1- Introducción 2- Clasificación de la materia 3- Sustancias puras 4- Mezclas 5- Técnicas de separación lacienciaesdiversion.blogspot..com Francisco Martínez Salmerón Francisco Martínez Salmerón

Clasificación de la materia

  • Upload
    pacoms

  • View
    340

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1- Introducción 2- Clasificación de la materia 3- Sustancias puras 4- Mezclas 5- Técnicas de separación

Citation preview

Page 1: Clasificación de la materia

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

1- Introducción

2- Clasificación de la materia

3- Sustancias puras

4- Mezclas

5- Técnicas de separación

lacienciaesdiversion.blogspot..comFrancisco Martínez Salmerón

Francisco Martínez Salmerón

Page 2: Clasificación de la materia

1- Introducción

• En esta presentación vamos a establecer una forma de distinción de la materia.

• Recordemos que materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio

• Se puede clasificar la materia de varias formas, en este caso, nos basamos solamente en su composición. Es decir, la vamos a clasificar dependiendo de como esta formada.

• Aprovecharemos esta clasificación para establecer unas técnicas que nos permitan separar y extraer materia.

• Según su composición la materia la podemos clasificar de la siguiente manera:

Francisco Martínez Salmerón

Page 3: Clasificación de la materia

2- Clasificación de la materia

Francisco Martínez Salmerón

Page 4: Clasificación de la materia

3- Sustancias puras

• Es un tipo de materia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos físicos, pero si por métodos químicos. Tienen composición constante y propiedades físicas fijas.

• Recordemos que un método químico es aquel que altera la naturaleza de la sustancia, produciendo otra diferente.

• Existen dos tipos diferentes de sustancias puras que veremos a continuación

Francisco Martínez Salmerón

Page 5: Clasificación de la materia

Tipos de sustancias puras

ELEMENTO

Aquellas que no pueden descomponerse en otras más sencillas. Formados por un solo átomo diferente. Podemos encontrar los elementos de la tabla periódica o sustancias como el diamante.

COMPUESTO

Aquellas que pueden descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Contienen más de un átomo diferente.

Ej: agua, aceite, etc

Francisco Martínez Salmerón

Page 6: Clasificación de la materia

4- Mezclas

• Formadas por dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí.

• Las sustancias puras de una mezcla pueden separarse por métodos físicos.

• Recordemos que un método físico es aquel que no altera la naturaleza de una sustancia (cortar, separar, etc)

• Existen dos tipos de mezclas, que veremos a continuación

Francisco Martínez Salmerón

Page 7: Clasificación de la materia

Tipos de mezclas

Homogéneas

• Aquellas en las cuales no se distinguen a simple vista los componentes

• Ejemplo: azúcar en agua

Heterogéneas

• Aquellas en las que se distinguen los componentes a simple vista.

• Ejemplo: aceite en agua

Francisco Martínez Salmerón

Page 8: Clasificación de la materia

• En el fondo la distinción entre homogénea y heterogénea no es tan sencilla.

• Podemos encontrarnos con mezclas cuyas partes no vemos a simple vista pero si visto por un microscopio, en este caso, tenemos las llamadas dispersiones coloidales.

• Pero solemos realizar aproximación, y en caso de que no podamos verlas a simple vista, lo consideraremos homogéneo

Francisco Martínez Salmerón

Page 9: Clasificación de la materia

5- Técnicas de separación

• Es habitual encontrarnos en la Naturaleza que las sustancias puras se presenten mezcladas o que contengan pequeñas impurezas que, a veces, es necesario eliminar.

• Para separar los componentes de una mezcla, los químicos utilizan diferentes técnicas. En este caso nos basaremos en la distinción entre mezcla homogénea y heterogénea.

• Aunque son muchas las técnicas posibles, en este apartado vamos a estudiar sólo algunas de las más empleadas: sedimentación, filtración, decantación, evaporación, destilación y cromatografía.

Francisco Martínez Salmerón

Page 10: Clasificación de la materia

Sedimentación

• Sirve para separar sólido de líquido.

• Cuando hay un sólido disperso en un líquido, si se deja reposar, sus partículas se depositan (sedimentan) en el fondo. Al líquido sobrante lo llamamos sobrenadante y al sólido sedimento.

• Esta técnica se usa en las depuradoras de aguas residuales (EDAR) para eliminar los sólidos

• Ejemplos: arena + agua

Francisco Martínez Salmerón

Page 11: Clasificación de la materia

Filtración

• Sirve para separar sólido de líquido.• Cuando las partículas dispersas del sólido son tan finas

que no se sedimentan aunque se deje en reposo, se coloca un papel de filtro para retener al sólido.

• Se realiza a través de un papel de filtro que retenga las partículas del sólido que deseamos separar, pasando el liquido (por la acción de la gravedad) por los poros del papel de filtro.

• En ocasiones, este proceso es muy lento, por lo que a la acción de la gravedad se le une la succión por vacío

• Ejemplo: gravilla + agua

Francisco Martínez Salmerón

Page 12: Clasificación de la materia

Decantación

• Sirve para separar líquido de líquido.• Se emplea cuando las sustancias son inmiscibles o insolubles y

tienen diferente densidad• Por ejemplo cuando tenemos en un recipiente dos líquidos

que no se mezclan (aceite y agua). Consiste en dejar reposar la mezcla para que las sustancias se separen, quedando una sobre la otra. Después se trasvasan a recipiente distintos.

• Un aparato frecuentemente empleado para hacer las separaciones en las mezclas heterogéneas de líquidos es un embudo equipado con una llave en su parte inferior, llamado embudo de decantación. El líquido de mayor densidad queda en el fondo del embudo y se puede recuperar abriendo la llave.

Francisco Martínez Salmerón

Page 13: Clasificación de la materia

Evaporación

• Sirve para separar sólido de líquido.

• Se dispone la mezcla en una gran superficie para facilitar la evaporación quedando así únicamente el sólido.

• Es una técnica sencilla y a la vez muy útil. Es la mas usada para obtener sal del agua del mar. Como por ejemplo tenemos las salinas de San Pedro del Pinatar.

Francisco Martínez Salmerón

Page 14: Clasificación de la materia

Cristalización

• Se usa para separar sólido de líquido.• Es similar a la evaporación. Se prepara la

disolución concentrada, al evaporar la disolución se sobresatura, es decir, “nos falta líquido para tanto sólido”.

• El sólido acaba cristalizando junto con las moléculas del líquido.

• Ejemplo: sirve para purificar sustancias como sales tales como cloruro sódico o sulfato de cobre.

• Se pueden obtener cristales de gran belleza

Francisco Martínez Salmerón

Page 15: Clasificación de la materia

Destilación

• Sirve para separar líquido de líquido

• Se utiliza cuando los dos líquidos son miscibles, es decir tienen densidad muy parecida por lo que se disuelven uno en el otro.

• Consiste en calentar la mezcla hasta que se evapora el más volátil. El gas se recoge en un condensador, por fuera del cual se circula agua fría, que hace que condense el vapor y se recoja el líquido ya separado.

• Eso es lo que se hace para separar las distintas fracciones del petróleo (butano, gasolina, gasoil, asfaltos).

• Ejemplos: eliminar el alcohol del vino.Francisco Martínez Salmerón

Page 16: Clasificación de la materia

Magnetismo• Se usa para poder separar trozos de metal de

una mezcla

• Es un técnica muy sencilla para lo cual solo se necesita un imán lo suficientemente potente.

Francisco Martínez Salmerón

Page 17: Clasificación de la materia

Cromatografía

• Es una técnica que se usa en campos muy específicos, y que se basa en que cada componente se mueve con distinta velocidad a lo largo de un material poroso, como el papel de filtro o determinadas tierras blancas.

• Podemos usarlo por ejemplo para separar los distintos componentes de la tinta de un rotulador o de la clorofila de una hoja.

Francisco Martínez Salmerón