11
DOCENTE: Mariela Velázquez Montés MATERIA: Administración TEMA: Clasificación de las empresas SEMESTRE: Sexto INTEGRANTES DEL EQUIPO: Gabriela Alor Venancio. Diana del Carmen Enríquez Espinoza. Estrella Guadalupe López Pedraza. Luis Fernando Pavón Benítez. Verónica Sánchez Hernández. Colegio de bachilleres del estado de Veracruz (COBAEV)

Clasificacion de las empresas(603)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificacion de las empresas(603)

DOCENTE: Mariela Velázquez Montés

MATERIA: Administración

TEMA: Clasificación de las empresas

SEMESTRE: Sexto

INTEGRANTES DEL EQUIPO:• Gabriela Alor Venancio.•Diana del Carmen Enríquez Espinoza.•Estrella Guadalupe López Pedraza.•Luis Fernando Pavón Benítez.•Verónica Sánchez Hernández.

Colegio de bachilleres del estado de Veracruz

(COBAEV)

Page 2: Clasificacion de las empresas(603)

Empresa, organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades. Son organizaciones jerarquizadas, con relaciones jurídicas, y cuya dimensión depende de factores endógenos (capital) y exógenos (economías de escala). Las empresas son, al menos la mayor parte, sociedades, entidades jurídicas, que realizan actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas ajenas a la actividad de la empresa, los accionistas. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-

2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Empresas:

Page 3: Clasificacion de las empresas(603)

Por su actividad o giro.Según el origen del capital.

Según la magnitud de la empresas.Criterios económicos.Por su tamaño.Según el destino de su beneficio.Por su constitución legal.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESA S

Page 4: Clasificacion de las empresas(603)

Industriales: producen bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. A la vez se clasifica en: a)extractivas: son las que se dedican a la extracción de recursos naturales ya sea renovables o no renovables . b)manufactureras: son aquellas que transforman la materia prima en productos terminados y pueden ser productoras de bienes de consumo final o de producción. c)agropecuarias: su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.

Comerciales : son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra-venta de productos terminados. se pueden clasificar en : a)mayoristas: son aquellas que efectúan ventas a gran escala tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo, Bimbo, Nestlé, etc.. b)menudeo: son las que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su venta o para uso del consumidor final ejemplo: sams club, smart & final, etc. c)minoristas o detallistas: son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final. d)comisionistas: se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

Servicios: como su nombre lo indica son aquellas que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en: a)servicios públicos varios (comunicación, energía, agua) b)servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos, asesoría, etc. c)transporte(colectivo o de mercancías) d)turismo

Por su actividad o giro. Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrolla :

Page 5: Clasificacion de las empresas(603)

Publicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente su finalidad es satisfacer de carácter social. Las empresas publicas pueden ser las siguientes: a)centralizadas: cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que encabeza directamente al presidente de la república ejemplo; NAFIN(secretaria de estado, nacional financiera). b)desconcentradas: son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada, que manejan su autonomía y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquía. Ejemplo: instituto nacional de bellas artes. c)descentralizadas: son aquellas en las que se desarrollan actividades en las que competen al estado y que son de interés general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio ejemplo: IMSS, CFE. d)estatales: pertenecen integrante al estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada y tienen personalidad jurídica propia. d)mixtas y paraestatales: en estas existen la coparticipación del estado y particulares para producir bienes y servicios. Su objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario.

Privadas : lo son cuando el capital es propietarios de inversionistas privados y su finalidad al 100% lucrativa. a)nacionales: cuando los inversionistas son 100% del país. b)extranjeros: cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros. c)transnacionales: cuando el capital es predeterminado de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen.

Según el origen del capital. Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital

y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:

Page 6: Clasificacion de las empresas(603)

Según la magnitud de la empresas. Existen múltiples

criterios para determinar a que tipo de empresa pueden pertenecer a una organización, tales como:

Financiero: el tamaño se determina por el monto del capital.

Personal ocupado: este criterio establece que una empresa pequeña es aquella en la que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y 1000, y una grande aquella que tiene mas de 1000 empleados.

Ventas: según este criterio una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando son nacionales y grandes cuando son internacionales.

Producción: este criterio se refiere al grado de maquinización que existe en empresa : así que una empresa pequeña en la que el trabajo del hombre es decisivo, una empresa mediana puede estar mecanizada cuanta con mas maquina y menos mano de obra, y la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada o sistematizada.

Criterios de nacionalidad financiera: para esta institución una empresa grande es la mas importante dentro de su giro.

Page 7: Clasificacion de las empresas(603)

Nuevas: se dedican a la manufacturera o fabricación de mercancías que no se producen en el país, siempre que no se trate de menores sustitutos de otros que ya se produzcan en este y que contribuyen en forma importante en el desarrollo económico del mismo.

Necesarias: tiene como objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se produzcan en el país de manera insuficiente para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no tenga un origen en causas transitorias.

Básicas: aquellas industrias consideradas primordial para una o varias actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industrial del país.

SemiBasicas: producen mercancías destinadas o satisfacer directamente las necesidades vitales de la población.

Criterios económicos. Según este criterio las empresas pueden ser:

Page 8: Clasificacion de las empresas(603)

Grandes empresa: se caracteriza por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen limes de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y prestamos importantes con instituciones financieras e internacionales

Medianas empresas: en este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos asta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.

pequeñas empresas: en términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el numero de personas que las conforman no excede un determinado limite.

Microempresas: por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual , los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.

Por su tamaño. Existen diferentes criterios para determinar el tamaño de las empresas, como el numero

de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en :

Page 9: Clasificacion de las empresas(603)

Empresas con animo de lucro: cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc..

Empresas sin animo de lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.

Según el destino de su beneficio.Según el destino de su beneficio. Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente ingresos y gastos) que obtenga, puede categorizarse en dos grupos

Page 10: Clasificacion de las empresas(603)

Sociedad anónima: es aquella que esta constituida de un capital social en un fondo común dividido en acciones y la administración esta a cargo de un directorio compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas. a)sociedad anónima abierta: es aquella que hace oferta publica de sus acciones según la ley de mercado de valores, que tienen 500 o mas accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la superintendencia de valores y seguros y distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30% de sus utilidades netas n cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de accionistas.

b)sociedad anónima cerrada: son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades.

Sociedad colectiva: también se conoce como sociedad limitada ,ya que su principal características radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman deben responder no tan solo con su parte capital, si no que también con sus bienes personales.

a)comerciales: su principal características es que los socios son responsables ilimitados y solidarios de todas las obligaciones sociales legalmente contrarias

b) civiles: es cuando los socios son responsables limitados, pero a prorrata de los aportes.

En comandita: es aquella en que existen por una parte de socios capitalizados llamados también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son las que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administración.

LIMITADA: Es aquella en todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delejar la administración a uno de los socios o a terceros . Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que este presente problemas económicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderán solo con el monto que haya aportado al capital de la empresa

Por su constitución legal.

Page 11: Clasificacion de las empresas(603)

FIN