10

Click here to load reader

Clave para la identificación de familias de hemíptera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clave para la identificación de familias de hemíptera

1

1. Antenas mas cortas que la cabeza, a veces escondidas en ranuras; generalmenteespecies acuáticas, con patas adaptadas para nadar, ...........................…………………… 21’. Antenas mas largas que la cabeza, no escondidas en ranuras; generalmente visibles de

arriba; habitats variables y patas generalmente adaptadas para caminar ……………. 8

2. Ocelos presentes; antenas escondidas en una ranura; ojos protuberantes (Fig 1B); picocorto, escondido entre las profemoras; especies de las orillas de los cuerpos de agua;…. (Chinches sapos) Figura 2 ………………………………………...Gelastocoridae

2. Ocelos ausentes; ojos no tan protuberantes; especies acuáticas ……..……………… 3

3. Protarsos con un segmento y modificados en forma de “cucharas peludas” (Fig. 3 A yB); pico muy cortos y escondido y parece de un segmento; superficie dorsalgeneralmente con muchos pelos transversos ………………………….… Corixidae

3. Protarsos no como arriba; pico con mas de un segmento; dorso no como arriba … 4

Clave para identificar las Familias más importantes deHemiptera

A

B

Figura 1 A. Belostomatidae; B. Gelastocoridae

Figura 2. Gelastocoridae

Ocelos

Figura 3. Familia Corixidae.A. Cabeza y propatas.B. Protarsos

Page 2: Clave para la identificación de familias de hemíptera

2

4. Cuerpo con dos filamentos largos que miden mas de 1/3 de largo del cuerpo(Fig. 4&5); tarsos con un segmento; con apariencia de un “mantis del agua”……………………………………...………”Escorpión de Agua” … Nepidae

4’. Cuerpo sin dos filamentos largos o si tienen, miden menos de 1/3 de largo delcuerpo; tarsos variables, frecuentemente mas de un segmento; con aparienciavariable ……………………………………...………………………………. 5

5. Patas posteriores largos y como remos (Fig. 6); tarsos posteriores (metatarsos)sin uñas; alas llevado sobre el abdomen como casista; largo 5-16 mm;……………………….…………”nadadores de espalda”…………..Notonectidae5’. Patas posteriores no tan largos tarsos posteriores (metatarsos) con uñas; formay tamaño variable …………………………..…….……………………………… 6

6. Pequeñas (3 mm o menos); ovales, convexos como un escarabajo (Fig. 7& 8); patasanteriores no raptoriales …………………………………………………….. Pleidae

6’. Mas de 3 mm de largo; no ovales; patas anteriores raptoriales …………………. 7

Fig. 4. Nepidae

Fig. 5. Nepidae Fig. 6. Coríxidae. A. vista ventral B. Vista dorsal

A

B

Fig. 7. Pleidae Fig. 8. Pleidae

Page 3: Clave para la identificación de familias de hemíptera

3

7. Membrana de hemiélitros con venas; abdomen con filamentos terminales cortos; ojosseparados por menos de 2 x su diamentro; mas de 20 mm de largo.…………………..………………….………………………..……… Belastomotidae

7’. Membrana de hemiélitros sin venas; abdomen sin filamentos terminales; de 5 a 20 mmde largo; ojos separados a 2 x o mas su diamentro; de 5 a 19 mm de largo. (Fig. 10)…………………………………………………………………………..…Naucoridae

8. Cuerpo linear; cabeza igual de largo del tórax entero (Fig. 11) ; patas muy delgados;bichos acuáticos o semi-acuáticos ……………………..…………… Hydrometridae

8’. Forma del cuerpo de varias formas pero la cabeza más corto del tórax ……………. 9

9. Uñas de los tarsos anteapicales (colocados antes del ápice y estando dirigido haciaarriba, Fig. 12 6 13); acuáticos, “patinadores” de agua …………………………….. 10

9’. Uñas de los tarsos apicales (colocados en el ápice); hábitats varios, la mayoríaterrestres …………………………………………. ……………………..…………..11

Figura 9. Belostomatidae. A. Forma alargado, B&C.Forma mas oval, B. macho con huevos sobre el dorsoy C. hembra.

A B C

Fig. 10. Naucoridae

Fig. 11. Hydrometridae Fig. 12. Tarso deGerridae

Uñas deltarso

Fig. 12. Gerridae Fig. 13. Veliidae

VenasSin Venas

Page 4: Clave para la identificación de familias de hemíptera

4

10. Patas en medio (mesopatas) colocados más hacia las patas posteriores que losanteriores (Fig. 12); femora posterior (metafemora) extiende más allá del ápice delabdómen; todo los tarsos con 2 segmentos; ocelos presentes pero pequeños; más de 5m de largo ……………………………………………….……….…………. Gerridae

10’. Patas en medio (mesopatas) colocados a la mitad de las patas posteriores y anteriores(Fig. 13); femora posterior (metafemora) no extiende más allá del ápice del abdómen;tarsos de 1,2 o 3 segmentos; ocelos ausentes; generalmente menos de 6 m de largo…………………………………………….…………………………………. Veliidae

11. Antena con 4 segmentos ……………..………………… 1211’. Antenas con 5 segmentos ……………………………… 26

12. Prosterno con una ranura, longitudinal donde recibe el pico(Fig. 14); cabeza menos ancho que protórax, y delgado; picocorto de 3 segmentos; patas anteriores generalmente raptoriales(Ejemplos en Fig. 15)…….”chinches asesionos”…Reduviidae

12’. Prosterno sin ranura; cabeza variable pero generalmente no muydelgado; pico con 3 or 4 segmentos; patas anteriores variables … 13

PICORanura

Fig. 15. Variasespecies deReduviidae

Fig. 14. Cabeza y picode Reduviidae

Page 5: Clave para la identificación de familias de hemíptera

5

13. Alas con “encaje” (células cerrada, reticuladas) sin divisiones en corium, clavus ymembrana (Fig 16); pronoto con estructura que extiende posterior hacia el escutelo;tarsos 1-2 segmentos; ocelos ausentes; bichos pequeños y aplanados, genealmentemenos de 5 mm ………………...……………..(“chinces de encaje”) …Tingidae

13’. No tiene la combinaciones de caracteres de arriba …………………………….. 14

Alas

14. Ocelos presentes …………………………………………………………………. . 1514’. Ocelos ausentes………………………………………………………..…………… 22

15. Membrana hemiélitros con pocas venas (Fig. 16 & 19C); pico con 3 segmentos;pequeños (2-5 mm, Fig. 16) ; generalmente de color blanco y negro; depredadorescomunes en cultivos ………………………..…...(chinches piratas)….Anthocoridae

15. No como de arriba; mas grande y/ con mas venas en la membrana …………………16

Fig. 16. Tingidae Fig. 17. Anthocoridae

cuneuscorium

membrana

Figura 19. Alas de Hemiptera. A.Miridae, B. Lygaeidae, C.Anthocoridae, D. Rhopalidae,E. Nabidae, F. Saldidae, G.Mesoveliidae, H. Largidae.

Fig. 18. Saldidae

Page 6: Clave para la identificación de familias de hemíptera

6

16. Membrana de hemielítro con 4 o 5 células, largas cerradas; pico con 3 segmentos;(Fig 18 & 19F)……………………………………………………………… Saldidae

16’. Membrana de hemielítro no como arriba; pico con 3 o 4 segmentos ……………. 17

17. Ápices de pro y meso tibia con un estructura romboide (Fig. 20); arbola ausente;membrana de hemielítro con varios células marginales (Fig. 21) ……….…. Nabidae

17’. Ápices de pro y meso tibia sin una estructura romboide; arolium presente; membranade hemielítro variable ………………..…………..………………………………… 18

.

18. Cuerpo y apéndices alargados; primer segmento del antena largo (casi tan largo comoel cuerpo) y engrosado en su ápice (Fig. 23) ……………………………….. Berytidae

18’. Forma de cuerpo variable, no como arriba ……………………………………….. 19

19. Membrana de hemiélitros con solamente 4 a 5 venas (Fig. 19 B); forma y tamaño decuerpo muy variado, común (Figs. 23, 24,& 25 )………………………….. Lygaeidae

19’. Membrana de hemiélitros con muchas venas (Fig. 19 F & H) ……………………. 20

Fig. 20. Tibia y tarsode Nabidae

Fig. 21. Nabidae

Fig. 22. Arolium

Uñas

Tarso

Fig. 23.Lygaeidae

Fig. 24. Lygaeidae

Fig. 25. Lygaeidae

Page 7: Clave para la identificación de familias de hemíptera

7

20. Sin glándulas de olor; menos de 12 mm de largo (Fig. 26 & 27)..…….. Rhopalidae20’. Con glándulas de olor, mas de 10 mm de largo………………………………….. 21

21. Cabeza mas angosta y menoslargo que el protórax; coxa mas o menos redondos ocuadrados; tibia posteriores frecuentemente con extensiones como hojas, o engrosadas(Fig. 27, 28, & 29). ……………………………………………………….…. Coreidae

21. Cabeza igual de ancho y largo que el protórax;, coxa transversos, mas anchos quelargos; tibias no engrosados (Fig. 30)………………………………….…. Alydidae

Fig. 26. RhopalidaeFig. 26. Rhopalidae

Fig. 27. Coreidae Fig. 28. Coreidae Fig. 29. Coreidae Fig. 30. Alydidae

Page 8: Clave para la identificación de familias de hemíptera

8

22. . Prosterno con una ranura, longitudinal donde recibe el pico (Fig. 14); cabeza menosancho que protórax, y delgado; pico corto de 3 segmentos; patas anteriores generalmenteraptoriales ……………(Emesinae y Saicinae)…….”chinches asesionos”…..Reduviidae22’. No con la combinación de caracteres de arriba ………………………………...… 23

23. Hemiélitro con cuneus y membrana del con 1 o 2 células cerradas, con patrón distintade un semi-círculo (Figuras 19A, 31, 32, & 33); muy comunes y variados ... Miridae

23. Hemiélitro sin cuneus y membrana no como arriba ……………..…………………. 24

24. Tarsos con 2 segmentos; cuerpo muy plano; color café obscura o negra;frecuentemente abajo corteza ………………………………………….…. Aradidae

24’. Tarsos con 3 segmentos; cuerpo no plano; frecuentemente con colores brillantes ... 25

25. Pronoto angulado de vista enfrente; esterno 6 en ambos sexos sin una partida(Fig. 34) ………………………………….………………………….. Pyrrhocoridae

25’. . Pronoto redondeado de vista enfrente; esterno 6 en hembras con una partida… …….(Fig. 35) ………….…………………….…………………….……………Largidae

Fig 31. Miridae

Fig 32. Miridae

Fig 33. Miridae

Fig. 34. Pyrrhocoridae

Fig. 35. Largidae

Page 9: Clave para la identificación de familias de hemíptera

9

26. Tibia con espinas fuertes (Fig 37); color usualmente negro y brilloso…...……….. 2726’ Tibia sin espinas fuertes; color usualmente no es negro ………………………….. 28

27. Escutelo muy grande, casi cubireindo todo el abdomen y redondeado posteriormente(Fig. 36); generalmente de 3-4 mm de largo ..……………….………. Thyreocoridae

27’. Escutelo no tan grande, y no cubre todo el abdomen, en forma triangular (Fig. 37);hasta 8 mm de largo………………………………………………………… Cydnidae

28. Escutelo muy grande, casi cubireindo todo el abdomen y redondeado posteriormente(Fig. 36 A&B); ………………………………………….…….………. Scutelleridae

28’. Escutelo no tan grande, y no cubre todo el abdomen, en forma triangular (Fig. 37 A&B); ………………………………………………….………………….. Pentatomidae

Escultelo

Fig. 37. Cynidae

Escutelo

Fig. 36. Thyreocoridae

Escutelo

Espinas

Fig. 36. Scutelleridae

Page 10: Clave para la identificación de familias de hemíptera

10

Escultelo

Fig. 37. Pentatomidae

C DE