4
Elisabet Sánchez Calvo. 1ºB Magisterio Infantil.

Claves de la escuela inclusiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claves de la escuela inclusiva

Elisabet Sánchez Calvo.

1ºB Magisterio Infantil.

Page 2: Claves de la escuela inclusiva

ESCUELA INCLUSIVA.

- Claves de la escuela inclusiva.

- Características de las Escuelas Inclusivas.

“En las comunidades inclusivas, los talentos de cada uno, incluyendo los de aquellos con

profundas discapacidades, superdotación o comportamientos distorsionadores, son utilizados

al máximo”. (Pilar Arnáiz, 2000).

Tengo derecho a aprender acorde con mi capacidad.

Fomento de redes de apoyo

natural.

Fomento de la cooperación y la colaboración mediante

actividades igualitarias más que con actividades independientes

y competitivas.

La enseñanza debe ser

adaptada: el currículo se ajusta o se expande.

Aceptación, pertenencia y comunidad

“Comunidad de aprendizaje”.

Se centra en que todos los alumnos

tengan éxito, mediante

redes de “Apoyo natural”.

Todos podemos aprender sin se nos facilita el

entorno adecuado:

“currículum apropiado”.

Page 3: Claves de la escuela inclusiva

- Modelo teórico de retraso mental. (AARM, 2002).

APOYOS:

- Proceso de evaluación y planificación de los apoyos.

Identificar esas necesidades.

Identificar las áreas relevantes de apoyo.

Identificar las actividades de apoyo relevantes para cada área.

Valorar el nivel y la intensidad del apoyo (frecuencia, duración y tiempo).

Funcionamiento

individual.

Capacidades

intelectuales.

Salud y contexto.

Participacion,interacciones

y roles sociales.

Conducta

adaptativa.

1. Desarrollo Humano.

2. Enseñanza y Educación.

3. Vida en el hogar.

4. Vida en la comunidad.

5. Empleo.

6. Salud y Seguridad.

7. Conductual.

8. Social.

9. Protección y defensa.

Page 4: Claves de la escuela inclusiva

- En la práctica dentro del aula.

Talleres: aprender haciendo. Construcción. Reparto de responsabilidades. Soluciones

individuales y de grupo. Observación individual y grupal. Autoevaluación. Resumen del

proceso.

Planes de trabajo: actividades programadas en torno a temas nucleares, centros de interés,

de temporalidad y, con ello, contribuir de forma individual desde diferentes niveles.

Por unidades didácticas: permite graduar los aprendizajes y diversificar las actividades.

Adaptación del libro de texto: a partir de la información del libro, adaptamos las actividades

al nivel de competencia del alumno.

- Recursos de apoyo.

Los apoyos se definen como todos aquellos recursos y estrategias que promueven los

intereses y las “causas” de los individuos y que les capacitan para acceder a recursos,

información y relaciones en el entorno y que incrementan su interdependencia, productividad

e integración.

Personales del propio sujeto.

Otras personas: familiares, amigos, co

mpañeros.

Tecnológicos (ayudas técnicas) o servicios

educativos o sociales.