6
TRABAJO DE QUÍMICA Escobar Alexander Guerra Juan Pablo Gutiérrez Isabel Semjase Hincapié Esteban López Juan Felipe López María José 11-02

cloruro de sodio VS sacarosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cloruro de sodio VS sacarosa

TRABAJO DE QUÍMICA

Escobar Alexander

Guerra Juan Pablo

Gutiérrez Isabel Semjase

Hincapié Esteban

López Juan Felipe

López María José

11-02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DE CALI

SANTIAGO DE CALI 2015

Page 2: cloruro de sodio VS sacarosa

El cloruro de sodio

__ Na+     __ Cl

Producidos artificialmente mediante procesos químicos industriales y que tardan mucho tiempo en desintegrarse y reincorporarse a la naturaleza, producidos artificialmente mediante procesos químicos industriales y que tardan mucho tiempo en desintegrarse y reincorporarse a la naturaleza, no presentan átomos de carbono en su fórmula, tiene altos puntos de fusión y ebullición además al ser sometidos al fuego, no dejan un residuo negro.

La sal: La sal de mesa es Cloruro de Sodio (NaCl), por lo que no cumple con la primera condición, aparte de eso no se disuelve con facilidad a menos de que se disuelva con punto de fusión alto.

Para ser orgánico: 1. Contener átomos de carbono en su composición, y 2. Que sus átomos de carbono formen enlaces covalentes carbono - carbono o carbono - hidrógeno en el mismo compuesto

El cloruro de sodio, más conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos.

Propiedades químicas

Page 3: cloruro de sodio VS sacarosa

El cloruro de sodio es un compuesto iónico formado por un catión sodio (Na+) y un anión cloruro (Cl-), y, como tal, puede reaccionar para tener cualquiera de estos dos iones. Como cualquier otro cloruro iónico soluble, precipita cloruros insolubles cuando es agregado a una solución de una sal metálica apropiada como nitrato de plata:

NaCl(ac) + AgNO3(ac) → AgCl(s) + NaNO3(ac).

Propiedades físicas

Apariencia Incoloro; aunque parece blanco si son cristales finos o pulverizados.

Densidad

2165 kg/m3; 2,165 g/cm3

Masa molar

58,4 g/mol

Punto de fusión

1074 K (801 °C)

Punto de ebullición

1738 K (1465 °C)

Estructura cristalina

f.c.c.

Propiedades químicas

Solubilidaden agua

35,9 g por 100 mL de agua

Producto de solubilidad

37,79 mol²

SACAROSA:

Page 4: cloruro de sodio VS sacarosa

Propiedades físicas de la sacarosa:

En su estado puro, la sacarosa es fina e incolora. Es libre de olores y es un polvo cristalino con un sabor dulce. La sacarosa no se degrada ni estropea por el aire. Los cristales grandes que producen el caramelo se forman a partir de soluciones acuosas de sacarosa. A 186 grados Celsius, la sacarosa se funde y se descompone y produce una formación de caramelo.

Propiedades químicas de la sacarosa:

La sacarosa finamente dividida es higroscópica (cambiada o alterada por la absorción de humedad) y puede absorber hasta un 1% de humedad. Los ácidos y la invertida (enzima de la levadura) hidrolizan la sacarosa en glucosa y fructosa. Es fermentable pero resisten la descomposición bacteriana altamente concentrada. Carbono, hidrógeno y oxígeno forman el compuesto de sacarosa cuando se combinan.

El azúcar: formado por átomos de hidrógeno, oxígeno y carbono resulta ser un carbohidrato natural que se encuentra en muchas plantas.

Page 5: cloruro de sodio VS sacarosa

WEB GRAFÍA:

YAHOO

LIBRO QUÍMICA DE 11

WIKIPEDIA