13

Click here to load reader

CLUB DE PRENSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TESIS DE LEIDY RODRIGUEZ

Citation preview

Page 1: CLUB DE PRENSA

KAREN JOHANA CHIRIVI MENDEZ, 06LEIDY KATHERINE RODRIGUEZ ACOSTA, 26

Page 2: CLUB DE PRENSA

CONTENIDO1. Introducción2. Problema3. Objetivo 3.1 Objetivos específicos 4. Justificación5. Limitaciones6. Marco Teórico7. Metodología8. análisis de Resultados

Page 3: CLUB DE PRENSA

INTRODUCCIÓN

El club de prensa Tibatí pretende crear un grupo encargado de los medios de comunicación radiales y de imprenta que se encuentren en el Colegio.

El club estará conformado por estudiantes desde el grado octavo y noveno del presente año, repartiendo entre ellos diferentes responsabilidades.

Page 4: CLUB DE PRENSA

PROBLEMA

El principal inconveniente que hemos detectado a lo largo de estos últimos años es que los estudiantes del Colegio San Benito de Tibatí no interactúan con los medios de comunicación propuestos por el plantel, de hecho, muchos de los estudiantes ignoran las facilidades que tienen para acceder a ellos.

Page 5: CLUB DE PRENSA

PREGUNTA PROBLEMA

• ¿Cómo los tibatianos podrían integrarse con los medios de comunicación del colegio?

Page 6: CLUB DE PRENSA

OBJETIVO

Crear un grupo de trabajo integrado por estudiantes de los grados octavo y noveno del Colegio San Benito de Tibatí, capacitándolos en el manejo de los medios de comunicación para la elaboración del periódico escolar y programación de la emisora y así garantizar la información diaria y oportuna a todos los miembros de la comunidad.

Page 7: CLUB DE PRENSA

Objetivos específicos

• Formar un grupo de trabajo con capacidades críticas y argumentativas, realizando convocatorias e incentivándolos a participar por medio de actividades que se realizarán en el colegio.

• Capacitar y motivar a los estudiantes para que tengan bases a la hora de desarrollar el trabajo de investigación para la producción de escritos propios de los medios impresos y radiales.

• Crear un club para la realización de programas radiales y de imprenta.

Page 8: CLUB DE PRENSA

JUSTIFICACIÓNEl colegio San Benito de Tibatí busca trabajar con

un Periódico el cual generalmente se entrega impreso a los estudiantes de tal manera que puedan tener un acceso directo a él, en el periódico estudiantil se puede obtener información interesante acerca de importantes sucesos actuales tanto a nivel estudiantil como noticias globales; También, cuenta con la emisora en la que se tiende a divertir e informar a todos los estudiantes.

Page 9: CLUB DE PRENSA

LIMITACIONES

• Lugar• Presupuestos• Publicidad• Participación• Temas de interés

Page 10: CLUB DE PRENSA

MARCO TEÓRICO• Medios de comunicación:Los medios de comunicación son el instrumento

utilizado para interactuar entre individuos. Estos existen desde que los hombres se relacionaron entre sí, partiendo desde símbolos y señales, hasta llegar a la escritura y los medios audiovisuales, gracias a los medios de comunicación se generan un cambio cultural en la conformación de una sociedad.

Page 11: CLUB DE PRENSA

• La Emisora EstudiantilLa emisora en los colegios de Colombia empieza

a constituirse en los años 90 en los colegios privados con mayores recursos económicos, con esto llega una nueva forma de incentivar a los jóvenes a participar de una manera creativa para informarse. Los estudiantes son quienes manejan y dirigen la emisora y los programas contando con el apoyo de un docente.

Page 12: CLUB DE PRENSA

• El periódico estudiantilEl periódico en el colegio es un medio de

comunicación redactado escrito que es redactado por estudiantes de la institución. La frecuencia con la que se puede producir un periódico es variada, desde semanal hasta anualmente.

Page 13: CLUB DE PRENSA

METODOLOGÍA• Para una buena elaboración de espacios

radiales en el colegio los estudiantes deben conocer la teoría del medio y aspectos básicos de periodismo como: la redacción básica, lenguaje sonoro, la estructura del programa es la base con la que se pueden desarrollar diferentes competencias comunicativas como habilidades en la parte de locución, en la recopilación de información, aptitudes musicales o tecnológicas.