2

Click here to load reader

Colegio de ingenieros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio de ingenieros

Nombre y apellido: Lander Velasco

El colegio de ingenieros de Venezuela era una academia de matemáticas que

fue fundada por Juan Manuel Cajigal, con la finalidad de formar los primeros

ingenieros de nuestro país para cumplir la grandísima tarea de construir

físicamente una nación llamada Venezuela que estaba destrozada totalmente por

la guerra y hundida en la miseria, estos hombres consagrados de profesión

ingenieros iban a estar identificados con todas las tareas que implicaran al

desarrollo de Venezuela. Por lo tanto el colegio de ingenieros se instala como tal

por medio de un decreto del Presidente de la Republica en el año 1861, Manuel

Felipe Tovar, el cual decretó que todos los ingenieros de la Republica pasarían a

formar parte de un cuerpo llamado “colegio de ingenieros” el cual el gobierno

protegería y pertenecerían al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, que

es cuando es adscrito al Ministerio de Educación, siendo una organización civil.

Sin embargo el colegio de ingenieros de Venezuela tuvo un significante

crecimiento fue en el año 1922 de la mano del ingeniero Vicente Lecuna, cuando

se aprueba el primer proyecto de Ley de la ingeniería como ejercicio y a partir de

este año su importancia se consolida como la aplicación de las mejores técnicas

para la elaboración de las obras públicas y privadas, de este modo se introduce

las ciencias modernas y los procedimientos avanzados, los cuales son los

principales responsables de la Venezuela de hoy en día, es decir; de las obras que

se encuentran en la actualidad como por ejemplo viaductos, autopistas y

edificaciones gigantescas, que nos permite mantenernos en comunicación

constante entre grandes distancias y nos facilita la vida diaria.

Page 2: Colegio de ingenieros

Por otra parte el colegio de ingenieros es sumamente importante para nuestro

país, ya que es un cuerpo moral de carácter público con todos los derechos,

obligaciones y atribuciones que competen a la ingeniería, arquitectura y

profesiones afines. Sus únicas finalidades es servir de guardián a los intereses

públicos y asesorar al Estado en asuntos de su competencia para fomentar el

progreso de la ciencia y de la tecnología en el desarrollo general y de esta forma

poder obtener mejoras constantes en todas las áreas implicadas. Se puede

observar que el Colegio de Ingenieros de Venezuela auspicia y mantiene adscritas

varias asociaciones gremiales ingenieriles especializadas, cada una con

personalidad jurídica propia.

De acuerdo a la ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela cabe destacar que

un ingeniero no debe actuar para el soborno, el fraude y la corrupción. Estos actos

que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden acarrear sanciones

administrativas y penales por violación de las leyes y reglamentaciones. De igual

forma, se plantea que todo ingeniero debe sostener el prestigio de la profesión y

velar por su cabal ejercicio; así mismo requiere mantener una conducta

profesional basada en la capacidad, la honradez y la justicia.