7
Colegio militar “Eloy Alfaro” Tema: El absolutismo

Colegio militar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio militar

Colegio militar “Eloy Alfaro” Tema:

El absolutismo

Page 2: Colegio militar

¿Qué es el absolutismo?

El absolutismo, termino que procede del latín absolutus (“acabado” “perfecto”) ,fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna. Significa poder soberano o de origen divino desligado de cualquier instancia de poder temporal, sea el papa o el emperador. También es la denominación de un régimen político ,una parte de un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado, propios del llamando Antiguo Régimen.

Page 3: Colegio militar

Antecedentes del Absolutismo El siglo XIV y buena parte del siglo XV fueron escenario de innumerables conflictos: depresión económica, fractura cultural y resquebrajamiento político en un escenario de guerras marcaron el tránsito hacia el siglo XVI. De la necesidad imperiosa por conseguir la paz en los diferentes reinos europeos, se derivaron dos repercusiones principales en el terreno político.  Por una parte, los dos poderes tradicionales de la cristiandad medieval, el papado y el imperio y por otra parte, a pesar de la gran variedad de formas institucionales de poder las monarquías feudales del medioevo

Page 4: Colegio militar

¿En dónde se originó el absolutismo?

Los orígenes del absolutismo tienen lugar en Francia, donde se desarrolló la teoría del derecho divino del poder real. Esta postura supone que ciertas personas han sido elegidas por Dios para ejercer el gobierno. Incluso, en las versiones más radicalizadas, se considera al monarca como el propio Dios.

Page 5: Colegio militar

Todo el poder para el rey. Primera resistencia

Las principales resistencias vinieron desde diferentes frentes. La primera era la fortaleza del poder de la nobleza. Garantizar sus intereses, en el marco del afianzamiento del poder personal del rey, fue un equilibrio permanentemente buscado a lo largo de la trayectoria política de todas las monarquías absolutas. 

Page 6: Colegio militar

Segunda y tercera resistenciaLa segunda de las resistencias se concentraba en arrancar protagonismo a los órganos representativos del reino (cortes, parlamentos, dietas, etc.), todo ello sin intentar suprimirlos, ni atentar contra sus derechos; solamente evitando y espaciando su ritmo de convocatoria y haciendo que, progresivamente, perdieran su papel tradicional para ratificar cualquier petición de subsidio de guerra o impuesto público. La tercera resistencia consistió en extender los tentáculos del poder real al gobierno de ciudades, villas y corporaciones, siempre tan celosas de sus privilegios y autonomía.