10
HONOR, DISCIPLINA, LEALTAD COLEGIO MILITAR «ELOY ALFARO»

Colegio militar «eloy alfaro»

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio militar «eloy alfaro»

HONOR, DISCIPLINA,

LEALTAD

COLEGIO MILITAR «ELOY ALFARO»

Page 2: Colegio militar «eloy alfaro»

El honor militar es una cualidad moral que nos impulsa a realizar el más estricto cumplimiento de nuestros deberes ante los semejantes y ante nosotros mismos. Es base de la disciplina que rige las actividades de todos los seres humanos, cualesquiera que sean las clases sociales a que pertenezcan. La virtud, la honestidad ye l respeto al prójimo son frases que se deben renovar en forma constante para bien propio y satisfacción de los demás.

En las Fuerzas Armadas el honor adquiere relevancia especial, por tratarse de personal que tiene la misión inmediata de salvaguardar los intereses de la patria, la integridad del territorio y la soberania de la nación.

HONOR

Page 3: Colegio militar «eloy alfaro»

El militar encuentra en su propio honor el estímulo necesario para cumplir con sus deberes, en concordancia con los preceptos estipulados en sus leyes y reglamentos que rigen los institutos armados. El honor, la justicia y la moral son bases de la disciplina que norma la conducta de los militares, tanto en el desempeño de sus servicios como en las relaciones familiares y sociales.

La moral, en las Fuerzas Armadas , se identifica con un conjunto de principios y reglas que están sujetas las relaciones humanas en toda comunidad. Por esta razón, los consejos de honor tienen como finalidad valorar y normar la conducta del personal militar, sin perjuicio de que éste, por su bien propio, eleve su sentimiento del honor al grado máximo, para ser, cada día, un mejor servidor de la nación.

Page 4: Colegio militar «eloy alfaro»

i algún concepto puede tener significados y alcances diversos, no cabe duda de que éste es el honor. Tanto por su espacio de aplicación y su valoración, variables con el paso del tiempo o con los grupos sociales o con las ideologías, como, incluso, por los significados diferentes del propio término honor en el lenguaje coloquial y en las costumbres, indudablemente, esta teórica virtud ha cubierto los más variados enunciados: así, por ejemplo, la buena fama personal (merecida o no) o peculiares aspectos sexuales, como la virginidad de las mujeres. En cualquier caso, para gran cantidad de personas, el honor parece haber tenido un sentido muy claro, casi siempre importante y solemne, y generalmente se referían a él como un bien codiciado, algo que les era necesario poseer. No voy, por tanto, a intentar, en la breve extensión de un artículo, definir el honor ni, menos, hacer literatura sobre él. Sí querría, en cambio, referirme a algunas de sus características, antes de adentrarme en lo que tal concepto supone entre el llamado acervo de virtudes militares.

Page 5: Colegio militar «eloy alfaro»

 Entendemos que disciplina, es la actitud individual o colectiva que asegura una pronta obediencia a las órdenes y la iniciación de una acción apropiada en ausencia de órdenes; también, entiéndase como un conjunto de leyes y reglamentos que rigen cuerpos, instituciones o profesiones. Así como también, la observancia estricta de esta normatividad, prescindiendo de conveniencias o compromisos ajenos a los deberes para con la institución y la Patria.

 En cambio, disciplina militar, es el estado de acatamiento y obediencia consciente que existe entre el elemento militar y que se manifiesta como el pronto y voluntarioso cumplimiento de todas las órdenes impartidas y en ausencia de ellas interpretar la voluntad del superior, en su alcance y objetivos.  Exacta observancia de las leyes y reglamentos establecidos para los miembros de las Fuerzas Armadas, y el acatamiento integral de sus órdenes y disposiciones por todos y cada uno de dichos miembros.

 

DISCIPLINA

Page 6: Colegio militar «eloy alfaro»

Estas y concepciones análogas que, en razón de la realidad, se han obtenido, a través de los tiempos, fuerza de axiomas incontrovertibles e irrefutables, priman en todas las organizaciones, como fecundos principios de la actividad social, política y militar.

 Nosotros, los uniformados, entendemos por disciplina la correlación y correspondencia de derechos y de deberes, aquella sinergia de la voluntad hacia un fin o un propósito determinado.

 Pero, en realidad, la disciplina se fundamenta en un sólido respeto a la autoridad constituida por Ley o por derecho que emana de la propia Ley, y entonces el principio abstracto, meramente individualista, adquiere carácter social y pasa a ser la base, el punto de partida, la piedra filosofal de los antiguos alquimistas, la razón de la existencia de toda Institución.

 Entonces, ¿qué diremos de la institución armada y del valor trascendente que, en su vida, en su funcionamiento, en sus modalidades, tiene o ejerce la disciplina?.

Page 7: Colegio militar «eloy alfaro»

Es imposible la existencia de Fuerzas Armadas si en ella no se amalgaman los lazos de camaradería a los vínculos de compañerismo, al espíritu de cuerpo, no se fusiona el factor disciplinario que envuelve los deberes de subordinación y de obediencia, de abnegación y de sacrificio.

 La política, que por diversos aspectos corrompe, divide y desnaturaliza las más altas funciones de autoridad, influenciando en todos los órganos de la vida social, en repetidas ocasiones ha intentado penetrar por desgracia en los recintos sagrados de los cuarteles para viciar la tradicional y austera vida militar, conmover los cimientos disciplinarios, buscando hacer de nuestras gloriosas Fuerzas Armadas un organismo fútil y frágil.

¿Cuál sería es efecto de tamaño trastorno?. Piénsese un momento en las pesadumbres nacionales del siglo pasado; medítese en los grandes males que las defecciones militares causaron en épocas de triste recordación y, en el acto, un gran grito de protesta saldrá de nuestros labios contra la política que, en sus malévolos designios, llegó en un momento dado, a penetrar en los cuarteles, de los cuales para felicidad, desaparecieron ya sus gérmenes engendradores de disolución, para no volver jamás.

Page 8: Colegio militar «eloy alfaro»

La lealtad en el ejército es sólo uno de los grandes pilares sobre los cuales esta constituida esta institución. La lealtad requiere de disciplina, y ésta es la forma de actuar de los diversos elementos que constituyen al ejército. Para lograrla, es preciso seguir los lineamientos dictados por el comandante al pie de la letra, aunque en ocasiones estos no vienen del comandante, sino de la Constitución y de las leyes que de esta emanan, que en conjunto marcan la creación y los fueros de esta institución. 

LEALTAD

Page 9: Colegio militar «eloy alfaro»

Es la devoción sincera, es la voluntad infalible hacia la nación, el ejército, la unidad, superiores subordinados y compañeros, esto incluye los atributos de sinceridad, justicia y verdad, honradez, rectitud y nobleza.

Directamente ligada con el honor. corresponde al militar que es firme en los sentimientos con los demás que cumple a cabalidad los compromisos adquiridos y no traiciona jamás la confianza que en él han depositado sus superiores, compañeros y subalternos puede considerarse leal ”.

Page 10: Colegio militar «eloy alfaro»