Comentario de texto periodístico

Embed Size (px)

Citation preview

1. Nos encontramos ante un texto periodistico, perteneciente al subgnero de opinin, firmado por Rosa Montero y publicado en El Pas, 3 de Noviembre de 2012. La autora titula el texto "nimo", con lo que nos situa en la idea principal. Este texto esta formado por tres prrafos, los cuales si mantienen correspondencia con la estructura interna en 3 partes: - Introduccin: Abarca las cinco primeras lineas, las cuales serian el primer prrafo. A continuacin viene el desarrollo, el cual sera el segundo parrafo, y por ultimo la conclusin sera el tercer prafo. En el primer prrafo, el cual abarca las cinco primeras lineas el autor muestra la situacin del pas en estos momentos, en el segundo parrafo, el autor expresa su opinin dando motivos por los cuales el pas no est funcionando, en el tercer y ltimo prrafo el autor nos da la esperanaza de que podemos seguir adelante. Estamos ante un texto expositivo-argumentativo mediante el cual, el autor intenta pesuadirnos de su tesis mediante el mtodo deductivo. El tema de este texto es el problema del deshaucio a causa de la crisis en Espaa. La autora del texto se centra en las consecuencias que ms dao hace la crisis, como son los deshaucios, cuenta como el suicidio de la ex concejala vasca ha servido para hacer reaccionar a la sociedad espaola, la autora termina animando a la sociedad a que se sumen a la protesta. El autor nos ofrece un registro formal, aunque a veces ofrece palabras y expresiones coloquiales (bichos tenaces), con lo que pretende empatizar con el tipo de lector al que va dirigido el texto, un pblico amplio y general de un nivel de cultura medio. La intencin del autor es concienciar ms aun que la situacin actual del pas no es favorable, y que el apoyo de un gran nmero de personas puede conseguir que cambie. La estructura del teto siguiedo la disposicin expositiva-argumentativa nos permite diferenciar las partes regidas por la misma tesis. As podemos comprobar diversas funciones del lenguaje ya sea la representativa en la parte que el autor utiliza un tono ms objetivo. A continuacin nos adentramos en la parte argumentativa del texto en la que el autor tiene como 1er objetivo hacer que su receptor relfexione sobre el tema propuesto, y que, a su vez, se posicione del lado del autor, para todo esto utiliza la funcin expresiva. Podemos observar la funcin apelativa en la intencin de la autora de animar a sus ciudadanos a encarar la crisis con valenta y esperanza, con expresiones exhortativas (Saldremos adelante, No hay que resignarse)