2
1. La RAE, las palabras y las personas Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión firmado por Ignacio Bosque y publicado en El País. El autor titula el texto, La RAE, las palabras y las personas, con lo que ya nos sitúa en el tema, que es que la Rae ¿es sexista o no?, el autor para aclararlo utiliza el ejemplo de la señora Rubiales, la cual critica a la Rae por utilizar dicho lenguaje, aunque el autor personalmente esta de acuerdo con que es injusto decir que la Rae sigue siendo sexista. En cuanto a la estructura, el texto sigue una organización expositiva-argumentativa que nos permite diferenciar claramente cinco partes en el texto regidas por una misma tesis. Así podemos ver en un mismo texto una mezcla de funciones del lenguaje, como la representativa(tono objetivo) o la argumentativa(subjetividad). Se puede diferenciar que la introducción ocupa el primer párrafo en la que identificamos que se habla sobre el lenguaje sexista y la discriminación. En cuanto al desarrollo se nota claramente que ocupa desde el siguiente párrafo hasta el penúltimo inclusive, en dicha parte se escoje el ejemplo se la critica de la señora Rubiales a la Rae por utilizar un lenguaje sexista, ella defiende que debería realizarse un desdoblamiento genrealizado, aunque el autor defiende que utilizarlo sería un error ya que los hechos demuestran que la mujer no muestra sentimientos de discriminaciónpor el empleo genérico del masculino. El útimo párrafo corresponde con la conclusión en la que el autor nos ofrece su opinión de una forma más notada, concretamente utilizando la frase ''es injusto decir que la Rae sigue defendiendo el lenguaje sexista''. En definitiva estamos, ante un texto argumentativo, mediante el que el autor intenta persuadirnos de la validez de su tesis. Su estructura sigue el modelo inductivo, ya que va desde los aspectos particulares –aspectos del tema, argumentos- a la tesis. El texto habla sobre la acusación a la Rae sobre utilizar lenguaje sexista, la señora Rubiales acusa de discriminación a la mujer por el uso genérico del masculino, defiende se debería realizar un desdoblamiento como la frase ''Los españoles y las españolas pueden servir en el ejército'', pero el desdoblamiento es un error porque se demuestra que la mujer no se siente discriminada ante el uso del masculino, el autor deja claro su opinión en el último párrafo, en el comenta que es injusto criticar a la Rae de sexista. El autor nos ofrece un texto escrito en un registro formal, aunque podemos leer algunas expresiones coloquiales, con la que se pretende empatizar con el lector. La intención del autor se ve claramente desde el comienzo del texto en su último párrafo en el que marca su opinión, la cual es que la Rae en ningún momento es sexista y que esta señora está equivocada si nota algún rasgo de discriminación en el uso del lenguaje de la Rae. 1

Comentario rae

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comentario rae

1. La RAE, las palabras y las personas

Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión firmado por Ignacio Bosque y publicado en El País. El autor titula el texto, La RAE, las palabras y las personas, con lo que ya nos sitúa en el tema, que es que la Rae ¿es sexista o no?, el autor para aclararlo utiliza el ejemplo de la señora Rubiales, la cual critica a la Rae por utilizar dicho lenguaje, aunque el autor personalmente esta de acuerdo con que es injusto decir que la Rae sigue siendo sexista.

En cuanto a la estructura, el texto sigue una organización expositiva-argumentativa que nos permite diferenciar claramente cinco partes en el texto regidas por una misma tesis. Así podemos ver en un mismo texto una mezcla de funciones del lenguaje, como la representativa(tono objetivo) o la argumentativa(subjetividad). Se puede diferenciar que la introducción ocupa el primer párrafo en la que identificamos que se habla sobre el lenguaje sexista y la discriminación.En cuanto al desarrollo se nota claramente que ocupa desde el siguiente párrafo hasta el penúltimo inclusive, en dicha parte se escoje el ejemplo se la critica de la señora Rubiales a la Rae por utilizar un lenguaje sexista, ella defiende que debería realizarse un desdoblamiento genrealizado, aunque el autor defiende que utilizarlo sería un error ya que los hechos demuestran que la mujer no muestra sentimientos de discriminaciónpor el empleo genérico del masculino. El útimo párrafo corresponde con la conclusión en la que el autor nos ofrece su opinión de una forma más notada, concretamente utilizando la frase ''es injusto decir que la Rae sigue defendiendo el lenguaje sexista''. En definitiva estamos, ante un texto argumentativo, mediante el que el autor intenta persuadirnos de la validez de su tesis. Su estructura sigue el modeloinductivo, ya que va desde los aspectos particulares –aspectos del tema,argumentos- a la tesis.

El texto habla sobre la acusación a la Rae sobre utilizar lenguaje sexista, la señora Rubiales acusa de discriminación a la mujer por el uso genérico del masculino, defiende se debería realizar un desdoblamiento como la frase ''Los españoles y las españolas pueden servir en el ejército'', pero el desdoblamiento es un error porque se demuestra que la mujer no se siente discriminada ante el uso del masculino, el autor deja claro su opinión en el último párrafo, en el comenta que es injusto criticar a la Rae de sexista.

El autor nos ofrece un texto escrito en un registro formal, aunque podemos leer algunas expresiones coloquiales, con la que se pretende empatizar con el lector.

La intención del autor se ve claramente desde el comienzo del texto en su último párrafo en el que marca su opinión, la cual es que la Rae en ningún momento es sexista y que esta señora está equivocada si nota algún rasgo de discriminación en el uso del lenguaje de la Rae.

1

Page 2: Comentario rae

Cabe destacar que en el texto se usa las funciones expresiva como en el último párrafo en la que declara su opinión mencionada anteriormente y la función representativa ya que el autor transmite datos sobre realidades externas e internas como el dato sobre la próxima gramática que prepara la Rae.

En cuanto a la modalización, vemos cómo el autor utiliza oraciones enunciativas como los datos que el autor expresa, utiliza frases interrogativas como la de ''¿Cómo está tu descendencia?''. Con estas oraciones se destaca tanto la objetividad como la subjetividad que expresa el autor con las diferentes funciones que utiliza.

La subjetividad apenas se expresa en el texto aunque podemos reconocer algunos tonos en oraciones expresivas en la que nos transmite su opinión acerca del tema. Se destaca mucho más la objetividad en sus palabras.

En cuanto a la polifonía se puede decir que el autor utiliza las palabras de la Señora Rubiales ''sigue defendiendo el lenguaje sexista'', lo que refuerza la intención del autor.

En todo lo referido a la sintaxis, podemos destacar campos semánticos como el del lenguaje, además del uso de sinónimos y nombres propios, los cuales son métodos de cohesión semántica, además, el autor utiliza los conectores como y, sino, si... También podemos decir que el autor utiliza el tiempo verbal presente con la que pretende comunicarnos que es un hecho de la actualidad.