23

Comercio Elect0231

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comercio Elect0231
Page 2: Comercio Elect0231
Page 3: Comercio Elect0231

INTRODUCCION

Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las naciones. Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser obstáculos, los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a un pequeño grupo de expertos y buscar un alcance mundial o meramente local. Las redes mundiales de información, como Internet no conocen fronteras.Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados deservicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.

Page 4: Comercio Elect0231

La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de tecnología Internet/ Web, una herramienta fundamental para redes de computadoras y sus usuarios. Internet ofrece un nuevo mercado que define la "economía digital". Los productores, proveedores debienes/servicios y usuarios logran tener acceso y transmisión mundial de la información y esparcimiento en forma sencilla y económica, sean con fines comerciales o sociales. La apertura de mercados es fundamental para el rápido crecimiento del uso de nuevos servicios y la asimilación de tecnologías nuevas. En la práctica, las empresas están comenzando a usar Internet como un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales, correo yteléfono por pedidos electrónicos, ya que gestionar un pedido por Internet cuesta 5% menos que hacerlo por vías tradicionales. Nace entonces elcomercio electrónico, como una alternativa de reducción de costos y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial.

Page 5: Comercio Elect0231

DEFINICION Comercio Electrónico

Según la Comisión de Comunicaciones Europeas (1997) “ Consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y consumidores interactúan y hacen negocios entre sí.

Desde una perspectiva de comunicaciones

Desde una perspectiva de procesos de negocios 

Desde un plano de servicios

Desde un punto de vista on-line

Page 6: Comercio Elect0231

Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. Ahora bien, el comercio electrónico se puede entender como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo. 

Page 8: Comercio Elect0231

1920• A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. • La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.

Page 9: Comercio Elect0231

1970 A principio de los años 1970, aparecieron

Las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos.

Este tipo de intercambio de información, sin ningún tipo de estándar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.

Page 10: Comercio Elect0231

1980 A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características.

La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

Page 11: Comercio Elect0231

extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

Page 12: Comercio Elect0231

Fabricante ConsumidorMinoristaDistribuidor

Fabricante ConsumidorINTERNET

Antes de Internet...

Después de Internet...

Page 13: Comercio Elect0231

Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.

Ventajas para los Clientes

Page 14: Comercio Elect0231

Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.

Page 15: Comercio Elect0231

Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero.

Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes. 

Page 16: Comercio Elect0231

Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; 

Page 17: Comercio Elect0231

Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. 

Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. 

Page 18: Comercio Elect0231

• Empresa-Administración (B2A). Aquí se cubre todo tipo de transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Esta categoría es bastante importante ya que se piensa que a través de ella se podrá promover la calidad, la seriedad y el crecimiento del comercio electrónico.

• Consumidor-Administración (C2A). Esta categoría es la que más dificultades parece encontrar para su emergencia. Sin embargo, medida que crezcan y se extiendan las categorías anteriores, la Administración podrá extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones, el asesoramiento, o las devoluciones de tasas.

Page 19: Comercio Elect0231

•Empresa-Empresa ( B2B). Esta categoría agrupa a las empresas que por ejemplo ordenan pedidos a los proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos utilizando la red. Este tipo de comercio electrónico utiliza el llamado EDI, sobre redes privadas o de valor añadido. Ejm: metalsite.com and freemarket.com

• Empresa-Consumidor ( B2C). Esta categoría se suele equiparar con la venta electrónica. Se ha ido expandiendo con la llegada de la World Wide Web. Existen ya en la actualidad muchos tipos de galerías que ofrecen a través de Internet todo tipo de bienes consumibles, desde computadores a vinos, vehículos, materiales, libros, etc. Ejm: amazon.com

Page 20: Comercio Elect0231

•Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio electrónico, al realizar una transacción por Internet, el comprador teme por la posibilidad de que sus datos personales sean interceptados por "alguien", y suplante así su identidad; de igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los datos enviados sean de quien dice serlos.

Page 21: Comercio Elect0231

 Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: 

• Encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen• Firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. • Certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes. 

Page 22: Comercio Elect0231

•1ShoppingCart - 1ShoppingCart es un programa para crear tiendas online que permite incluir botones como "comprar ahora", gestión de contactos, autoresponders, correo electrónico HTML o texto, campañas de marketing personalizadas, formularios web personzlizados, tracking o seguimiento en tiempo real de los usuarios y visitantes de la tienda, mailing lists segmentadas, control de spam, seguimiento de enlaces, etc.•Actinic - Actinic ofrece varias soluciones de software para creación de tiendas virtuales según el presupuesto que se disponga. Los paquetes van desde los $499 a los $3499.•CS-Cart - Es una tienda de pago pero que brinda la posibilidad de acceso total al código fuente para poder personalizar el interfaz de usuario según las necesidades. Este sotfware utiliza AJAX para muchas funciones.

Page 23: Comercio Elect0231

•Interspire - Es una sistema para creación de tiendas online orientado a personas con pocos conocimientos técnicos. Su precio depende de la cantidad de productos que se vaya a vender online.•JShop Server - Es un programa para creación de tiendas online orientada al mercado de Gran Bretaña. Un software muy competo.•JustAddCommerce - Este software de creación de tiendas online facilita la tarea de aquellos que la utilizan porque incluye el botón Compre Ahora (buy button) que es un sistema que funciona con editores HTML como Dreamweaver o Frontpage para crear la tienda online en cualquier sitio web. El precio es de unos 50 USD por mes.•Lite Commerce - Es un software para crear una tienda online que compite con X-Cart, tiene un precio bajo de unos 110 euros pero adminte muchos add-ons para interesantes funciones extra, que hace que suba, necesariamente, el precio final.