16
MODULO E-BUSINESS TALLER#3 INTEGRANTES: Aldáz Lorena Angulo Dayanara PARALELO “h” ING. CARLOS MELENDEZ

COMERCIO ELECTRONICO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL COMERCIO ELECTRÓNICO, SU CLASIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Citation preview

Page 3: COMERCIO ELECTRONICO 2

DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO

SEGÚN ANA MARIA ALONSO

“El comercio electrónico se puede definir como cualquier forma de transacción comercial en la que un suministrador provee de bienes o servicios a un cliente a cambio de un pago, donde ambas partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo.”

Page 4: COMERCIO ELECTRONICO 2

DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO

SEGÚN ADRIAN CAMPITELLI

“El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales.”

Page 5: COMERCIO ELECTRONICO 2

DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICOSEGÚN ING. CARLOS MELENDEZ

“Basado en Internet abarca todo tipo de acceso a información comercial, intercambio de medios digitales, bienes y servicios, suministro en línea de contenidos, transferencias electrónicas de fondos, comercio electrónico de valores, contratación pública, mercadotecnia, servicios posventa directos al consumidor, certificación de identidades y transacciones, ciber tribunales y formas de resolución de conflictos. En general, todo lo relacionado a Internet, con implicaciones económicas y comerciales.”

Page 6: COMERCIO ELECTRONICO 2

SEGÚN NUESTRO CRITERIO

El comercio electrónico se puede entender como cualquier forma de convenio comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con trato físico directo. Es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las empresas ser más eficientes y flexibles en sus operaciones, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes.

Page 7: COMERCIO ELECTRONICO 2

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

ELECTRÓNICO

Page 8: COMERCIO ELECTRONICO 2

B2B

C2C

B2C

P2P

B2G

C2G

Page 9: COMERCIO ELECTRONICO 2

Esto es factible en el comercio electrónico, tal es el caso de los remates en línea, donde los consumidores realizan operaciones entre sí. Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.

B2B

Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas, utiliza Internet como plataforma de comunicaciones y que tiene como compradores y vendedores a empresas de tamaño pequeño y grande.

Los modelos de la práctica más buenos son IBM, Hewlett Packard (HP), Cisco, Dell General Motors . Cisco, recibe encima de 90% de sus órdenes del producto encima de la Internet.

La empresa que realiza C2C es Ebay.com , es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo.

C2C

Page 10: COMERCIO ELECTRONICO 2

B2C

Se define como el contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta. Hace referencia a las ventas que se establecen entre una empresa y un usuario final o consumidor con el fin de adquirir un producto o servicio.Los sectores son muy diversos entre ellos (libros, juguetes, viajes, música, ropa)

Amazon, es una empresa importante a nivel mundial en ventas de libros y discos a través de su portal de internet la cual utiliza este tipo de comercio electrónico.

P2P

Es el sistema de red en el que los archivos se reparten en diferentes computadoras, los usuarios accedan a éste de uno a otro en vez de por un servidor central. Se da por medio de e-mail o Internet, negocio que no tiene clientes fijos.

Napster: dos servidores se comunican y hacen intercambio de música, esto se conoce como subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios. Se efectivizan más rápidamente las transacciones

Page 11: COMERCIO ELECTRONICO 2

B2GConsiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".

Relaciones comer Relaciones comerciales  (especialmente tributarias) entre el Estado y los contribuyentes, el portal de compras publicas INCOP )

C2GLos ciudadanos podrán interactuar con las Administraciones Tributarias a efectos de realizar la presentación de las declaraciones juradas y/o el pago de los tributos, así como obtener asistencia informativa u otros servicios.El comercio electrónico C2G relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.

Un ejemplo de este tipo de comercio electrónico es la declaración de impuestos ante el servico de rentas internas.

Page 12: COMERCIO ELECTRONICO 2

PARA LAS EMPRESAS PARA LOS CLIENTES

Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.

Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.

Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.

Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.

Agilizar las operaciones del negocio. Reducir el tamaño del personal de la

fuerza. Menos inversión en los presupuestos

publicitarios. Cercanía a los clientes y mayor

interactividad y personalización de la oferta.

Desarrollo de ventas electrónicas. Globalización y acceso a mercados

potenciales de millones de clientes. Implantar tácticas en la venta de

productos para crear fidelidad en los clientes.

Abarata costos y precios Da poder al consumidor de elegir en

un mercado global acorde a sus necesidades

Un medio que da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.

Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.

Inmediatez al realizar los pedidos. Servicio pre y post-venta on-line. Reducción de la cadena de

distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio.

Mayor interactividad y personalización de la demanda.

Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.

Permite el acceso a más información.

VENTAJAS

Page 13: COMERCIO ELECTRONICO 2

DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra.El idioma. Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago.

Page 14: COMERCIO ELECTRONICO 2

Uno de los principales beneficios empresariales del comercio electrónico es la posibilidad de llegar a nuevos mercados y clientes así como la flexibilidad y adaptabilidad que permite en los negocios y la rapidez en las transacciones. Las transacciones electrónicas de consumo no sólo representan una parte despreciable del comercio mundial, sino que incluso dentro del propio comercio electrónico entre.

CONCLUSIÓN

Page 15: COMERCIO ELECTRONICO 2

Ha favorecido las transacciones entre empresas, las comunicaciones dentro de las mismas y su comunicación con los clientes finales, por la velocidad de transmisión de datos que proporciona, la infinita gama de oportunidades disponibles, y la seguridad que brindan los principales portales de ofertas de productos y servicios en Internet.

CONCLUSIÓN

Page 16: COMERCIO ELECTRONICO 2

GRACIAS