5
¿CÓMO IMPLICAR A LA FAMILIA?

Cómo implicar a la familia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo implicar a la familia

¿CÓMO IMPLICAR A LA FAMILIA?

Page 2: Cómo implicar a la familia

PAUTAS PARA LA FAMILIA Se le dará a la familia una serie de pautas , para canalizar los síntomas y

mejorar el clima familiar: Algunas de estas pueden ser: 1º Tener una actitud positiva: Aceptarlo como es y ver a la persona por encima del trastorno , con todos

sus aspectos valiosos y con sus dificultades. Escucharle y prestarle atención ,para poder tener con él una comunicación

abierta. Analizar con su pareja vuestro comportamiento y estilo educativo. Si hay otros hermanos en la familia , también es aconsejable hablar con

ellos. Buscar información actualizada , práctica y realista. Tener paciencia y constancia. 2ªProporcionar una dinámica familiar organizada y estructurada. Establecer unos límites y normas eficaces que regulen su comportamiento. Fomentar un ambiente familiar cálido , sereno y relajado. Fortalecer vuestro vínculo con su hijo, dedicándole tiempo, con una

comunicación positiva, empática y asertiva, escuchándole, mostrando vuestro afecto e interés por él , etc.

Page 3: Cómo implicar a la familia

Establecer hábitos familiares y mantener las rutinas diarias, que permitirán que vuestro hijo o hija se organice y se tranquilice y evitará su dispersión (comidas, baño, deberes, etc.). Pedirle que las siga y, cuando lo haga, reforzárselo. 3º Promover su autoconfianza y autoestima, ayudándole a que reconozca y desarrolle su potencial personal . Hacer que se sienta valorado y querido por vuestra parte. Demostrarle vuestra confianza. Ayudarle a mejorar sus habilidades sociales(apuntándoles a alguna

actividad deportiva , promover reuniones familiares,…). 4º Ayudarle a mejorar su atención: Evitar estímulos demasiado

llamativos ,si parece que no nos está oyendo utilizar el contacto físico, realizar actividades que mejoren su atención( puzzles , juegos de construcciones, laberintos,…).

Favorecer la regulación de las conductas impulsivas : promover el uso de autoinstrucciones ,es decir ,que sea capaz de hablarse a sí mismo para regular su comportamiento.

Page 4: Cómo implicar a la familia

5º Potenciar su autonomía y responsabilidad: Ofrecerle la oportunidad de realizar alguna tarea doméstica. No sobreprotegerle y permitirle tener experiencias con algún riesgo. 6ºMotivar y facilitar su aprendizaje, sus habilidades y hábitos

hacia el estudio y la realización de las tareas escolares: Reconocer y reforzar su esfuerzo. Interesarnos por sus actividades escolares. Crear un hábito y una rutina de estudio. Para ello es importante planificar

un horario de estudio con él y que tenga un lugar de estudio constante. Promover y enseñarle hábitos de autonomía en las tareas escolares , es

decir ,que sea capaz de organizarse y hacerlas solo , con sus propios recursos . Reforzar cuando ha sido así.

Fomentar que lleve al día su agenda escolar(revisar con él la agenda para ver las tareas que tiene que realizar)

Para fomentar su capacidad de concentración, limitar las actividades o estímulos externos que puedan distraerlo demasiado (televisión, móvil, ordenador, etc.), acotando el tiempo que puede realizarlas. Dejarle un tiempo de descanso y ocio.

Page 5: Cómo implicar a la familia

Implicación de la familia con la escuela.

Después de haberles dado una serie de pautas a las familias , debemos explicarles la importancia que tiene para su hijo el tratamiento multidisciplinar ,para ello ,deben colaborar con nosotros en la educación de su hijo.

Lo haremos de la siguiente forma: Se llevarán a cabo reuniones informativas con la familia ,al

menos , una vez por semana , para explicarles la evolución de su hijo y que ellos nos expliquen cómo está evolucionando en el ámbito familiar.

Informar a los profesores ante cualquier cambio en el tratamiento farmacológico del niño.

Colaborarán con la escuela ,participando en actividades extraescolares , en las que esté presente su hijo.

Formarán parte de la APA del centro escolar. Iniciativa para proponer alguna actividad interesante al centro

escolar.