2
[email protected] ¿Cómo podemos mejorar nuestras CREACIONES? A.- Me fijo en… 1.-ADECUACIÓN El texto debe conseguir el objetivo propuesto y es necesario que respete las instrucciones dadas para que así sea. Además, es necesario que utilice un vocabulario apropiado según la situación en la que nos encontremos y según quién sea nuestro interlocutor. Por lo tanto, es muy importante recordar cuáles son los elementos de la comunicación y tenerlos muy presentes a la hora de elaborar nuestro texto. ¿Sigue las instrucciones dadas para realizarlo? ¿Utiliza un lenguaje adecuado a la situación y al receptor? ¿Engancha al lector? 2.-COHERENCIA El texto debe ir aportando información de una manera ordenada, comprensible y sin contradicciones ¿Está divido en párrafos? ¿Cada párrafo contiene una idea principal? ¿Se contradice? Es muy importante que NO nos contradigamos en nuestros escritos. ¿Sigue un orden? De lo general a lo particular, de arriba a abajo, de lo superficial a lo profundo… 3.-COHESIÓN Las oraciones del texto deben estar unidas de forma adecuada para poder entenderlo Puntuación: ¿Está bien puntuado? Conectores: ¿Usa conectores? ¿Podría usar más? ¿Podría usarlos mejor? Orden: ¿Las palabras de la frase están ordenadas de forma lógica y comprensible? Pronombres: ¿Usa pronombres para evitar repetir la misma palabra? 4.-LÉXICO ¿Usa palabras repetidas? ¿Utiliza palabras baúl: cosa, haber, hacer, tener ¿Ha utilizado el diccionario para que el texto sea mejor? ¿Se nota que se ha preocupado por crear un texto brillante? 5.-ORTOGRAFÍA ¿Hay faltas? ¿Son graves? 6.-IMPLICACIÓN ¿Se nota que se ha esforzado por crear un buen texto? 7.-PRESENTACIÓN ¿Utiliza las mayúsculas y las minúsculas como corresponde? Recordad que no podemos presentar un texto todo escrito en mayúsculas. ¿Los márgenes son adecuados? ¿Está limpio? ¿La letra es clara?

Cómo podemos mejorar nuestras creaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo podemos mejorar nuestras creaciones

[email protected]

¿Cómo podemos mejorar nuestras CREACIONES?

A.- Me fijo en…

1.-ADECUACIÓN

El texto debe conseguir el objetivo propuesto y es necesario que respete las

instrucciones dadas para que así sea. Además, es necesario que utilice un vocabulario

apropiado según la situación en la que nos encontremos y según quién sea nuestro

interlocutor. Por lo tanto, es muy importante recordar cuáles son los elementos de la

comunicación y tenerlos muy presentes a la hora de elaborar nuestro texto.

¿Sigue las instrucciones dadas para realizarlo?

¿Utiliza un lenguaje adecuado a la situación y al receptor?

¿Engancha al lector?

2.-COHERENCIA

El texto debe ir aportando información de una manera ordenada, comprensible y sin

contradicciones

¿Está divido en párrafos?

¿Cada párrafo contiene una idea principal?

¿Se contradice? Es muy importante que NO nos contradigamos en nuestros escritos.

¿Sigue un orden? De lo general a lo particular, de arriba a abajo, de lo superficial a lo

profundo…

3.-COHESIÓN

Las oraciones del texto deben estar unidas de forma adecuada para poder entenderlo

Puntuación: ¿Está bien puntuado?

Conectores: ¿Usa conectores? ¿Podría usar más? ¿Podría usarlos mejor?

Orden: ¿Las palabras de la frase están ordenadas de forma lógica y comprensible?

Pronombres: ¿Usa pronombres para evitar repetir la misma palabra?

4.-LÉXICO

¿Usa palabras repetidas? ¿Utiliza palabras baúl: cosa, haber, hacer, tener ¿Ha

utilizado el diccionario para que el texto sea mejor? ¿Se nota que se ha preocupado

por crear un texto brillante?

5.-ORTOGRAFÍA

¿Hay faltas? ¿Son graves?

6.-IMPLICACIÓN

¿Se nota que se ha esforzado por crear un buen texto?

7.-PRESENTACIÓN

¿Utiliza las mayúsculas y las minúsculas como corresponde? Recordad que no

podemos presentar un texto todo escrito en mayúsculas.

¿Los márgenes son adecuados? ¿Está limpio? ¿La letra es clara?

Page 2: Cómo podemos mejorar nuestras creaciones

[email protected]

B.- ¿Cómo ayudo a mis compañeros/as?

Felicitándolos por aquello que han hecho genial y/o aquello que más nos ha gustado y

explicándoles por qué.

Les mostramos dónde se han equivocado y por qué.

Les proponemos opciones para mejorarlo:

1) Trucos para recordar la norma.

2) Palabras más adecuadas a las que han usado (Sinónimos).

3) Consejos para conseguir un texto más guay.

4) Ideas nuevas para completar los párrafos.

5) Propongo un nuevo párrafo final para concluir el texto.

C.- Respeto y honestidad

Aprender significa arriesgarse y esto quiere decir que nos vamos a equivocar, de modo

que equivocarse no es malo, porque es sinónimo de aprender: arriésgate y aprenderás.

Cuando veas un error, piensa si tu compañero se ha arriesgado cometiéndolo o si lo ha

cometido por falta de interés. Si es lo primero, felicítalo: seguro que aprenderá y no

volverá a cometerlo. Si es lo segundo, nunca pierdas la razón faltándole al respeto.

D.- Instrucciones

1.-Trabajaremos en grupos de 3 que haré personalmente.

Cada miembro del grupo tendrá una función y en cada sesión se cambiarán las

funciones.

E.- Funciones

1.- Presidente: Será el encargado de distribuir las tareas, poner orden en el grupo,

moderar los comentarios y supervisar todo el trabajo.

2.- Portavoz: Será el encargado de escribir los post-its o de exponer las ideas,

votaciones, mejoras del grupo cuando trabajemos oralmente.

3.- Secretario: Será el encargado de registrar la información de los post-its en La

Bitácora de corrección.