18
Unellez Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Programa de Educación Proyecto de Investigación en Educación Especial Sugerencias basadas en: El Proyecto de InvesAgación: Guía para su elaboración. 3.ra edición, editorial Episteme, UCV, 1999 de Fidias Arias. Cómo Realizar la Presentación de un Proyecto de InvesAgación Germán Calatrava Profesor de la Unellez, VPDS [email protected] @calatrava d. 1 de 16 1. a edición

Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

S

Citation preview

Page 1: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora  

Programa de Educación Proyecto de Investigación en Educación Especial

Sugerencias  basadas  en:    El  Proyecto  de  InvesAgación:  Guía  para  su  elaboración.  3.ra  edición,  editorial  Episteme,  UCV,  1999  de  Fidias  Arias.  

Cómo  Realizar  la  Presentación  de  un  Proyecto  de  InvesAgación  

Germán  Calatrava  Profesor  de  la  Unellez,  VPDS  [email protected]  

@calatrava  

d.  1  de  16  

1.a  edición  

Page 2: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora  

d.  1  de  16  

Consideraciones Generales Estas  diaposiAvas  Aenen  como  propósito  sugerir  algunas  acciones  al  momento  de  realizar  una  presentación  de  un  Proyecto  de  InvesAgación  y,  proponer  el  número  de  diaposiAvas  para  orientar  la  exposición  oral.      La  visión  conceptual  del  abordaje  de  la  temáAca,  la  creaAvidad  en  plasmar  la  idea  o  intención  de  la  propuesta  académica  y  la  seguridad  oral  de  los  expositores  es  determinante  en  el  éxito  de  la  presentación.    Se  sugiere  reducir  a  lo  esencial  y  despojar  de  elementos  sobrantes  las  cuesAones  de  forma,  color  y  presentación  del  contenido  sin  descuidar  la  elegancia  y  armonía  de  los  elementos  perceptuales.    Se  sugiere  que  el  Atulo  de  la  presentación  (del  proyecto)  esté  en  visual  en  algún  lugar  discreto  de  cada  diaposiAva  y  en  el  mismo  lugar  (parte  superior  o  inferior  extrema).  

Page 3: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora  

Titulo del Proyecto aquí

Br. Autor 1 aquí

Ciudad, lugar o contexto, 2013

Br. Autor 2 aquí Prof. Tutor aquí

Programa de Educación Proyecto de Investigación en Educación Especial

d.  2  de  16  

Page 4: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Planteamiento del Problema Se sugiere usar dos diapositivas, si se

requieren más es válido hacerlo

Al  plantear  el  problema,  se  recomienda  indicar  el  objeto  de  estudio  y  considerar  las  siguientes  interrogantes:      ¿Cuáles  son  los  elementos  del  problema:  datos,  situaciones  y  conceptos  relacionados  con  el  problema?      ¿Cuáles  son  los  hechos  anteriores  que  guardan  relación  con  el  problema?      ¿Cuál  es  la  situación  actual?    ¿Cuál  es  la  relevancia  del  problema?      

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  3  de  16  

Page 5: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Preguntas de la Investigación

Se sugiere usar una diapositiva si son cortas, caso contrario, es válido presentar cada

pregunta en una diapositiva.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  4  de  16  

Page 6: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Objetivo General

Se sugiere usar una diapositiva sin incluir los objetivos específicos.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  5  de  16  

Page 7: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Objetivos específicos

Se sugiere usar una diapositiva si son cortos, caso contrario, es válido

presentar cada uno en una diapositiva.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  6  de  16  

Page 8: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Justificación Se sugiere usar dos diapositivas, si se

requieren más es válido hacerlo.

En  esta  sección  deben  señalarse  las  razones  por  las  cuales  se  realiza  la  invesAgación,  y  sus  posibles  aportes  desde  el  punto  de  vista  teórico  o  prácAco.      Para  su  redacción,  se  recomienda  responder  las  siguientes  preguntas:      ¿Por  qué  se  hace  la  invesAgación?    ¿Cuáles  serán  sus  aportes?    ¿A  quiénes  pudiera  beneficiar?      

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  7  de  16  

Page 9: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Antecedentes Se sugiere usar dos diapositivas, si se

requieren más es válido hacerlo.

Presentar  los  estudios  previos  y  tesis  de  grado  relacionadas  con  el  problema  planteado,  es  decir,  invesAgaciones  realizadas  anteriormente  y  que  guardan  alguna  vinculación  con  el  problema  en  estudio.    

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  8  de  16  

Page 10: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Para  presentar  las  bases  teóricas  de  la  invesAgación  se  recomienda  considerar  los  siguientes  aspectos:    

 Presentar  los  argumentos  principales  de  las  teorías  uAlizadas.        Ubicación  del  problema  en  un  enfoque  teórico  determinado.  

   Relación  entre  la  teoría  y  el  objeto  de  estudio.  

   Posición  de  los  autores  citados  acerca  del  problema  u  objeto  de  invesAgación.  

   Adopción  de  una  postura  por  parte  del  invesAgador,  la  cual  debe  ser  jusAficada.  

Bases Teóricas Se sugiere usar tres diapositivas, si se

requieren más es válido hacerlo.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  9  de  16  

Page 11: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Bases Legales

Se sugiere usar una diapositiva, si se requieren más es válido hacerlo.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  10  de  16  

Page 12: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Presentar  las  variables  de  la  invesAgación  considerando  las  caracterísAcas  por  estudiar,  definidas  de  manera  operacional,  es  decir,  en  función  de  sus  indicadores  o  unidades  de  medida.  Por  ejemplo:    

Sistema de Variables Se sugiere usar una diapositiva, si se

requieren más es válido hacerlo.

Fuente  de  la  tabla:    El  Proyecto  de  InvesAgación:  Guía  para  su  elaboración.  3.ra  edición,  editorial  Episteme,  UCV,  1999  por  Fidias  Arias.  (p.  18)  

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  11  de  16  

Page 13: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Nivel de Investigación Se sugiere usar una diapositiva, si se

requieren más es válido hacerlo.

Aquí  se  indicará  si  se  trata  de  una  InvesAgación:    

Exploratoria,    DescripAva  o    ExplicaAva.  

 En  cualquiera  de  los  casos  es  recomendable  

jusAficar  el  nivel  adoptado.    

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  12  de  16  

Page 14: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Diseño de Investigación Se sugiere usar una diapositiva, si se

requieren más es válido hacerlo.

Aquí   se   debe   indicar   la   estrategia   que   adopta   el  invesAgador  para  responder  al  problema  planteado.  En   estas   diaposiAvas   se   jusAficará   el   diseño   o   la  estrategia  a  emplear:  

 InvesAgación  Documental  InvesAgación  de  Campo  

InvesAgación  Experimental    

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  13  de  16  

Page 15: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Población y Muestra

Se sugiere usar una diapositiva, si se requieren más es válido hacerlo.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  14  de  16  

Page 16: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Se sugiere usar una diapositiva, si se

requieren más es válido hacerlo.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  15  de  16  

Page 17: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Se sugiere usar una diapositiva, si se requieren más

es válido hacerlo.

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  15  de  16  

Page 18: Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación

Unellez Proyecto de Investigación en Educación Especial

Consideraciones Generales •  Mantener  el  mismo  tamaño  de  letra  y  color  de  los  etulos  en  toda  la  presentación.    •  Mantener  el  mismo  tamaño  de  letra  de  los  textos  argumentaAvos  en  toda  la  

presentación  excluyendo  las  notas  o  datos  marginales.  

•  Usar  Apos  de  letra  “claros”  p.  ej.  Verdana,  Cambria,  Impact,  Calibri  u  otros  semejantes  evitando  el  uso  de  letras  de  diseño.  

•  Limitar  o  mejor  no  usar  efectos  de  animación  para  los  textos  e  imágenes.    •  Mantener  el  esAlo  de  las  normas  MLA,  APA,  Harvard  u  otras  en  toda  la  presentación.  Se  

sugiere  el  uso  de  las  normas  MLA  en  los  escritos  de  Educación.  

•  Es  fundamental  el  uso  de  la  correcta  ortograia,  redacción  y  normas  RAE  en  toda  la  presentación,  p.ej.  CDROM  o  Affaire  (en  cursiva  los  nombres  técnicos  o  extranjeros)  

•  Es  de  uAlidad  indicar  el  número  de  diaposiAva,  p.  ej.    d.  3  de  10  

Universidad  Nacional  Experimental  de  Los  Llanos  Occidentales  Ezequiel  Zamora   d.  16  de  16