14
* Componentes culturales.

Componentes Culturales

Embed Size (px)

Citation preview

*Componentes culturales.

*Introducción:

* Durante este trabajo nos daremos cuenta si durante la época de hace años a ocurrido grandes cambios a lo largo del tema de os componente culturales si las mujeres tenían participación, si nos mostraban ciertos valores y por supuesto si se relacionan con lo que es nuestro país México.

* Se mostrara lo ocurrido en la época en que gobernaba en aquel entonces presidente Miguel Alemán Valdés como a continuación se mostrara:

La producción cinematográfica mexicana había alcanzado en 1939 un alto nivel. LOS AÑOS DORADOS DE LA EPOCA DE ORONuestra cultura televisiva nos ha condicionado a considerar cualquier película mexicana en blanco y negro como perteneciente a la Época de Oro. 

* El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales de un "star system" sin precedentes en la historia del cine en español (García Riera, 1986: 125). Tanto mujeres y hombres participaban en este periodo cinematográfico.

* En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedias rancheras, policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años.

*  El presidente Alemán se auto-construye una estatua monumental dentro del Campus de Ciudad Universitaria. Dicha estatua fue derribada por estudiantes en 1968

*El Museo Nacional del Virreinato.

* Aquí se fundaron tres centros de aprendizaje: una escuela para enseñar las lenguas indígenas a los evangelistas jesuitas, una escuela para niños indígenas y el Colegio de San Francisco Javier, para capacitar a los padres jesuitas. El complejo se compone de tres secciones: la zona de la escuela, con dormitorios, biblioteca, cocina, capilla, etc.; la Iglesia de San Francisco Javier; y la Iglesia de San Pedro Apóstol. El antiguo colegio y la iglesia de San Francisco Javier se han convertido en el Museo del Virreinato, con la antigua zona de la universidad albergando una gran colección de arte y objetos cotidianos de la época colonial, y la Iglesia de San Francisco Javier albergando una de las más importantes colecciones de retablos churriguerescos en México. La Iglesia de San Pedro Apóstol es la única parte de todo el complejo que todavía se utiliza para fines religiosos.

*La Unidad Artística y

Cultural del Bosque.

* El origen del Centro Cultural del Bosque se remonta a los juegos olímpicos de Londres 1948 en los cuales el equipo ecuestre mexicano, comandado por el general Humberto Mariles, realizó una hazaña histórica. Montando a su caballo Arete, el general consiguió la primera medalla olímpica de oro para México. el entonces Presidente de la república, Lic. Miguel Alemán Valdés, emprendió un proyecto ambicioso. El ejecutivo federal cedió la pista de prácticas del campo de polo Marte para la construcción de un complejo dedicado exclusivamente a la exhibición ecuestre.

*Jaime Torres Bodet.

* Fue un diplomático, funcionario público, escritor, ensayista y poeta mexicano, director general de la Unesco de 1948 a1952. Su trabajo en la alfabetización ha sido reconocido, además de haber implementado la política de relaciones exteriores durante los inicios de la Guerra Fría. 

* Después de una larga temporada en que las mujeres se habían visto obligadas a descuidar su aspecto disimulando sus encantos, los creadores de la moda vuelven a poner de relieve la línea femenina. Crearon en este año el new look vestidos hasta media pierna y faldas de vuelo.

* Albert Camus publica La peste, alegoría de la Francia ocupada y de la desesperación humana.

* El novelista estadounidense Norman Mailer alcanza la fama con El desnudo y el muerto, crudo relato de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

* Estreno de La muerte de un viajante, de Arthur Miller. La obra teatral examina la relación y los deberes del individuo con respecto a sí mismo, su familia y el mundo en general.

* El poeta galés Dylan Thomas escribe, dirige e interpreta su comedia radiofónica Bajo la Vía Láctea, para la BBC británica.

*Conclusión:

*En este trabajo nos percatamos que los trabajos que se realizaban en aquel entonces si eran de mexicanos, tanto la mujer como el hombre participaban en determinados componentes culturales como son: el teatro, la música, la pintura, las novelas, entre otras que nos revelan grande valores como son, la justicia, entre otros, esto nos muestra grandes sentimientos que tenemos nosotros los mexicanos.