7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO, “MARIO BRICEÑO IRAGORRY “. MSC: MOUNA TOUMA. UNIDAD CURRICULAR : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPRENSIÓN LECTORA (3 ) LECTURA ACTIVA La asimilación en la lectura implica discernir las ideas expresadas en el escrito leído, seleccionarlas e integrarlas en nuestros propios esquemas mentales. Tanto el discernimiento como la selección de ideas, se verán facilitados en gran medida si practicamos la lectura activa; es decir, la lectura con un propósito definido, aunque sólo sea el de comprender adecuadamente lo esencial del pensamiento del autor. El lector activo piensa previamente en lo que podrá decir el autor, llega al punto de imaginar que tendrá qué escribir él mismo sobre esa misma materia. SIERRA BRAVO Tesis y trabajos de investigación científica El texto busca persuadirnos fundamentalmente sobre a) La relevancia metodológica de la llamada lectura activa. b) Los beneficios obtenidos a partir de la asimilación de un texto. c) La integración de conceptos y el discernimiento en la lectura activa. d) El rol de la lectura activa para la mejor asimilación de los contenidos. e) El mejoramiento progresivo tanto de la asimilación como de la lectura activa. Solución: El texto busca persuadirnos fundamentalmente sobre el rol de la lectura activa para la mejor asimilación de los contenidos. Las ideas plasmadas afirman que tanto el discernimiento como la selección de ideas se verían facilitados si practicamos la lectura activa, es decir, la lectura con un propósito definido. Entonces, la comprensión y asimilación eficiente se darán gracias a la lectura activa. Rpta. (d) Lectura activa La lectura activa es un método que ayuda a reforzar lo que se lee, ya que en lugar de simplemente leer un texto, la lectura activa requiere que sea lea y se piense críticamente sobre lo que se ha leído. La lectura activa es un proceso sencillo que requiere de tiempo y paciencia, pues se requiere participar en actividades diseñadas para ayudar a entender mejor lo que se ha leído, por lo que se adquiere una mayor comprensión y una mejor retención de la información. LAS VENTAJAS que da la LECTURA ACTIVA SON: Fortalecimiento de la seguridad en sí mismo

comprension lectora (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje y literatura

Citation preview

Page 1: comprension lectora (3)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO, “MARIO BRICEÑO IRAGORRY “.

MSC: MOUNA TOUMA. UNIDAD CURRICULAR : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPRENSIÓN LECTORA (3 ) LECTURA ACTIVA

La asimilación en la lectura implica discernir las ideas expresadas en el escrito leído, seleccionarlas e integrarlas en nuestros propios esquemas mentales. Tanto el discernimiento como la selección de ideas, se verán facilitados en gran medida si practicamos la lectura activa; es decir, la lectura con un propósito definido, aunque sólo sea el de comprender adecuadamente lo esencial del pensamiento del autor. El lector activo piensa previamente en lo que podrá decir el autor, llega al punto de imaginar que tendrá qué escribir él mismo sobre esa misma materia. SIERRA BRAVO Tesis y trabajos de investigación científica

El texto busca persuadirnos fundamentalmente sobre

a) La relevancia metodológica de la llamada lectura activa.

b) Los beneficios obtenidos a partir de la asimilación de un texto.

c) La integración de conceptos y el discernimiento en la lectura activa.

d) El rol de la lectura activa para la mejor asimilación de los contenidos.

e) El mejoramiento progresivo tanto de la asimilación como de la lectura activa.

Solución: El texto busca persuadirnos fundamentalmente sobre el rol de la lectura activa para la mejor asimilación de los contenidos. Las ideas plasmadas afirman que tanto el discernimiento como la selección de ideas se verían facilitados si practicamos la lectura activa, es decir, la lectura con un propósito definido. Entonces, la comprensión y asimilación eficiente se darán gracias a la lectura activa. Rpta. (d)

Lectura activa

La lectura activa es un método que ayuda a reforzar lo que se lee, ya que en lugar de simplemente leer un texto, la lectura activa requiere que sea lea y se piense críticamente sobre lo que se ha leído. La lectura activa es un proceso sencillo que requiere de tiempo y paciencia, pues se requiere participar en actividades diseñadas para ayudar a entender mejor lo que se ha leído, por lo que se adquiere una mayor comprensión y una mejor retención de la información.

LAS VENTAJAS que da la LECTURA ACTIVA SON:

Fortalecimiento de la seguridad en sí mismo Cultivar el gusto por la investigación Habilitar el uso de su visión periférica Utilizar al máximo las capacidades de su sistema nervioso Desarrolla el hábito de la lectura para el incremento y actualización de su cultura Vive intensamente lo que está leyendo

DISCERNIR "Criterio" o capacidad de distinguir: los elementos que están implicados en una cuestión, como se relacionan entre sí, como se afectan los unos con los otros y como cada uno de ellos incide en el conjunto. (Perspicacia para comprender las Escrituras volumen I, bajo el encabezado Conocimiento).

Page 2: comprension lectora (3)

COMPRENSIÓN LECTORA (4)

«Creo que, desde un punto de vista biológico, la vida humana es casi como un poema. Tiene su ritmo y su cadencia, sus ciclos internos de crecimiento y decaimiento. Comienza con la inocente niñez, seguido por la torpe adolescencia en la que trata desmañadamente de adaptarse a la sociedad madura, con sus pasiones y sus locuras juveniles, sus ideales y ambiciones, luego llega a la virilidad de intensas actividades aprovechando la experiencia y aprendiendo más sobre la sociedad y la naturaleza humana».

1. Escoja la posibilidad correcta:

La vida humana constituye toda una creación estética. La niñez se torna etapa de inocencia. La adolescencia se muestra torpe. Se trata de una simple comparación entre la vida del hombre y la biología.

Respuesta: La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. La adolescencia se muestra torpe.

Actividades durante la lectura

Comenzar a leer y detenerse para realizar preguntas como: ¿qué pasará a continuación? También es de gran utilidad contar en voz alta lo que se ha leído para ver qué se ha comprendido en el momento. La realización de preguntas sobre el contenido del texto ayudan mucho para ir entendiendo mucho mejor los hechos o sucesos que van ocurriendo.

Page 3: comprension lectora (3)

COMPRENSIÓN LECTORA (5 )

Se puede conocer generalmente a una persona por los libros que lee, tanto como por las compañías que frecuente; porque hay una camaradería de libros como la hay de hombres; y se debe vivir siempre en la mejor compañía, tanto de libros como de hombres. Un buen libro figura entre nuestros mejores amigos. Es hoy lo que siempre fue y nunca cambiará. Es el compañero más paciente y entretenido. No nos vuelve la espalda en las épocas de adversidad o de tristeza.

1. Escoja la posibilidad correcta:

A la gente se conoce por lo que lee. Es bueno que surja amistad entre los seres. Hay buenos y malos libros. La compañía de los libros constituye una gran amistad. Los libros no nos vuelven las espaldas.

Respuesta: La compañía de los libros constituye una gran amistad.

Estrategias para realizar una lectura de un texto

Lectura del título del libro: con el fin de imaginar de qué se puede tratar el texto.

Lectura del texto completo sin detenerse: para lograr una idea general. Separar y numerar cada uno de los párrafos del texto. Subrayar en cada párrafo la idea principal o lo más importante del texto. Colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu

comprensión. Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados. Después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente.

"El lector que lee con interés y que se formula preguntas; pondrá en juego todo su esfuerzo, conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca"

Page 4: comprension lectora (3)

COMPRENSIÓN LECTORA (6)

«La lectura puede hacerse de manera colectiva, en voz alta. A menudo se realiza entre dos personas, una de las cuales escucha. La practican sobre todo los estudiantes y los aficionados a las novelas y a la poesía. En general no es la forma más libre y gozosa ni la más apropiada para la comprensión orientadora. Esta encuentra condiciones ideales en la soledad y el silencio».

1. Escoja la posibilidad correcta: No importa la lectura a realizarse. Se pueden hacer lecturas en voz alta. Las formas ideales de una lectura satisfactoria se dan en la soledad y el

pleno silencio.

Respuesta: Las formas ideales de una lectura satisfactoria se dan en la soledad y el pleno silencio.

Estrategias para entender el texto.

En esta etapa, el lector está en condiciones de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias? Se trata de organizar de manera lógica la información contenida del texto leído e identificar las ideas principales, es decir las más importantes, y las secundarias, aquellas que aportan información que no es fundamental en la historia (pueden ser descripciones de los personajes, del ambiente, de los acontecimientos, etc.).

Para esto, se puede organizar la información realizando las siguientes actividades:

1. Hacer resúmenes: ordena y reduce la información del texto leído, de manera tal que dejes sólo aquello esencial. Escríbelo nuevamente.

2. Realizar síntesis: al igual que el resumen reduce la información de un texto, pero utilizando palabras propias.

3. Hacer esquemas: convierte la información en listas de acciones agrupadas según lo sucedido.

4. Hacer mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros que se relacionarán por medio de flechas con las ideas secundarias encontradas.

Page 5: comprension lectora (3)

Comprensión lectora (7)

Podemos observar cómo el lenguaje contribuye al desarrollo de la personalidad y es un vehículo de ajuste social. En primer lugar, es bien sabido que los individuos tienden a comportarse según lo que los demás piensan que son. Cuando las personas dan una impresión amigable para nosotros, nos consideran competentes e interesantes, tendemos a expresar estas cualidades en nuestra personalidad. Si somos tratados con respeto por otros, también nos consideramos respetables nosotros mismos. La conciencia de utilizar un lenguaje agradable y del cual no nos avergonzamos, contribuye materialmente al sentido del equilibrio, autoconfianza y auto aprecio. Un buen lenguaje, como la buena vestimenta puede hacer mucho por un individuo que quizás de otro modo estaría inclinado a rebajarse.

1. El título que mejor expresa las ideas del texto anterior será:

El ego. Reflejo de la personalidad. Cómo adquirir un lenguaje adecuado. El uso de! lenguaje y su influencia en el desarrollo de la personalidad: Ajuste social y autorespeto.

Respuesta: El uso de! lenguaje y su influencia en el desarrollo de la personalidad:

Desarrollo personal, crecimiento personal, que pretenden conseguir cosas tales como la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad.

Supuestamente, se utilizarían como herramientas para el desarrollo personal:

La propia experiencia, notando el sentido y el sentimiento que le damos a nuestras vivencias. La conciencia de las propias acciones y comportamientos. Aprender a comunicar, a uno mismo y a otros, los descubrimientos sobre sí mismo. Tener su propia personalidad y no copiar otra.