29
COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORA LECTORA

Comprensión Lectora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comprensión Lectora

COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN LECTORALECTORA

Page 2: Comprensión Lectora

Que significa comprender?Que significa comprender?

Modelo interactivo (Solé, 1992), queModelo interactivo (Solé, 1992), que

defiende que el significado es el defiende que el significado es el resultado de la interacción entre el resultado de la interacción entre el texto y el lector, entre el texto y el lector, entre el procesamiento de partes del texto procesamiento de partes del texto (fonemas, sílabas, palabras, oraciones) (fonemas, sílabas, palabras, oraciones) y el uso que realiza el lector de los y el uso que realiza el lector de los Conocimientos de que dispone.Conocimientos de que dispone.

Page 3: Comprensión Lectora

Que significa comprender?Que significa comprender?

Castelló (2000), “entender no es nunca Castelló (2000), “entender no es nunca una cuestión de todo o nada, sino una una cuestión de todo o nada, sino una actividad constructiva que permite actividad constructiva que permite niveles y matices diferentes de niveles y matices diferentes de comprensión y en la que intervienen comprensión y en la que intervienen una gran variedad de factores” (p. una gran variedad de factores” (p. 185).185).

Page 4: Comprensión Lectora

Para comprender Para comprender necesitamos que:necesitamos que:• El texto tenga unas determinadas El texto tenga unas determinadas

características –coherencia, cohesión, características –coherencia, cohesión, organización y explicitación de la organización y explicitación de la información-Que permita llevar a cabo información-Que permita llevar a cabo una integración textual por parte del una integración textual por parte del alumno.alumno.

• Comprender implica esforzarse por dar Comprender implica esforzarse por dar significado a un material de significado a un material de aprendizaje.aprendizaje.

Page 5: Comprensión Lectora

La comprensión es el objetivo final de la La comprensión es el objetivo final de la lectura. Según el grado de lectura. Según el grado de comprensión, se puedencomprensión, se pueden

distinguir:distinguir:

• Comprensión literal Comprensión literal de los hechos y de los hechos y detalles que se expresan en un texto.detalles que se expresan en un texto.

Page 6: Comprensión Lectora

• Comprensión interpretativaComprensión interpretativa, , capacidad de interpretar el capacidad de interpretar el contenido del texto. Es un proceso contenido del texto. Es un proceso interactivo del lector con el texto, interactivo del lector con el texto, con lo que, al preguntar a un lector con lo que, al preguntar a un lector puede haber distintas puede haber distintas interpretaciones, es decir, interpretaciones, es decir, diferentes significados a un mismo diferentes significados a un mismo fragmento o texto. fragmento o texto.

Page 7: Comprensión Lectora

• Comprensión críticaComprensión crítica, expresión de , expresión de las propias opiniones, análisis de las las propias opiniones, análisis de las intenciones del autor. Implica un intenciones del autor. Implica un proceso cognitivo elaborado.proceso cognitivo elaborado.

• Comprensión apreciativaComprensión apreciativa, se , se refiere a las sensaciones refiere a las sensaciones emocionales que puede producir el emocionales que puede producir el texto.texto.

Page 8: Comprensión Lectora

NIVELES DE COMPRENSIÓNNIVELES DE COMPRENSIÓNLECTORA LITERAL (Barret)LECTORA LITERAL (Barret)1.1. Extraer el significado de Extraer el significado de

las palabras y / o frases.las palabras y / o frases.2.2. Seguir instrucciones Seguir instrucciones

sencillas dadas por sencillas dadas por escrito.escrito.

3.3. Reconocer palabras con Reconocer palabras con igual o distinto igual o distinto significado.significado.

4.4. Integrar el significado de Integrar el significado de una frase. una frase.

5.5. Retener y evocar Retener y evocar información.información.

6.6. Identificar las acciones.Identificar las acciones.7.7. Establecer analogías Establecer analogías

verbales.verbales.8.8. Extraer información Extraer información

relevante.relevante.9.9. Resumir el texto.Resumir el texto.10.10.Identificar personajes y Identificar personajes y

acciones.acciones.11.11.Explicar lo leídoExplicar lo leído

Page 9: Comprensión Lectora

NIVELES DE COMPRENSIÓNNIVELES DE COMPRENSIÓNLECTORA INTERPRETATIVALECTORA INTERPRETATIVA1.1. Contextualizar el Contextualizar el

significado de las significado de las palabras.palabras.

2.2. Traducir el significado Traducir el significado de las palabras nuevas de las palabras nuevas al vocabulario propio.al vocabulario propio.

3.3. Inferir el significado de Inferir el significado de palabras desconocidas. palabras desconocidas.

4.4. Realizar una percepción Realizar una percepción global de la lectura global de la lectura (Percepción gestáltica).(Percepción gestáltica).

5.5. Descomponer la lectura Descomponer la lectura en unidades en unidades significativas.significativas.

6.6. Establecer relaciones de Establecer relaciones de causalidad entre las causalidad entre las distintas partes del texto.distintas partes del texto.

7.7. Diferenciar entre lo real y Diferenciar entre lo real y lo imaginario.lo imaginario.

Page 10: Comprensión Lectora

NIVELES DE COMPRENSIÓNNIVELES DE COMPRENSIÓNLECTORA CRÍTICALECTORA CRÍTICA1.1. Diferenciar entre Diferenciar entre

hechos y opiniones.hechos y opiniones.2.2. Emitir juicios Emitir juicios

valorativos del texto.valorativos del texto.3.3. Integrar la Integrar la

información del texto información del texto con las experiencias con las experiencias propias.propias.

4.4.Verificar la veracidad Verificar la veracidad de la información.de la información.

5.5.Analizar las Analizar las intenciones del autor.intenciones del autor.

6.6.Evaluar la Evaluar la consistencia o consistencia o relevancia del texto.relevancia del texto.

7.7.Diferenciar entre lo Diferenciar entre lo subjetivo y lo subjetivo y lo objetivo.objetivo.

Page 11: Comprensión Lectora

NIVEL METACOMPRENSIÓN NIVEL METACOMPRENSIÓN LECTORALECTORA1.1. Establecer los Establecer los

conocimientos previos conocimientos previos sobre la lectura.sobre la lectura.

2.2. Establecer objetivos.Establecer objetivos.3.3. Planificar estrategias de Planificar estrategias de

comprensión.comprensión.4.4. Supervisar el logro de Supervisar el logro de

los objetivos.los objetivos.5.5. Detectar aspectos Detectar aspectos

importantes de la importantes de la lectura.lectura.

6.6. Realizar predicciones.Realizar predicciones.

7.7. Localizar los problemas Localizar los problemas de comprensión.de comprensión.

8.8. Identificar las causas de Identificar las causas de los problemas de los problemas de comprensión.comprensión.

9.9. Utilizar estrategias Utilizar estrategias correctivas.correctivas.

10.10.Evaluar los logros de la Evaluar los logros de la lectura.lectura.

11.11.Evaluar la eficacia de Evaluar la eficacia de las estrategias utilizadas.las estrategias utilizadas.

Page 12: Comprensión Lectora

FACTORES QUE INFLUYEN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRENSIÓN EN LA COMPRENSIÓN

LECTORALECTORA●Deficiencias en la decodificación.Deficiencias en la decodificación.

●Confusión con respecto a la Confusión con respecto a la demanda de la tarea.demanda de la tarea.

●Pobreza de vocabulario.Pobreza de vocabulario.

●Escasos conocimientos previos.Escasos conocimientos previos.

●Problemas de Memoria.Problemas de Memoria.

Page 13: Comprensión Lectora

FACTORES QUE INFLUYEN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRENSIÓN EN LA COMPRENSIÓN

LECTORALECTORA●Desconocimiento y / o falta de Desconocimiento y / o falta de

dominio de las estrategias de dominio de las estrategias de comprensión.comprensión.

●Escaso control de la comprensión Escaso control de la comprensión (Estrategias Metacognitivas).(Estrategias Metacognitivas).

●Baja Autoestima.Baja Autoestima.●Escaso interés en la tarea.Escaso interés en la tarea.

Page 14: Comprensión Lectora

DEFICIENCIAS EN LA DEFICIENCIAS EN LA DECODIFICACIÓNDECODIFICACIÓN

Recursos cognitivos limitadosRecursos cognitivos limitados

Olvido del significado de las palabras que Olvido del significado de las palabras que aparecen desde el principio de la lecturaaparecen desde el principio de la lectura

Se pierde el hilo conductorSe pierde el hilo conductor

Page 15: Comprensión Lectora

CONFUSIÓN CON RESPECTO CONFUSIÓN CON RESPECTO A LAS DEMANDAS DE LA A LAS DEMANDAS DE LA

TAREATAREA• Se le da más importancia al proceso de Se le da más importancia al proceso de

descodificación que a la comprensión.descodificación que a la comprensión.• Existe un desconocimiento de que el Existe un desconocimiento de que el

objetivo primordial de la lectura es llegar a objetivo primordial de la lectura es llegar a la extracción del significado del texto la extracción del significado del texto

Haciendo uso de claves estructurales y Haciendo uso de claves estructurales y contextuales, analizadas en los procesos contextuales, analizadas en los procesos cognitivos: Léxico, Sintáctico y Semántico.cognitivos: Léxico, Sintáctico y Semántico.

Page 16: Comprensión Lectora

CONFUSIÓN CON RESPECTO CONFUSIÓN CON RESPECTO A LAS DEMANDAS DE LA A LAS DEMANDAS DE LA

TAREATAREA• Por lo tanto es necesario ser conciente de Por lo tanto es necesario ser conciente de

los niveles estructurales para la adecuada los niveles estructurales para la adecuada comprensión:comprensión:

1.1. Reconocimiento de las palabras (Léxico).Reconocimiento de las palabras (Léxico).

2.2. Analizar las ideas contenidas en las frases Analizar las ideas contenidas en las frases y párrafos del texto y conectarlas entre sí: y párrafos del texto y conectarlas entre sí: MICROESTRUCTURA DEL TEXTO MICROESTRUCTURA DEL TEXTO (Sintáctico).(Sintáctico).

Page 17: Comprensión Lectora

CONFUSIÓN CON RESPECTO CONFUSIÓN CON RESPECTO A LAS DEMANDAS DE LA A LAS DEMANDAS DE LA

TAREATAREA3.3. Diferenciar el valor de las ideas del texto, Diferenciar el valor de las ideas del texto,

es decir identificar ideas principales o es decir identificar ideas principales o esenciales: MACROESTRUCTURA DEL esenciales: MACROESTRUCTURA DEL TEXTO (Semántico).TEXTO (Semántico).

4.4. Analizar las relaciones entre las ideas o Analizar las relaciones entre las ideas o la estructura interna del texto: la estructura interna del texto: SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO: Textos SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO: Textos Narrativos y Expositivos (Semántico).Narrativos y Expositivos (Semántico).

Page 18: Comprensión Lectora

ESCASO VOCABULARIOESCASO VOCABULARIO

•El conocimiento del significado El conocimiento del significado de las palabras debe permitir de las palabras debe permitir el establecimiento de el establecimiento de relaciones entre las palabras y relaciones entre las palabras y entre las proposiciones, entre las proposiciones, haciendo uso del ANÁLISIS haciendo uso del ANÁLISIS SINTÁCTICO. SINTÁCTICO.

Page 19: Comprensión Lectora

ESCASOS CONOCIMIENTOS ESCASOS CONOCIMIENTOS PREVIOSPREVIOS

Lectura de las palabras Lectura de las palabras Activación de los conocimientos Activación de los conocimientos previos almacenados en la memoria previos almacenados en la memoria la activación se extiende la activación se extiende automáticamente a los conceptos automáticamente a los conceptos que se relacionan o asocian en la que se relacionan o asocian en la red de conocimientos y permiten la red de conocimientos y permiten la ejecución de inferencias.ejecución de inferencias.

Page 20: Comprensión Lectora

ESCASOS CONOCIMIENTOS ESCASOS CONOCIMIENTOS PREVIOSPREVIOS

Los conocimientos previos influyen Los conocimientos previos influyen igualmente en el recuerdo igualmente en el recuerdo posterior del texto.posterior del texto.

Rumelhart (1980) señala que la Rumelhart (1980) señala que la Comprensión se puede ver Comprensión se puede ver afectada por tres causas:afectada por tres causas:

Page 21: Comprensión Lectora

ESCASOS CONOCIMIENTOS ESCASOS CONOCIMIENTOS PREVIOSPREVIOS

1.1. El lector no posee los conceptos El lector no posee los conceptos apropiados.apropiados.

2.2. Las señales del texto son Las señales del texto son insuficientes para activar los insuficientes para activar los conocimientos previos.conocimientos previos.

3.3. El lector puede interpretar la El lector puede interpretar la información de una manera diferente información de una manera diferente a como la entendió el autor.a como la entendió el autor.

Page 22: Comprensión Lectora

PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE MEMORIAMEMORIA

Memoria Operativa permite:Memoria Operativa permite:

• Mantener información ya procesada Mantener información ya procesada durante un período corto de tiempo durante un período corto de tiempo mientras se procesa la faltante.mientras se procesa la faltante.

• Recuperación de la información en la Recuperación de la información en la memoria de largo plazo memoria de largo plazo (Conocimientos Previos)(Conocimientos Previos)

Page 23: Comprensión Lectora

PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE MEMORIAMEMORIA

Memoria Operativa permite:Memoria Operativa permite:

• Extraer las relaciones Semánticas y Extraer las relaciones Semánticas y Sintácticas entre las palabras Sintácticas entre las palabras sucesivas.sucesivas.

• Recordar el sentido de las frases que Recordar el sentido de las frases que ya se han leído para llegar a captar ya se han leído para llegar a captar el significado global del texto.el significado global del texto.

Page 24: Comprensión Lectora

DESCONOCIMIENTO O FALTA DESCONOCIMIENTO O FALTA DE DOMINIO DE LAS DE DOMINIO DE LAS

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN

El lector debe utilizar una serie de estrategias El lector debe utilizar una serie de estrategias antes, durante y después de la lectura antes, durante y después de la lectura para lograr la comprensión de los textos:para lograr la comprensión de los textos:

1.1. Antes de la Lectura:Antes de la Lectura:• Establecimiento de un propósito u Establecimiento de un propósito u

objetivo.objetivo.• Formulación de Hipótesis y predicciones Formulación de Hipótesis y predicciones

sobre el contenido del texto.sobre el contenido del texto.• Activación de Conocimientos Previos.Activación de Conocimientos Previos.

Page 25: Comprensión Lectora

DESCONOCIMIENTO O FALTA DESCONOCIMIENTO O FALTA DE DOMINIO DE LAS DE DOMINIO DE LAS

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN

2.2. Durante de la Lectura:Durante de la Lectura:

• Autocontrol de la Comprensión.Autocontrol de la Comprensión.

• Utilización de Vocabulario: Claves Utilización de Vocabulario: Claves Contextuales y Análisis Estructural.Contextuales y Análisis Estructural.

• Conciencia de la Progresión Conciencia de la Progresión Temática de los párrafos.Temática de los párrafos.

• Distinguir la información relevante.Distinguir la información relevante.

Page 26: Comprensión Lectora

DESCONOCIMIENTO O FALTA DESCONOCIMIENTO O FALTA DE DOMINIO DE LAS DE DOMINIO DE LAS

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN

2.2. Durante de la Lectura:Durante de la Lectura:

• Deducir y realizar inferencias.Deducir y realizar inferencias.

• Analizar la organización de las ideas.Analizar la organización de las ideas.

• Organizar e integrar el contenido.Organizar e integrar el contenido.

• Realizar nuevas predicciones y Realizar nuevas predicciones y evaluarlas.evaluarlas.

• Leer críticamente.Leer críticamente.

Page 27: Comprensión Lectora

DESCONOCIMIENTO O FALTA DESCONOCIMIENTO O FALTA DE DOMINIO DE LAS DE DOMINIO DE LAS

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN

3.3. Después de la Lectura:Después de la Lectura:

• Subrayado.Subrayado.

• Resumen.Resumen.

• Elaboración de Esquemas.Elaboración de Esquemas.

• Mapas Conceptuales.Mapas Conceptuales.

• Anotación de ideas.Anotación de ideas.

Page 28: Comprensión Lectora

ESCASO CONTROL DEL ESCASO CONTROL DEL PROCESO DE PROCESO DE

COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN (METACOGNICIÓN)(METACOGNICIÓN)

Lector no es conciente de que no está Lector no es conciente de que no está comprendiendo comprendiendo

No puede establecer las estrategias No puede establecer las estrategias necesarias para solucionar la necesarias para solucionar la dificultad. dificultad.

Page 29: Comprensión Lectora

ESCASO CONTROL DEL ESCASO CONTROL DEL PROCESO DE PROCESO DE

COMPRENSIÓN COMPRENSIÓN (METACOGNICIÓN)(METACOGNICIÓN)Conclusión de diferentes estudios Conclusión de diferentes estudios

Las estrategias se deben enseñar Las estrategias se deben enseñar explícitamente.explícitamente.

Favorecer la aplicación en el desarrollo Favorecer la aplicación en el desarrollo de las actividades cognitivas y lograr de las actividades cognitivas y lograr los objetivos propuestos.los objetivos propuestos.