25
Técnicas en comprensión lectora Dirección de Educación Secundaria La lectura es uno de los procesos intelectuales más importantes. De ahí que su aprendizaje comience en etapas muy tempranas de la formación académica de cualquier niño o niña escolarizado.

Comprensión lectora IV

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Tcnicas en comprensin lectora:

Direccin de Educacin Secundaria

La lectura es uno de los procesos intelectuales ms importantes. De ah que su aprendizaje comience en etapas muy tempranas de la formacin acadmica de cualquier nio o nia escolarizado.

Direccin de Educacin Secundaria

Subrayado:

WHATTA HELL IS UNDERLINE?,SHIT

El subrayado es el acto de resaltar las secciones importantes de un texto trazando lneas horizontales debajo de las palabras.

Direccin de Educacin Secundaria

QU SUBRAYAR?Los puntos ms importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las Palabras-ClaveCMO SUBRAYAR? Con remarcador: lneas ondulantes debajo, para lo esencial; lneas llenas, para lo secundario pero significativo.CUNDO SUBRAYAR? Inmediatamente despus de captar el texto. Si no, no sabrs qu remarcar.

Direccin de Educacin Secundaria

Resumen:

Resumen. tcnica de sntesis, consiste en reducir un texto con las ideas principales de ste, en la que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo.

Direccin de Educacin Secundaria

CARACTERSTICAS DE UN RESUMEN:1. Orden en las ideas.2. Claridad.3. Concisin.4. Deben ser personales.5. Usar abreviaturas, cdigos y signos. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:El realizar un resumen tiene su tcnica y los pasos son los siguientes: Lectura exploratoria del captulo o fragmento que se estudiar. Lectura pormenorizada hasta su total comprensin, sobre los prrafosfundamentales.Subrayado de las ideas ms importantes. Comprobacin de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 2 A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propiaspalabras del autor; procura que exista ilacin en el contenido, para queel tema no pierda su significado.

Direccin de Educacin Secundaria

Parfrasis:

La parfrasis consiste en decir, con palabras ms sencillas y/o con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto determinado.La parfrasis es un discurso o un texto que pretende explicar y ampliar una informacin, con el objetivo de hacer que los datos se vuelvan ms fciles de entender y asimilar por el receptor. El concepto deriva de paraphrsis, un trmino latino.

Direccin de Educacin Secundaria

La caracterstica fundamental de la parfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensin del texto original, asimismo, se aade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original.

Los pasos bsicos para escribir una parfrasis son los siguientes:1. Lectura general del texto que se parafrasear.2. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.3. Lectura de cada prrafo y sustitucin de palabras y frases por escrito.4. Lectura de la parfrasis y comparacin con el texto original para verificar que no se han perdido las ideas centrales.

Direccin de Educacin SecundariaEl esquema de llaves:

Estos esquemas de llaves son representaciones visuales que se encargan de distribuir de una forma lgica y fcil de deducir.Al formar el texto jerarquicamente facilita al lector la compresin inmediata la fcil memorizacin y el entendimiento del mismo el diagrama de llaves permite que con una sola revisada o ojeada se comprenda el tema en su totalidad.

Direccin de Educacin SecundariaComo hacer un diagrama de llaves ?De una manera mas clara se puede explicar as:1) el titilo debe ocupar la columna izquierda.2) de ah se habr una llave y se escribe ala derecha de las columnas o ttulos.3)en las partes se dividen, colocando primero la idea mas general, y ya lo ultimo lo especificas.

Tipos de Esquemas

Direccin de Educacin SecundariaOrganizadores visuales:

QU ES UN ORGANIZADOR VISUAL?representacin visual de conocimientos que presenta informacin con aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semntico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.Tipos de Organizadores Visuales:Mapas conceptualesMapas de ideasTelaraasDiagramas Causa-EfectoLneas de tiempoOrganigramasDiagramas de flujoDiagramas de VennProcedimientos:Primero hay que seleccionar las ideas principales y luego las ideas secundarias, para llevarlas al organizador visual.Es importante que los recuadros que lleven las ideas principales y las ideas secundarias se ubiquen en diferentes posiciones, cada una de ellas para que as se cumpla la jerarquizacin.

Direccin de Educacin Secundaria

Tipos de organizadores visuales:

Direccin de Educacin SecundariaToma de notas:

Sabes Cmo tomar notas, Snoopy?tcnica de estudio que consiste en resumir una informacin expuesta en el saln de clase, reuniones, conferencias, etc. Mediante la toma de notas se recolectan con rapidez y en forma coherente slo aspectos relevantes sobre la exposicin de un tema.

Tcnicas para tomar notas1. Leer siempre lo que se va a ver en clase ante de llegar a esta de otra forma la exposicin se dificulta mucho.2. Sentarse en la parte del frente del saln as podrs escucha y ver mejor.3. Relacionarse con los compaeros estudiantes ms serios o dedicados para poder intercambiar notas y as mejorar tus apuntes propios.4. Organiza y haz un ndice de tus notas as ser ms fcil estudiar o pasar de un tema o concepto a otro y encontraras referencias rpidamente.

Direccin de Educacin Secundaria

CLAVES PARA TOMAR BIEN LOS APUNTESEl secreto para tomar bien unos apuntes personalizados y prcticos se encierra en tres palabras: escuchar, pensar y escribir.algunas de esas abreviaturas:(E.d): Es decir(P.e): por ejemplo(N.a) nota aclaratoria(+) ms,positivo, aprovechable(-) menos, negativo, no sirve(:) igual, lo mismo( ) no es igual, diferente( ) mayor que( ) menor que(X) por( ) se obtiene, proviene de...

REQUISITOS PREVIOS:Saber escuchar para entenderEscribir en letra cursiva o de molde con rapidezPersonalizar sus escritosEscribir a la par que escucha al profesorEscribir y levantar la vista hacia el pizarrn simultneamenteEjercitar su memoria

Direccin de Educacin SecundariaTcnica del listado:

formas de generar ideas, ya quese abordan muchas facetas del problema. Si le piden que genere ideas o soluciones para un reto complejo, lo primero que puede hacer es enumerar todos los atributos del problema. Pueden ser fsicos, mentales, emocionales, sociales, etc.(dependiendo de la complejidad del reto). As, podr concentrarse en un atributo en cada momento [2]. El procedimiento habitual es coger un producto o servicio ya existentes y enumerar todos sus atributos.Cmo se aplica? Identificar el producto o componentes del producto/proceso/ servicio con los que no est contento/a o que desea mejorar. Hacer una lista de elementos de un producto o un servicio. Enumerar todos los elementos (p. ej., material, color, peso, uso del producto, diseo) quepueden describirse con ciertos atributos. Elegir algunos de estos atributos que parecen especialmente interesantes o importantes.

Direccin de Educacin Secundaria

Procedimiento.En general, el procedimiento consiste en:Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el problema a resolver.Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posibleCoger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo. Para cada atributo se podra hacer un Scamper.La eficacia de la tcnica se hace ms patente en aquellos problemas susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. Si hablamos de un producto envasado, podramos considerar los atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales, ilustracin, texto, etc. En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta ms difcil identificar los atributos, aunque el mtodo es aplicable.Tcnicas para Generacin de Ideas y Creatividad:Lista de AtributosNotas tomadas de "Creating Workforce Innovation" por Michael Morgan - publicado por Business and Professional Pubolshing 1993.La lista de atributos es una excelente tcnica para segurar todos los posibles aspectos de un problema que se est examinando. Listar los atributos es dividir el problema en piezas ms y ms pequeas mirando qu se descubre al hacerlo.

Direccin de Educacin SecundariaLa mirada panormica:

Te permite abarcar hasta casi 180 con tu vista. Cuando ests leyendo y slo te fijas en la palabra o slaba que ests leyendo en ese preciso momento utilizas tu Visin Central, que abarca poco ms de 30. Con esta ltima te fijas en lo que ves de forma que enfocas tu vista en el objeto que observas. Con la primera lo ves todo, aunque no ntidamente.

Si has visto alguna vez una pelcula de Bruce Lee es posible que te hayas dado cuenta de que no miraba Campo de visin fijamente a sus adversarios. Y, en cambio, se anticipaba a todos los ataques. Los vea venir. Utilizaba su visin perifrica (entre otros muchos recursos).

Direccin de Educacin Secundaria

Direccin de Educacin SecundariaTcnica del periodista:

Sabes qu es la tcnica del periodista?

Se utilizan para obtener informacin sobre un texto y para presentarlos a la OP de la forma ms adecuada sin opiniones ni juicios.. El objetivo de utilizar estas tcnicas es no cometer errores en la comprensin lectora

Direccin de Educacin SecundariaProceso1.- Bsqueda de saberes previos. 2.- Investigacin sobre el tema. 3.- Anlisis del texto. 4.- Trabajo con nuevos textos. 5.- evaluacin final.

Es un conjunto metodolgico que el lector debe aplicar con meticulosidad cuando quiere ahondar en una lectura de inters personal.

Concepto.

Direccin de Educacin SecundariaTitular prrafos:

Direccin de Educacin SecundariaQu entendemos por tema?El tema indica al lector cul es el asunto del discurso, y puede expresarse a travs de una palabra o un sintagma. Se indicar a los estudiantes que, normalmente, cuando se les pregunta de qu trata un texto o una pelcula, identifiquen el sujeto o tema principal del discurso.Estrategia para identificar el tema:Para identificar el tema, los procedimientos concretos que puede emplear el estudianteson los siguientes:- Formularse esta pregunta: De qu trata el texto?- Para responderla se debe analizar cada una de las oraciones con el objetivo de seleccionar un ttulo al que se aluda con todas ellas, aunque en cada una se d una informacin distinta respecto del tema.- Controlar el empleo correcto de la estrategia hacindose esta pregunta: Cmo puedo saber que X es un ttulo adecuado para el texto?- Para responderla se debe inducir al estudiante a recordar en qu consiste un buen ttulo: Es algo de lo que, por lo general, se hablar en todas las oraciones y, adems, debe ser corto.Para ensear al estudiante a identificar el tema de un prrafo, puede ser til mostrarle cmo clasificar y categorizar palabras y frases. A travs de la categorizacin (por ejemplo, sustantivos o sintagmas nominales), el estudiante identifica un criterio o caracterstica que le sirva para relacionar la informacin que le proporciona el prrafo o el texto.

Direccin de Educacin SecundariaQu entendemos por subtemas?Planteamos la nocin de subtema para referirnos al tema concreto de un prrafo determinado del texto con el que estemos trabajando; es decir, es el asunto central del prrafo. Con este trmino, pretendemos bsicamente que los estudiantes distingan entre el tema general del texto completo y los diferentes temas subordinados a este (subtemas), a los que el autor puede referirse en los distintos prrafos.Estrategia para identificar los subtemas:Para identificar los subtemas, los procedimientos que pueden ponerse en marcha son:- Preguntarse lo siguiente: De qu trata el prrafo?, sigue hablando de lo mismo?- Para responder esta pregunta, se analiza cada una de las oraciones con el objetivo de seleccionar el tema al que se aluda en todas ellas, aunque en cada una se d una informacin distinta respecto del tema general. Se debe sugerir a los estudiantes la posibilidad de buscar un ttulo para cada prrafo.- Controlar el empleo correcto de la estrategia, hacindose esta pregunta:Cmo puedo saber que X es un ttulo adecuado para el prrafo? En este punto, los estudiantes tendrn que recordar en qu consiste un buen ttulo o tema. Un ttulo adecuado es una frase que contiene algo de lo que se hablar en todas las oraciones; adems, debe ser corta.

Direccin de Educacin SecundariaConclusiones:

El listado de atributos(tcnica del listado) es otra tcnica de creatividad que se utiliza para encontrar nuevas ideas, solucionar problemas e innovar en productos y servicios. Consiste en ir desmenuzando el problema en partes cada vez ms pequeas y buscar soluciones alternativas a esas partes.

Direccin de Educacin SecundariaSugerencias:1.-Incrementar la velocidad de la lectura, pero teniendo en mente la necesidad de comprender. Leer rpido con la conviccin de que si leemos ms rpido, podemos comprenderlo mejor.

2.-Mejorar nuestra capacidad para entender globalmente frases enteras, prrafos, pginas, apartados...

3.-Familiarizarnos con el tipo de lenguaje y contenido.

Direccin de Educacin Secundaria