17
APRENDO Y ME IDENTIFICO CON MIS ANTEPASADOS PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA RESCATAR LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE PRE-ESCOLAR A QUINTO DE LA VEREDA VEGA DE INFANTES, MUNICIPIO DE MOLAGAVITA A TRAVES DEL USO DE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS TIC NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO YAMILE HERNANMDEZ A [email protected] 3143635935 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA SEDE”J” VEGADE INFANTES MOLAGAVITA, SANTANDER, COLOMBIA Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

APRENDO Y ME IDENTIFICO CON MIS ANTEPASADOS

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA

RESCATAR LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DE PRE-ESCOLAR A QUINTO DE LA VEREDA VEGA DE INFANTES, MUNICIPIO DE

MOLAGAVITA A TRAVES DEL USO DE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS TIC

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

YAMILE HERNANMDEZ A [email protected] 3143635935

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA SEDE”J” VEGADE INFANTES

MOLAGAVITA, SANTANDER, COLOMBIA

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

RESUMEN

La cultura, la vida social y el dominio del espacio son temas culminantes en la vida actual de todo ser humano. En este marco toma relación la cultura, el medio y el paisaje; la historia de la cultura y los desafíos culturales del mundo globalizado. Por tal razón, es fundamental que desde el área de Humanidades y Lengua Castellana se aborde el tema: Rescate de la Identidad Cultural para que los estudiantes de la sede “J” escuela rural Vega de Infantes, mediante su expresión oral, halle sus propias raíces y no permita que otras culturas llenen su vida de cosas vanas y superficiales que a simple vista parecen interesantes, llamativas pero que finalmente solo dejan sus vidas vacías haciéndolos caer en inminentes errores, grandes dificultades y a la vez en la pérdida de su propia identidad. Es aquí donde las TICS, juegan un papel importante permitiendo que el estudiante haga un correcto uso de ellas, en la investigación, en la transmisión de la información, en la generación de su propio conocimiento, en la experiencia directa hacia un aprendizaje continuo encontrando a través de estos medios un equilibrio entre el cuerpo y la mente.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En los estudiantes de la sede “J” escuela rural Vega de Infantes, se ha detectado la perdida de la identidad cultural: los valores, las tradiciones, las costumbres; y en cambio, se han adoptado expresiones, ritmos, formas de vestir y otras actividades que no son propias de nuestro entorno y que al ponerlas en práctica no hacen ningún aporte significativo a los estudiante; al contrario los convierten en personas, apáticas, rebeldes, agresivas, generando un bajo rendimiento académico y por ende un notado desorden en el desarrollo de sus vidas.

Por lo tanto, se implementará una estrategia basada en la recuperación de la identidad cultural mediante la utilización de diferentes recursos TICS (videos, documentales, diapositivas, grabaciones de voz etc.), a partir de la tradición oral, los bailes típicos, los juegos tradicionales. Investigando, recopilando, y documentando el legado histórico de sus antepasados.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo contribuir para rescatar la identidad cultural de los estudiantes de la sede “J” escuela rural el Vega de Infantes y a la vez estimularlos en la formación de valores socio culturales a través de las Tecnologías de la información y la comunicación, TICS?

OBJETIVO GENERAL

Rescatar la identidad cultural de los estudiantes de la sede “J” escuela rural Vega de Infantes mediante el uso de las TIC, para un mejor desarrollo integral, construyendo una concepción de tecnología como práctica social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar muestras culturales utilizando positivamente el tiempo libre, resaltando los valores para afianzar la identidad cultural.

Despertar en el estudiante el interés por la práctica de actividades tecnológicas relacionándolas con las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.

Desarrollar un sentido crítico y analítico para abrir paso a lo constructivo y cerrar toda posibilidad a todo aquello afecte el desarrollo de su personalidad

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

JUSTIFICACIÓN

Las tecnologías de la información y las comunicaciones cuando se usan de manera adecuada amplían significativamente las posibilidades de aprendizaje por su carácter interactivo y por las posibilidades que ofrecen convirtiéndose en uno de los principales apoyos didácticos para la educación.

Es así como recuperar la identidad cultural de nuestro entorno es un gran reto porque mediante su uso se pretende sumergir al estudiante en el pasado y retomar todas aquellas costumbres y sanas acciones con las que se educaron sus antepasados y que con el paso del tiempo y el desarrollo de las diferentes civilizaciones se han perdido. Por tanto, la asignatura de Humanidades y Lengua Castellana se convierte en el soporte del conocimiento educativo y en el instrumento esencial para estimular los procesos de pensamiento y propiciar el desarrollo de las competencias mencionadas.

ALCANCE

Esperamos a través de este proyecto pedagógico rescatar la identidad cultural de

nuestra comunidad educativa, reconociendo su historia, sus saberes, prácticas y

tradiciones; fomentando sentido de pertenencia la cual nos llevará a ser personas

integras, sociables, responsables y respetuosas. Es así como las Tecnologías de

la Información y la Comunicación TIC, permitirán abrir un espacio para dar a

conocer la diversidad cultural que se puede encontrar en nuestro entorno y que sin

ningún reparo puede ser adoptada por las nuevas generaciones para cultivarla

como una forma de vida más significativa. Se pretende que el desarrollo de este

proyecto involucre a toda la comunidad educativa para que tanto padres como

abuelos puedan transmitir a sus hijos toda su sabiduría y a cambio puedan recibir

un poco de innovación haciendo uso de alguna de estas herramientas

tecnológicas.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO

El área en la cual se orientará el proyecto “Rescatando la identidad cultural de mi entorno” es Humanidades y Lengua Castellana, ya que a través de esta área se pueden diseñar estrategias con las cuales los estudiantes realicen procesos de comprensión lectora, de producción escrita, de reconstrucción de textos, juegos y actividades que motiven la discusión, la composición escrita y el pensamiento crítico.

Además se articulará con otras áreas como Artística, Sociales, Ética y Valores entre otras.

REFERENTES CONCEPTUALES

Concepto "identidad cultural". Supone, por una parte, una función cuantitativa - respecto del número y variedad de individuos a los que unifica- y, por otra, una función disciplinaria -respecto del rol de las instituciones para producir y conservar discursos de identidad con las reglas de acceso a ellos y las posiciones relacionadas con el hacer y el representar de los individuos en las sociedades.

La forma, tal vez, más evidente en que se muestra la identificación de los individuos con una cultura es en la aceptación de los valores éticos y morales que actúan como soportes y referentes para preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más soportable las tareas que los individuos deben cumplir y, a la vez que conserva a los individuos en el grupo, limita la acción del indiferente y el peligro de los disidentes. En este sentido, se dice que los valores expresan la tensión entre el deseo (del individuo) y lo realizable (en lo social). Tal tensión es productiva mientras los individuos puedan representarse su propia existencia y darse una imagen estable y duradera de sí mismos, lo que es posible con una memoria atenta que reactualice e integre de manera permanente los acontecimientos fundantes de su propia identidad y los proyecte como orientación hacia acciones futuras responsables y creativas.

Esta tensión es inmanente a todo imaginario social, ya que las tradiciones heredadas del pasado y las iniciativas de cambio del presente se expresan en ellos. Según la investigadora María García Alonso nos da la consideración siguiente.

    La identidad cultural tiene una intención axiológica sin que la escala de valores que ello conlleva tenga obligatoriamente una connotación ética ya que puede

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

referirse a otros ámbitos de la ideología, la espiritualidad y la conciencia de los grupos humanos

    Por otra parte se hace necesario referirse al papel que juegan las actividades recreativas y culturales en la identidad ya que se cimienta en los valores culturales que evidencian y definen su identidad. Por todos estos procesos, gracias a la influencia de la memoria histórica y al papel que juega, se conservan el conjunto de valores culturales identitarios que refrendan, sustentan y estructuran la identidad de un lugar determinado.

    Según la enciclopedia libre de Wikipedia la identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionados dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que la forman puedan fundamentar su sentido de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que nos enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en la práctica, permitiendo esto el desarrollo socio-cultural de una nación, de una región determinada.

    Por lo tanto es conveniente hacer alusión a la entrevista realizada en Neuquén a la socióloga cubana Maritza García Alonso y profesora de la Sede Universitaria de Habana del Este, donde se refiere a un novedoso enfoque sobre cultura que antropológicamente lo simplifica a una ecuación muy simple, sujetos y objetos culturales que ese sujeto cultural produce.

    La primera definición de cultura con un sentido teórico lo ofreció Edward Bennett, en su libro Cultura Primitiva (1872). Afirmaba que cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.

    La cultura puede ser analizada también, como proceso de identificación de los grupos, etnias, clases, pueblos y naciones y regiones del mundo. En esta tendencia o postura, la cultura es el resultado de los rasgos específicos que ha desarrollado un grupo o un pueblo y que los caracteriza en su diferencia con otros, rasgos, costumbres, hábitos alimentarios, productos del arte, modos de relación y socialización, formas de relaciones familiares y de pareja, y otras.

    Resulta imprescindible, que inmersos en una colosal batalla por el mejoramiento humano y el bienestar y salud del pueblo cubano, demos cabida a la consideración de esta importante arista de la formación y la conducta humanas. Investigar, promover y dar a conocer el jugoso contenido de las actividades recreativas- culturales y el impacto social que ocasiona en los lugareños y

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

forasteros que se deleitan con las mismas en el consejo popular de Bidet, lo cual permitirá implicarlas en la noble tarea que hemos emprendido, teniendo limitaciones y carencias hiperbolizadas por el capitalismo ambicioso y desequilibrado.

    No podemos dejar de referirnos a los retos actuales de la humanidad aparejado a las eventualidades que provoca el brutal y genocida Bloqueo Económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América a nuestro pueblo y la dimensión cultural de la globalización, así como el impacto de este orden mundial sobre las manifestaciones recreativas- culturales y deportivas que se desarrollan.

    Teniendo presente los objetivos de la tesis, se consideran claves, dentro del marco teórico que sustenta la investigación, los siguientes conceptos:

    Cultura Popular: Conjunto de actividades y valores creados, heredados y/o transmitidos por el pueblo para satisfacer necesidades de su vida cotidiana; responde en lo fundamental a las expectativas de desarrollo de un grupo o comunidad determinada en un contexto geográfico y socioeconómico específico; se encuentra en constante transformación; recibe influencias y conjuntamente puede influir en otros grupos y/o comunidades.

    Rescate de tradiciones: Proceso investigativo mediante el cual se logra el conocimiento detallado de determinadas manifestaciones.

    Revitalización: Proceso que se realiza como resultado de la investigación practicada y ante el reclamo de la población local. Es el fenómeno tradicional devuelto a la práctica social. Respeta la raíz tradicional de sus elementos principales, pero sin desconocer usos y costumbres y estados, en los últimos años.

    Cultura tradicional y popular: Es el conjunto de acciones que emana de una comunidad cultural fundada en la tradición, expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de su identidad cultural y social;

Haciendo un análisis con la comunidad no se encontró ningún referente que aborde esta temática, ni otra propuesta o proyecto que haya tenido relación con el Rescate de la Identidad cultural en nuestro entorno.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN

Los estudiantes repartidos en equipos de trabajo junto con el maestro comenzaran con una etapa de observación para detectar la importancia y la necesidad real de solucionar el problema dentro del entorno escolar. Se pretende que desde cada asignatura se aporte lo necesario en las etapas del proceso para llegar a la mejor solución. Luego de la observación los estudiantes realizaran consultas a nivel histórico en todo su entorno sociocultural, la recopilación de esta información en medios tecnológicos o recursos TIC se utilizara en un proceso de retroalimentación y reconstrucción de hechos y experiencias para luego difundirlos y compartirlos dando ejemplo de respeto y valor por nuestra identidad cultural.

CRONOGRAMA

MES ACTIVIDADSEPTIEMBRE 2014

Formulación del proyecto

OCTUBRE 2014

Diseño de estrategias pedagógicas con recursos educativos digitales

NOVIEMBRE 2014

Presentación del proyecto

FEBRERO 2015

Socialización del proyecto con la comunidad

MARZO SEPTIEMBRE 2015

Ejecución del proyecto

OCTUBRE 2015

Evaluación del proyecto

NOVIEMBRE 2015

Retroalimentación del proyecto

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 9: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

RESULTADOS ESPERADOS

Cambiar el método tradicional y monótono de orientar una clase, dándole más participación al estudiante para que a través de las TIC construyan su propio conocimiento construya su propio conocimiento

El estudiante es el centro del aprendizaje, por tanto se espera con el uso de las TIC llenar sus expectativas, que se sienta más cómodo y actualizado al recibir los conocimientos para que sus experiencias sean más significativas.

Despertar en el estudiante el interés por aprender algo novedoso del saber empírico de todas los habitantes de su entorno social y cultural

El estudiante valore y se identifique con las raíces culturales, literarias y artísticas de sus antepasados.

Que los estudiante tengan sentido de pertenencia y se sientan orgullosos de su tierra natal, para que a través de las TIC den a conocer su cultura.

CONCLUSIONES

Con la realización de este proyecto pedagógico de aula concluimos que:

Podemos usar las Tecnologías de la Información y la comunicación T.I.C para dar a conocer nuestra cultura, nuestros valores y nuestras tradiciones.

la reconstrucción de hechos y experiencias dejan una mayor apreciación de nuestras raíces y valores.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 10: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

La adopción de nuevas culturas y la globalización del mundo no pueden ser vistos como un factor social negativo, sino como una herramienta para atacar problemáticas que atenten con nuestra identidad.

Una mejor educación es aquella basada en experiencias significativas y en nuevas propuestas que le ayudan al estudiante a estructurar su pensamiento a fin de consolidar su propia identidad.

BIBLIOGRAFÍA

Alcántara Hernández, Arrufo. Cultura andina: reflexiones teórico metodológicas y perspectivas. en: pp.13-21.Presenta las principales tendencias o corrientes de pensamiento sobre la tradición cultural andina que plantean autores de cierta influencia intelectual en esta problemática. Señala la cosmovisión como rasgo esencial en la reiteración de la identidad andina y su proyección utópica en los movimientos sociales indígenas.

FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto. La Formación de valores en las nuevas generaciones,

Potencial humano

www.google.com

ETAPA 1ACTIVIDA

DCOMPETENCI

ATIEMP

ORESPONSABL

EPRODUCT

ORECURSO

S

Identificación del

problema

encuestas investigativa 15 días

Docentes

estudiantes

Encuesta

cuadro de resultados

gráficos estadísticos

humanos

hojas

programa Excel

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 11: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

Diario de campo

2 MESES

Docentes

estudiantes

Álbum fotográfico

Fichas técnicas por

cada estudiante

humanos

Cámara fotográfica

Programa Word

ETAPA 2ACTIVIDA

DCOMPETENCI

ATIEMP

ORESPONSABL

EPRODUCT

ORECURSOS

Recolección de información

Entrevistas y

Documental

investigativa2

meses

Docentes

Estudiantes

comunidad

Documental

Cuadro de clasificació

n de hechos

relevantes

Humanos

Cámara de video

programa fantasía

Mosaico fotográfico

2 MESES

Docentes

Estudiantes

comunidad

Álbum fotográfico

humanos

Cámara fotográfica

Programa power point

Retroalimentación y

reconstrucción

muestra de la

información

recopilada

investigativa 1 semana

Docentes

Estudiantes

fotografías

entrevistas

Humanos

Cámara

Video bit

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 12: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

comunidad

análisis comparativ

oPrograma

Excel

Rescate de

tradiciones ,

costumbres y hábitos a través de

bailes típicos

2 MESES

Docentes

Estudiantes

comunidad

Muestra folklórica

video

humanos

Cámara de video

Programa cantasia

Trajes típicos

Costumbres y

tradiciones

LISTADO ALUMNOS

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 13: Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados

APELLIDOS NOMBRES

FECHA DE NACIMIENTO

SEXO TIPO DE

DOC.IDENTIFICACIÓN

EXPEDIDA ENDÍA MES AÑO M F

Almeida Ortiz Karen Natalia 09 05 2008 x RC

1.101.520.463

Molagavita

Almeida Almeida Daniela 28 10 2006 x TI

1.024.485.690

Bogotá

Duarte Arenales Gabino 28 07 2006 x TI

1.096.948.913

Málaga

Suarez Hernández Whendy Yuliana 19 01 2007 x TI

1.100.502.365

San José Miranda

Duarte Arenales Mónica Lizeth 23 11 2004 x TI

1.101.520.132

MálagaBENEFICIADOS

EN EL PROYECTOSEDE J VEGA DE INFANTES

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creativa Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/