23
Evaluación de la comunicación humana Comunicación humana por medio de herramientas Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Sarahi Sagarnaga Salas Ciencias de la comunicación 283094 G2 Periodo 1 Tarea 2 28/Agosto/14

Comunicación humana por medio de herramientas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicación

Citation preview

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas

Evaluación de la

comunicación humana

Comunicación humana por medio

de herramientas

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales

Sarahi Sagarnaga Salas

Ciencias de la

comunicación

283094

G2

Periodo 1

Tarea 2

28/Agosto/14

Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas

La Imprenta

La imprenta es un método

mecánico de reproducción

de textos e imágenes sobre

papel o materiales

similares, que consiste en

aplicar una tinta,

generalmente oleosa,

sobre unas piezas

metálicas (tipos) para

transferirla al

papel por presión.

Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas

Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang

(China). Es el documento impreso de fecha conocidamás

antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del

año 868.1

Existía un tipo de papel de arroz el primer sistema de

imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de

porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos.

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas

Historia de la imprenta

modernaLa Biblia de Gutenberg, su

mayor trabajo

Hasta 1450 y aun en años

posteriores, los libros se

difundían en copias

manuscritas por escritores,

muchos delos cuales eran

monjes y frailes dedicados

exclusivamente al rezo y a la

réplica de ejemplares por

encargo del propio clero o

de reyes y nobles.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa

para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y

trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en

hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos.

Cada impresor fabricaba su propio papel, estampando

una marca de agua a modo de firma de impresor. Por

estas marcas de agua es por lo que se conocen sus

trabajos.

Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas

Producción de libros impresos

en Europa. 1450–1803

Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una

copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que

tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes

copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían

en absoluto de las manuscritas por ellos.

En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se

desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de

cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó

los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le

llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes

de finalizar el trabajo se quedó sin dinero.

Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta

que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que

reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas

Primeros Impresos

Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo

El telégrafo es un dispositivo

que utiliza señales eléctricas

para la transmisión de

mensajes de texto

codificados, mediante líneas

alámbricas o radiales. El

telégrafo eléctrico, o más

comúnmente sólo 'telégrafo',

reemplazó a los sistemas de

transmisión de señales

ópticas de semáforos

Page 10: Comunicación humana por medio de herramientas

Historia del Telégrafo

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine

Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un

círculo de alrededor de una milla de circunferencia,

conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro.

En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots

Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Usando un hilo

conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido

un mensaje mediante la conexión de los extremos del

conductor a su vez a una máquina electrostática, y

observando las desviación de unas bolas de médula en el

extremo receptor.

Page 11: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo Morse

A partir de artículos de su

estudio como un caballete, un

lápiz, piezas de un reloj viejo y

un péndulo, Morse fabricó un

aparato entonces bastante

voluminoso. El funcionamiento

básico era simple: si no había

flujo de electricidad, el lápiz

dibujaba una línea recta.

Cuando había ese flujo, el

péndulo oscilaba y en la línea

se

dibujaba un zigzag.

Page 12: Comunicación humana por medio de herramientas

Surgió así otro código que puede considerarse binario,

pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter

formado por tres elementos: punto, raya y espacio.

Con la ayuda de placas de contacto y un lápiz especial,

que era dirigido por electricidad, las señales podían ser

transmitidas por alambres de calidad pobre.

Page 13: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo eléctrico de Cooke y

Wheatstone

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado

por los inventores británicos William Fothergill Cooke y

Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de

patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de

junio de 1837.

Este dispositivo fue exitosamente demostrado 13 días

después entre lasestaciones de Euston y Camden Town en

Londres.

Page 14: Comunicación humana por medio de herramientas

El sistema de Cooke y

Wheatstone carecía de signos

de puntuación, minúsculas, y de

las letras C, J, Q, y Z; lo que

originaba errores de escritura o

sustituciones de una palabra

por otra. Tanto en el emisor

como en el receptor se

encontraba en una consola con

10 pulsadores o interruptores y

un cuadrante romboidal con el

alfabeto grabado.

Page 15: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo de Hughes

Hughes solo buscaba crear una

impresora que transcribiera las

notas musicales mientras

tocaba una pieza. De hecho, el

equipo que diseñó consta tanto

de un teclado similar al de un

piano con 28 teclas, además de

una tecla de Mayúsculas Cada

pulsación en el teclado,

equivalía al envío de una señal

que hacía que una rueda

tipográfica imprimiera el

carácter correspondiente en

el lado receptor.

Page 16: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo de Baudot

El teclado, en lugar de tener las

28 teclas del sistema de

Hughes, tenía 52 en el lado

izquierdo y 3 en el derecho.

Pulsando diversas

combinaciones de estas cinco

teclas, el operador codificaba el

carácter a enviar. El inventor

también desarrolló otro

dispositivo capaz de enviar

varios mensajes al mismo

tiempo, conocido como

Distribuidor al cual se podían

conectar varios teclados.

Page 17: Comunicación humana por medio de herramientas

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de

telecomunicación diseñado para

transmitir señales acústicas por

medio de señales eléctricas a

distancia. Durante mucho

tiempo Alexander Graham Bell

fue considerado el inventor del

teléfono, junto con Elisha Gray.

Sin embargo Graham Bell no

fue el inventor de este aparato,

sino solamente el primero en

patentarlo.

Esto ocurrió en 1876.

Page 18: Comunicación humana por medio de herramientas

Historia de su invención

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un

teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado

en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin

embargo carecía del dinero suficiente para patentar su

invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le

prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz

humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el

inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander

Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su

compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de

transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y

timbre.

Page 19: Comunicación humana por medio de herramientas

Evolución del teléfono

• El dispositivo antilocal Luink

• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de

marcar.

• La marcación por tonos multifrecuencia.

• La introducción del micrófono de electret o electret.

Los cambios del aparato telefónico:

Page 20: Comunicación humana por medio de herramientas

Telefonía celular

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión

inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta

velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular,

básicamente está formada por dos grandes partes: una red

de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los

terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a

dicha red.

Page 21: Comunicación humana por medio de herramientas

Evolución de la telefonía

celular

La primera red comercial automática fue la de NTT de

Japón en 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en

simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en

1981 usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de

Nokia). Arabia Saudita también usaba la NMT y la puso en

operación un mes antes que los países nórdicos.

Page 22: Comunicación humana por medio de herramientas

Teléfono inteligente

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un

teléfono móvil construido sobre una plataforma informática

móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y

realizar actividades semejantes a una mini computadora y

conectividad que un teléfono móvil convencional. El término

«inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como

un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un

ordenador personal en

algunos casos.

Page 23: Comunicación humana por medio de herramientas

Características

•Función multitarea.

•Acceso a Internet vía WI-FI o red 3G.

•Función Multimedia (cámara y reproductor de video-Mp3).

•GPS

•Soporte de banda.

•Variedad de diseños.

•Sistema operativos.