43
Comunicación humana por medio de herramientas Esmeralda Ávila Jiménez G5 283397 Tarea 2 Periodo 1 23/08/2014

Comunicación humana por medio de herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas

Comunicación humana por medio de herramientas

Esmeralda Ávila Jiménez

G5

283397

Tarea 2 Periodo 1

23/08/2014

Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas

La imprenta

Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas

La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre

papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta,

generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó

como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas

Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas

la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.

Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas

Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no

consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.

Ante la controvertida historia aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la

Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo

(1410-1478); el italiano Panfilo Castaldi, médico y después

tipógrafo en 1470, otro italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos)

(1370-1430).

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas

Ante la controvertida historia aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de

la Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de

Estrasburgo (1410-1478); el italiano Panfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470, otro italiano de

nombre Aldus, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos) (1370-

1430).

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNALa Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo.

Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas

Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles, Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.

Page 10: Comunicación humana por medio de herramientas

En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Page 11: Comunicación humana por medio de herramientas

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero.

Page 12: Comunicación humana por medio de herramientas

Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto, pero Johann Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión como socio-aprendiz de Gutenberg.

Page 13: Comunicación humana por medio de herramientas

Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.

Page 14: Comunicación humana por medio de herramientas

EL TELÉGRAFO

Page 15: Comunicación humana por medio de herramientas

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales.

Page 16: Comunicación humana por medio de herramientas

El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

Page 17: Comunicación humana por medio de herramientas

HISTORIA DEL TELÉGRAFO

Page 18: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro.

Page 19: Comunicación humana por medio de herramientas

Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.

Page 20: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación.

Page 21: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres. Hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad estática de alta tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de madera con 19 barras cada una.

Page 22: Comunicación humana por medio de herramientas

Al otro lado del Atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter, inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania, un año antes del telégrafo Morse

Page 23: Comunicación humana por medio de herramientas

TELÉGRAFO MORSE

Page 24: Comunicación humana por medio de herramientas

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo

Page 25: Comunicación humana por medio de herramientas

Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal.

Page 26: Comunicación humana por medio de herramientas

El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la obtención de la licencia de radioperador aficionado; hoy en día, los organismos que conceden esa licencia en todos los países están invitados a dispensar del examen de telegrafía a los candidatos al examen.

Page 27: Comunicación humana por medio de herramientas

TELÉGRAFO ELÉCTRICO DE COOKE Y WHEATSTONE

Page 28: Comunicación humana por medio de herramientas

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les concedió el 12 de junio de 1837

Page 29: Comunicación humana por medio de herramientas

El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo

que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra

Page 30: Comunicación humana por medio de herramientas

El Ingeniero Telegráfico francés Émile Baudot mientras trabajaba como operador en la Administración de Correos y Telégrafos, unió los conocimientos que tenía del telégrafo de Hughes con los de una máquina de multiplexación creada en 1871 por Bernard Meyer y la codificación de 5 bits de Gauss y Weber para desarrollar su propio sistema telegráfico

Page 31: Comunicación humana por medio de herramientas

EL TELÉFONO

Page 32: Comunicación humana por medio de herramientas

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de

señales eléctricas a distancia.

Page 33: Comunicación humana por medio de herramientas

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Page 34: Comunicación humana por medio de herramientas

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa

Page 35: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

Page 36: Comunicación humana por medio de herramientas

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

Page 37: Comunicación humana por medio de herramientas

La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

Page 38: Comunicación humana por medio de herramientas

La marcación por tonos multifrecuencia.• La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.

Page 39: Comunicación humana por medio de herramientas

TELEFONIA CELULAR

Page 40: Comunicación humana por medio de herramientas

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

Page 41: Comunicación humana por medio de herramientas

TELÉFONO INTELIGENTE

Page 42: Comunicación humana por medio de herramientas

Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.

Page 43: Comunicación humana por medio de herramientas

El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos.