15
Comunicación Humana Por Medios Masivos Nombre: Carolina Valdez Sotero Matricula: 283173 Periodo 1 Tarea 3 Domingo 7 de Septiembre del 2014

Comunicación humana por medios masivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicación humana por medios masivos

Citation preview

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

Comunicación Humana Por Medios

Masivos

Nombre: Carolina Valdez SoteroMatricula: 283173Periodo 1Tarea 3Domingo 7 de Septiembre del 2014

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

El Periódico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y

publicar informaciónrelativa a algo de la actualidad. El periodismo persigue crear una

metodologíaadecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo,

buscar fuentes seguras ypor tanto verificables para el lector.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

Un poco de Historia…….

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el

"Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.

En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy

comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas.

En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo

XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la

Contemporánea.

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

La Información

La información recopilada por los investigadores de

los periódicos pasa al organizador, que la

jerarquiza para redacción de los

artículos, luego pasan a los impresores con la

utilización del offset, que van imprimiendo las

páginas.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

La Tinta y El Papel

La tinta ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante. Desarrollo más reciente de la

tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre

todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y

periódicos una vez leídos.

El papel de diario por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad,

la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. Para los papeles más

económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y

fibras recicladas.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

La Desaparición De La Prensa??La audiencia general está en una lenta disminución en

muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red (que compite para la publicidad, especialmente los anuncios de trabajo).

El anual Congreso Mundial de Periódicos, convocado por 57aba vez en Nueva York en junio de 2004, reportó que

la difusión subió en solo 35 de 208 países estudiados,mayoritariamente en países en desarrollo, sobre todo China.Estos son algunos datos utilizados para el estudio:

o China: 85.000.000 copias distribuidas en total cada día.o India: 72.000.000 copias distribuidas en total cada día.o Japón: 70.000.000 copias distribuidas en total cada día.o EE.UU.: 55.000.000 copias distribuidas en total cada día.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

Digitalización de la Prensa

Son publicaciones únicamente digitales que optan porno disponer una versión en papel, ya que los costes deimpresión y producción se incrementan y su difusión es

mucho más extensa y eficaz.De este modo, la versión digital no sólo ha hecho que

setenga una copia exacta de los impresos en la web, sinotambién ha creado una nueva forma de hacer noticias

laversión digital la actualización de noticias, sea o no derepercusión mundial, se hace prácticamente en tiemporeal, de modo que el periódico, como el lector, siempre

está informado de todo lo que acontece.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

La Radio

Todo comenzó por el descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio, que fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría

dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría,

básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los

campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez

nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos

electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la

fuente donde se originaron.

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

Primeras Transmisiones Radiofónicas

La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino,

Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station

(Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia.

Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a

Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un

pasaje de la Biblia.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares:

Comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la

azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio

Argentina transmitió la Ópera de Richard Wagner, Parsifal,

comenzando así con la programación de la primera emisora de

radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

Modificaciones siglo XX

En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventadoen 1904 por John Fleming añadiéndole un tercer electrodo, conla intención de que detectase las ondas de radio sin violar lapatente del diodo, creando así el triodo.

Von Lieben en 1907, inventaba la válvula que modula las ondasde radio que se emiten y de esta manera creó ondas de alta potencia en la transmisión.

Un gran paso en la calidad de los receptores, se produce en 1918cuando Edwin Armstrong inventa el Superheterodino.

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de altacalidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM,utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la décadaeste procedimiento se establece de forma comercial, al montar asu cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

La Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y

sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser

efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por

satélite o IPTV.La televisión es el medio de comunicación de

masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica

sobre ellos, se aplica a ésta.

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

Los Inicios De La TV

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrearhasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkowcuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.

En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primeraexperiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en

elreceptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuerasíncrono y separados por 2 mm.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBCen Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas

nose emitían con un horario regular.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

Avances Con El Tiempo

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas dedigitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes biendiferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otrola de la transmisión.

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fueanalógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante elaire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF.

La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB DigitalVideo Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tieneUna parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales deTelevisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sinnecesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores,reproductores y sobre todo de antenas.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

Últimos Avances La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria

espacial quepermitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores

que emitenseñales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.

El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesos de los clientes a las

mismas mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así

como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo

MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital

encapsulada en mediante tecnología IP

La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en

la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en

tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. El sistema de captación

está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente

adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación

así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo

real los defectos propios del sistema.

Page 15: Comunicación humana por medios masivos

FIN