7
Diversas formas estructurales y orales Diana Patricia Gutiérrez Diana lizeth Ipia María Mayerly Campo Mercedes Burbano Iván Fernando Ortega

Comunicacion oral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion oral

Diversas formas estructurales y orales

Diana Patricia Gutiérrez

Diana lizeth Ipia

María Mayerly Campo

Mercedes Burbano

Iván Fernando Ortega

Page 2: Comunicacion oral

CARACTERISTICAS DE LA ORALIDAD 

La oralidad y la escritura son formas del lenguaje.

emisor-texto receptor varía entre los discursos orales y los escritos dados, fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación de lectura, que le confiere entre otras cosas una autonomía al lector que no tiene el oyente.

En relación con las diferencias contextuales, los autores señalan la mayor velocidad de percepción del texto escrito, pero la pérdida de su contexto situacional de origen.

Formulareidad implica la no-importancia de la originalidad, éste último un concepto que se comienza a cultivar en el romanticismo. Anteriormente, la oralidad había cultivado el uso de fórmulas que se repetían para darle ritmo al canto y también para ayudar a la memoria.

 

Page 3: Comunicacion oral

RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN

 Recomendaciones:

-    Manténgase erguido con naturalidad

-    No descuide la parte inferior de su cuerpo

-    Muévase sin exageración

-    Use un estilo propio

-    Dé significado y congruencia a sus movimientos

-    Obsérvese

Los Gestos y la Expresión Facial

Son los elementos visuales de mayor impacto y en ellos debe desarrollarse más habilidad para apoyar el mensaje efectivamente.

 Recomendaciones:

-    Tenga vitalidad, refleje energía

-    Conozca sus gestos nervioso

-   No exagere

-    Mantenga una expresión cordial y sonría

-      No sonría falsamente

Page 4: Comunicacion oral

Comunicación oral

cualquier forma de comunicación existente, implica un proceso de transmisión e

intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicación es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es común para

cualquier persona.

Vivimos en un mundo globalizado, cada día es más importante conocer lo que ocurre a

nuestro alrededor, y para ello es necesario “comunicarnos”, entendernos y mantener

contacto con nuestros semejantes.

Page 5: Comunicacion oral

Que es un texto académico?

Un texto académico constituye una elaboración intelectual que busca abordar o profundizar alguna

temática en particular de manera formal.

Tipos de textos académicos

1. Informe: comunica de forma descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles

relevantes.

2. Ensayo: se trata de un desarrollo libre sobre un tema, hecho o acontecimiento.

3. Monografía: comprende la recopilación, selección, comparación,

análisis y síntesis de los componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigación

rigurosa.

4. tesis monográfica o tesina: refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser original. Implica un estudio

científico o académico.

Page 6: Comunicacion oral

Internet es una herramienta de comunicación que nos permite interactuar con las demás personas, aplicando como

plataforma redes sociales, la evolución y su influencia en la comunicación.

Gracias a la tecnología y redes sociales, se han modificado las formas de expresión en el ámbito del lenguaje, estos

nuevos “códigos” de comunicación son utilizados por los adolescentes, los cuales aseguran que es una forma más

rápida y fácil de comunicarse entre ellos. Según los expertos los modos de escribir deformaron la ortografía. Hay

algunos que hablan de “revolución lingüística”. Otros, advierten sobre la falta de calidad en la escritura.

Existen varios medios de comunicación como lo son el correo electrónico, el MSN Messenger, el desarrollo de la

telefonía celular, hasta la llegada de Facebook y Twitter.

Gracias al internet se ha producido un cambio a nivel social y cultural.

Page 7: Comunicacion oral

conclusiones 

Las redes sociales son destinas exclusivamente para usuarios que quieran

interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se

disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales

incorporado. Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una

herramienta didáctica tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este

momento histórico.

Este tipo de códigos de comunicación nos enseña que si construimos un mismo

lenguaje y lo aplicamos en nuestra vida será más fácil el adquirir el conocimiento.