17
Proyecto final Elaborado por: Patricia Torres Sánchez Universidad Estatal a Distancia Sistema de Estudios de Postgrado Maestría en Tecnología Educativa Seminario Educación y Desarrollo en América Latina

Comunicación sin violencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del proyecto final del curso Seminario Educación en América Latina, perteneciente a la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.

Citation preview

Page 1: Comunicación sin violencia

Proyecto final

Elaborado por: Patricia Torres Sánchez

Universidad Estatal a DistanciaSistema de Estudios de PostgradoMaestría en Tecnología Educativa

Seminario Educación y Desarrollo en América Latina

Page 2: Comunicación sin violencia

Un centro educativo preescolar, la situación se da durante el recreo, cuando las niñas están jugando a ser cantantes.

Edad: 4 años

Frase desencadenante: “Usted no puede jugar porque es gorda, negra y además no se aplancha el pelo”

Contexto

Page 3: Comunicación sin violencia

Diálogo de comunicaciónsin violencia

Estela, hoy cuando yo fui al patio y les dije a usted y a Amanda que si podía jugar con ustedes, usted me dijo que no porque yo era negra, gorda y no me aplanchaba el pelo.

(E)

Sí, eso es así, yo dije que no, porque usted no es de nuestro grupo

(H)

Observar sin evaluar

Page 4: Comunicación sin violencia

Estela, yo me siento muy triste, no me gusta que usted me diga esas cosas y de que me separen por como yo soy.

(E)

Verbalizar emociones propias

Pero ese no es mi problema, usted puede jugar con otras niñas, no queremos jugar con usted. (H)

Page 5: Comunicación sin violencia

A mi no me va a pasar

eso (H)

¿A usted le gustaría que la apartaran por como tiene el pelo, por su tamaño o su color de piel y que la hicieran sentir mal? (E)

Page 6: Comunicación sin violencia

Tal vez aquí no pero le podría pasar en otro lugar, ¿le gustaría eso?

(E)

Pues creo que no, no me gustaría. Pero

usted puede buscar otras amigas que sean

como usted. (H)

Page 7: Comunicación sin violencia

Si podría tener otras amigas, pero a mí me gustaría jugar con ustedes y ser parte de este grupo porque ustedes

son mis compañeras. Además me gustaría si no

me pasaran ofendiendo. (E)

Si pero usted no es como nosotras (H)

Determinar la necesidad subyacente

Page 8: Comunicación sin violencia

Es cierto, todas somos distintas y por eso es que es más divertido

jugar. Me gustaría que todas jugáramos juntas de cantantes y

cada una se disfraza de la que más se parezca, todas las cantantes son diferentes, algunas blancas, otras

morenas o negras; además algunas son lacias otras colochas.

(E)

¿Y por qué dice que la ofendemos? Yo solo digo lo que veo

(H)

Establecer peticiones

Page 9: Comunicación sin violencia

Porque me dicen cosas que son muy feas y yo

solamente quiero jugar. Yo no les digo cosas feas a ustedes y por eso no me gusta que me las digan a

mí. (E)

Bueno tiene razón, vamos a jugar, suena divertido.

(H)

Page 10: Comunicación sin violencia

Material lúdico-creativo para abordar

la comunicación sin violencia

(Estereotipos de género )

Page 11: Comunicación sin violencia

Que los níños y las niñas descubran soluciones pacíficas a conflictos desu entorno inmediato, a partir de un material lúdico creativo basado enliteratura infantil y en la Comunicación sin violencia.

Objetivo:

Page 12: Comunicación sin violencia

Juego de mesa gigante (Camino)

¿Qué representa cada color? pasos

Se utiliza un dado grande

Primera sesión del camino (1-6) hay una situación basada en un cuento. Escogen uno de los dos.

La maestra dirige por medio de preguntas pedagógicas basadas en el cuento:

Se determina la situación (observar sin evaluar) 1-6

Se verbalizan emociones 7-12

Se determina la necesidad subyacente 13-18

Se establecen peticiones 19-24

¿qué aprendimos? 25-30

¿En qué consiste?

Page 13: Comunicación sin violencia

Se realiza con todo el grupo pero solo participan por vez dos niños.

Cada uno representa a la jirafa o al chacal, para esto usan una máscara.

Deben asumir el papel que les toca y en cada pregunta que plantea la docente ellos deben dar los dos puntos de vista.

Si caen en la casilla cambio, deben intercambiar personajes. (empatía)

Page 14: Comunicación sin violencia

Cuentos

Rosa Caramelo Cuenta la historia de que antes los elefantes

eran grises y las elefantas eran rosadas, estaban separadas y para tener el color rosado debían comer únicamente flores, estaban en un lugar techado y usaban encajes.

Margarita era una elefanta que se esforzaba por tener color rosado pero no lo logra, ella es quien libera a las elefantas y hace que se vuelvan grises, de forma que se confundan machos con hembras.

Turín, Adela y Bosnia Nela

ED: Lumen

Hadabruja

Cuenta la historia de un hada que no quiere aceptar lo que tradicionalmente se relaciona con el concepto de hada y no quiere ser siempre impecable, correcta y disciplinada. Así que busca otras formas de entender la vida bajo sus propios esquemas.

MINNE, Brigitte

y CNEUT, Carll

ED: Bárbara Fiore

Page 15: Comunicación sin violencia

Cuentos

Malena Ballena

Malena es una niña que pesa mucho, así que sus compañeros la llaman ballena. En clases de natación descubre un truco que la hará sentirse diferente y especial. Gracias a esta experiencia consigue una mejor autoestima y ser feliz.

CALI, Davide y BOUGAEVA, Sonja

ED: Libros del zorro rojo

Oliver Button es una nena

Narra la historia de Oliver, un niño a quien no le gustan los juegos tradicionalmente hechos para niños, a él le gusta bailar. Sus compañeros se burlan de él por esto y las niñas lo defienden. Oliver sigue sus sueños a pesar de lo duro que pueda ser.

PAOLA, Tomie

ED: Everest

Page 16: Comunicación sin violencia

Cuentos

Arturo y Clementina

Presenta la historia de dos tortugas que se casan y representan los roles sociales tradicionales, él sale a trabajar y ella se queda en el hogar pero carga en su caparazón deseos frustrados. Clementina busca nuevas soluciones a esta situación.

TURÍN, Adela y BOSNIA, Nella

ED: Lumen

Julia la chica con sombrero de chico

Cuenta la historia de Julia, una niña que no quiere adaptarse a los estereotipos sociales acerca de la apariencia que debe tener una mujer, por lo tanto vive un conflicto de identidad.

BRUEL, Christian

y BOZELLEC, Anne

ED: El jinete azul

Page 17: Comunicación sin violencia

Material para el paso 2:Verbalizar emociones