5
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO Coordinación de Formación y Actualización Docente Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación Formación de Asesores para Ambientes Virtuales de aprendizaje Actividad 4: Las comunidades virtuales Integrantes del Equipo: 1. Yurian Isaias Ramos Enriquez 2. Elizabeth Josefina Álvarez C. 3. Blanca Olivia Tirado Betancourt

Comunidad de Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunidad de Aprendizaje

SECRETARIA DE EDUCACION JALISCOCoordinación de Formación y Actualización DocenteDirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación

Formación de Asesores para Ambientes Virtuales de

aprendizaje

Actividad 4: Las comunidades virtuales

Integrantes del Equipo:

1. Yurian Isaias Ramos Enriquez

2. Elizabeth Josefina Álvarez C.

3. Blanca Olivia Tirado Betancourt

Page 2: Comunidad de Aprendizaje

¿QUE ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?

El término, acuñado por Linda Harasim en 1993 (Kearsley, 1993) para

referirse al uso de redes de computadoras para la enseñanza y el

aprendizaje, es concebido como un entorno de comunicación mediada

por ordenador en el que independientemente del lugar, se produce

interacción asíncrona entre grupos de personas conectados a una red

electrónica. Las redes de aprendizaje permitirían, así, a cualquier

persona, en cualquier lugar y en cualquier momento ser un alumno o un

profesor, incrementando la relación entre la teoría y la práctica, entre la

clase y el mundo real (Kearsley, 1993). Como hemos señalado, Harasim

y otros (1995) se refieren a este nuevo modelo como “redes de

aprendizaje” (learning networks), comunidades de alumnos que trabajan

juntos en un entorno on-line, que están geográficamente dispersos pero

interconectados, que persiguen y construyen conocimiento en un mundo

asíncrono. En el ámbito educativo, esto representa un nuevo modelo de

interacción entre profesores y alumnos al mismo tiempo que una nueva

forma de comunicación educativa en la que se enfatiza el aprendizaje

activo e interactivo, la investigación y la resolución de problemas.

Page 3: Comunidad de Aprendizaje

ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

• Compartir-intercambiar

• Sociabilidad e interacción humana

• Intercambio personal (destresaz de los miembros para compartir)

• Autonomia y responsabilidad del alumno respecto al proceso de aprendizaje

• Nuevas formas de comunicación, nuevas formas de relación.

• Entornos interactivos con enormes posibilidades comunicativas

• Colaboración, comunicación y cooperación (cultura de participación)

• Intercambio de ideas y experiencias

• Igualdad en la oportunidad para hablar y participar en la comunidad

• Sociedad del conocimiento (aprendizaje colaborativo

• Existencia de reglas preestablecidas (normas de comportamiento)

• Entorno privilegiado de aprendizaje

• Basada en intereses individuales y en las afinidades y valores de la persona.

Page 4: Comunidad de Aprendizaje

ROL DEL ASESOR EN LINEA PARA UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

• Facilitador en la construcción del conocimiento de sus alumnos.

• El profesor actua primero como persona y después como experto en contenido

• Promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.

• Sus principales funciones son: rol organizacional, rol social y rol intelectual.

• Berge (1995) habla de 4 áreas que debe poseer el asesor en línea: a) pedagógica intelectual, b) social, c) organizacional-administrativa y d) Técnica (hábil con la tecnología)

• el profesor debe pasar a actuar como guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas

• Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.

• Potenciar alumnos activos en el proceso de aprendizaje autodirigido

• Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando estos recursos.

• Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo.

• Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.

Page 5: Comunidad de Aprendizaje

PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE PROPICIA

UNA COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE

• Aprendizaje colaborativo

• El aprendizaje es inherentemente un proceso individual, no colectivo, que es influido por una variedad de factores externos, incluyendo las interacciones grupales e inter-personales.

• Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales, y capacidad de intercambio de roles

• La colaboración lleva a la sinergia, y asume que, de alguna forma, el 'todo es más que la suma de las partes', de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado.

• El aprendizaje colaborativo no implica necesariamente aprendizaje en grupo, sino la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y proporcionar feedback, como y cuando sea necesario, en el contexto de un entorno no competitivo.

• Existe mayor probabilidad de lograr comunidades virtuales de aprendizaje cuando se dan una serie ingredientes críticos, como por ejemplo:

• Curiosidad, indagación… • Compromiso • Deseo de trabajar en colaboración • Atención a la experimentación • Superación de las fronteras • Sentimiento de pertenencia