9
CURSO FORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE CRISTINA ARMAS CORTES

Comunidades de aprendizaje 2

  • Upload
    ayla87

  • View
    21

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

CURSOFORMACIÓN DE ASESORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE

CRISTINA ARMAS

CORTES

QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE (CA)

Comparten necesidades, intereses y objetivos de desarrollo intelectual, socioafectivo, político y cultural.

En sentido ampliado, es un

conjunto de sujetos

individuales, institucionales y

sociales interrelacionados que

quieren educarse

comunitariamente.

CÓMO SE ESTRUCTURA UNA CA

Para lo cual ponen en juego una serie de recursos (Fortalezas) con que cada sujeto cuenta para el logro y consecución de las metas y propósitos comunitarios.

Mediante

procesos

educativos

formales e

informales.

QUÉ ES UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE (CVA)

Cuyos propósitos, intereses y necesidades son comunes y compartidas.

En el campo educativo

específicamente

Conjunto de personas

reunidas mediante un

sistema telemático

(WEB) para

emprender procesos

formativos formales e

informales,

CÓMO FUNCIONA UNA CVA

La interacción o vinculación entre los participantes (asesor-alumno; alumno-alumno)puede ser síncrona o asíncrona.

Este tipo de modelo

educativo privilegia el

autoaprendizaje mediado

por los recursos

tecnológicos e

interactivos disponibles

en la web

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA CA.CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UNA CA.

Docente-asesor

Alumnos-participantes

Recursos materiales, tecnológicos e interactivos:

Computadora, internet, plataforma digital,

multimedia.

Propuesta curricular,

materiales bibliográficos

y de apoyo, proceso de

evaluación

y

acreditación.

ROL DEL ASESOR EN LÍNEA PARA UNA CA.ROL DEL ASESOR EN LÍNEA PARA UNA CA.

• Guiar, orientar, dirigir los esfuerzos de autoaprendizaje del alumno

• Administrar las actividades de autoaprendizaje de forma estructurada, organizada y secuenciada para que el alumno logre los objetivos y desempeños propuestos.

•Proveer los apoyos bibliográficos e interactivos para la investigación, búsqueda de información y la construcción de conocimientos.•Facilitar la interacción y vinculación grupal al

promover la participación y colaboración de cada estudiante.

•Monitorear y coevaluar el proceso de autoaprendizaje del alumno.

Contener emocional, moral y socialmente a los alumnos para

lograr una formación humana de calidad.

PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE PROPICIA UNA CVA.

Desarrollo de competencias ético-sociales al participar en procesos de aprendizaje colaborativo sustentados en la pertenencia o identidad comunitaria, el respeto, la tolerancia a la diversidad, la igualdad y la equidad. Desarrollo de habilidades

instrumentales para el uso de tecnología digital e internet.

Control personal (autodisciplina) de los recursos cognitivos, emocionales y sociales para el trabajo independiente y en línea.

Desarrollo del pensamiento crítico y complejo al recurrir a diversas fuentes y medios para construir los propios aprendizajes.

FIN