Click here to load reader

Concepciã³n estratã©gica

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. CONCEPCION ESTRATEGICA
  2. 2. Reformar el Estado con el fin de alcanzar una gestin pblica eficiente que facilite la gobernabilidad y llegue a todos los sectores de la sociedad y rincones del pas, que respete y haga respetar los derechos fundamentales y asegure la erradicacin de la pobreza, que garantice el acceso a los servicios bsicos y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del Per, que provea servicios de educacin y salud de calidad, que promueva el desarrollo dinmico de las actividades productivas, que garantice la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales y la calidad del ambiente. inversin privada en
  3. 3. El ejercicio universal de los derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana.
  4. 4. Polticas que busquen lograr la equidad social, lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades para todos y el acceso universal a los servicios bsicos, educacin y salud, a una adecuada alimentacin, as como a los servicios de agua y desage, electricidad y telecomunicaciones. Dejar progresivamente atrs el asistencialismo y reorientar el gasto social y la lucha contra la pobreza hacia programas habilitadores de capacidades y promotores de desarrollo productivo.
  5. 5. El acceso a una educacin de calidad es un requisito esencial para lograr el desarrollo humano, y constituye la base para la superacin individual y el xito econmico de las personas, y tambin para la conformacin de una sociedad solidaria y con valores ticos. Reducir de manera sustantiva, y de ser posible erradicar, la desnutricin crnica y la mortalidad infantil para el ao 2021.
  6. 6. Economa competitiva que permita la generacin masiva de empleos con alta productividad. Al respecto, se reconoce a los mercados internacionales como la principal fuente de oportunidades para el desarrollo econmico y a los recursos naturales como la principal riqueza que posee el Per. Diversificacin y sofisticacin de la economa peruana, buscando una participacin mucho ms sustantiva de las actividades manufactureras de alto valor agregado y nivel tecnolgico en el PBI nacional.
  7. 7. Aprovechamiento de los recursos naturales como una palanca de desarrollo que, complementada con la inversin en ciencia y tecnologa e infraestructura econmica, posibilite generar innovacin y conocimiento alrededor de las actividades de exportacin primaria. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas.
  8. 8. Transformacin de una economa basada principalmente en las exportaciones primarias a otra basada en el conocimiento y la tecnologa, con un nivel de ingreso suficiente para permitir la conformacin de un mercado interno desarrollado y complementario de los mercados externos. Desarrollo de una infraestructura adecuada y distribuida equilibradamente en las regiones.