3
Presenta: Ana Karen Hernández Hernández Curso: Prácticas Sociales del Lenguaje Catedrático: Mtro. Esteban Ríos Cruz Trabajo: Definir competencia lingüística y comunicativa Grupo: 2º Semestre “A” ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EDUCACION PRIMARIA

Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa

Presenta:

Ana Karen Hernández Hernández

Curso:

Prácticas Sociales del Lenguaje

Catedrático:

Mtro. Esteban Ríos Cruz

Trabajo: Definir competencia lingüística y comunicativa

Grupo:

2º Semestre “A”

Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC OAXACA

LIC. EDUCACION PRIMARIA

Page 2: Concepto de competencia lingüística y competencia comunicativa

Para poder empezar a definir lo que es la competencia lingüística

basándonos del libro de Noam Chomsky, es importante primero entender lo

que es competencia, y así poder basarnos a partir de ello; por lo tanto

competencia lo definiremos como la habilidad que tiene en su lenguaje cada

persona al hablar y escuchar. En cambio la lingüística es lo que el niño apenas

está aprendiendo de la lengua que el oyente-hablante ya domina.

Entonces de acuerdo al libro y a la conclusión de lo que significa cada

uno de los términos que mencionamos anteriormente, podemos decir que

competencia lingüística es el conjunto de conocimientos que permiten al

hablante de una lengua comprender y producir una cantidad potencialmente

infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de

elementos y el manejo de diversas palabras para poder expresarse antes los

demás, por ejemplo existen lugares donde una palabra puede englobar a

muchas cosas y es necesario especificarlas; así mismo nos damos cuenta de

que toda palabra tiene un origen y a ser cierto nos mencionan claramente que

el español proviene del latín y a todo esto lo podemos conocer como

competencia lingüística, la habilidad y el enriquecimiento de palabra para el uso

adecuado de poder interactuar mediante el lenguaje una comunicación.

Mientras tanto la competencia comunicativa se define como la capacidad

de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una

determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas

que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción

lingüística como el léxico, fonética, semántica; como las reglas de uso de la

lengua relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene

lugar la comunicación.

Para que el hablante pueda tener buen uso de la competencia

comunicativa debe tener un alto dominio en lo gramatical y para poder realizar

esto es necesario que el oyente-hablante pueda hacer manejo de un buen

vocabulario y habilidad en la formación de palabra u oraciones para poder

expresarse pero sobre todo tener en cuenta las reglas que maneja la

gramática.