13

Click here to load reader

CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

  • Upload
    halvis

  • View
    73.466

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA

EMPRESA

Page 2: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO DE EMPRESA

“Es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.”

Derecho Internacional

“Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circula-ción, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.”

Código del Comercio

Page 3: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

FACTORES DE LA EMPRESA

• Factor persona

• Factor trabajo

• Factor capital

Page 4: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

CLASIFICACIÓN

• Extractiva: Dedicadas a explotar recursos naturales.• Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.• Industrial: Transforma la materia prima en un

producto terminado.• Comercial: Desarrolla la venta de los productos

terminados en la fábrica. • Servicio: Entregarle sus servicios o la prestación de

estos a la comunidad.

POR SECTORES ECONOMICOS

Page 5: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR ORIGEN DEL CAPITAL

• Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.

• Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.

• Economía Mixta: El capital proviene una parte del Estado y la otra de particulares.

• De Autogestión: Capital procedente de los trabajadores.

Page 6: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR TAMAÑO

• Grande: Grandes cantidades de capital y volumen de ingreso al año. Número de trabajadores excede a 100 personas.

• Mediana: Capital y volumen de ingresos son limitados y muy regulares. Número de trabajadores superior a 20 personas, inferior a 100.

• Pequeña: Se dividen a su vez en.– Pequeña: Capital e ingresos muy reducidos. Número de

trabajadores no excede de 20 personas.– Micro: Capital e ingresos se establecen en cuantías muy

personales. Número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

– Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

Page 7: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR EXPLOTACIÓN DE CAPITAL

• Multinacional: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización).

• Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

• Nacional: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.

• Departamental (provincial): Su radio de atención es por Departamentos.

• Local: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.

Page 8: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR NÚMERO DE PROPIETARIOS

• Individual: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.

• Unipersonal: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.

Se designa con la sigla “E.U”.

Sociedades: Tiene como dueño más de una persona, lo que indica que mínimo son dos por lo general. Corresponden al Régimen Común.

Page 9: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR SU FORMA JURÍDICASociedades por persona:• Unipersonal (U.E.)• Colectiva (& Cia.)• Comanditaria (S. en C.)

Sociedades por capital: • Anónima (S.A.)• Comanditaria por Acciones (S.C.A.)

Sociedades mixtas:• Responsabilidad Limitada (Ltda.)• Sin Ánimo de Lucro • Cooperativas (Coop-)

Page 10: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR SU FUNCIÓN SOCIAL

• Con Ánimo de Lucro: Gana dinero.

• Sin Ánimo de Lucro: No gana dinero.

• Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes.

• Economía Solidaria: Las cooperativas.

Page 11: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

POR PAGO DE IMPUESTO

• Personas Naturales: Profesional inscrito en Cámara de Comercio con Matricula Mercantil. Debe inscribir los libros contables.

• Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la DIAN.

• Régimen Común: Empresas legalmente constituidas. Sobrepasan las limitaciones del Régimen Simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.

• Gran Contribuyente: Empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles millones de pesos.

• Sucesiones Ilíquidas: Liquidaciones en proceso.

Page 12: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

BIBLIOGRAFÍA

• GUDIÑO, Emma; CORAL, Lucy. Contabilidad 2000. 4 ed. Bogotá : Mc Graw Hill, 2001

• GUDIÑO, Emma; CORAL, Lucy. Contabilidad Universitaria. Bogotá : Mc Graw Hill, 1996. p. 1-3

• MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Código de Comercio [en línea] <http://www.mincomercio.gov.co/econtent/Documentos/inversion/CodigodeComercio.pdf> [citado en 12 de marzo de 2011]

• WIKIPEDIA. Empresa [en línea] <http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa> [citado en 12 de marzo de 2011]

Page 13: CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

RIOHACHA, LA GUAJIRA (COLOMBIA)

ESCUELA TECNICA & TECNOLOGICAPROGRAMA TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS

ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS – I SEMESTRE

MARZO, 2011