8
CONCEPTOS BASICOS REDES E INTERNET WHITNEY ANDREA PATIÑO INGRI ALVARADO MANUEL BENSAN

Conceptos basicos redes e internet copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos basicos redes e internet   copia

CONCEPTOS BASICOS REDES

E INTERNETWHITNEY ANDREA PATIÑO

INGRI ALVARADOMANUEL BENSAN

Page 2: Conceptos basicos redes e internet   copia

• RED DE COMPUTADORES:• Una red de computadoras, también llamada red

de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1

Page 3: Conceptos basicos redes e internet   copia

RED LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local.

Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un

área relativamente pequeña y predeterminada (como una

habitación, un edificio, o un conjunto de edificios.

Page 4: Conceptos basicos redes e internet   copia

• RED WAN:• Cuando se llega a un cierto punto

deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa ( WAN ). Casi todos los operadores de redes nacionales ( como DBP en Alemania o British Telecom en Inglaterra ) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras,

Page 5: Conceptos basicos redes e internet   copia

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen unenrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.

TIPOLOGIAS DE LAS REDES

Page 6: Conceptos basicos redes e internet   copia

• El pasado 28 de marzo, Red Araña se convirtió en uno de los principales protagonistas del programa televisivo, Aquí hay trabajo, más conocido como el espacio “anti-paro” emitido por La 2. Bajo el título, ONG para el empleo, el programa muestra tres ejemplos de entidades que, en los tiempos difíciles que corren, se dedican a buscar empleo y formación a personas que no logran alcanzar un puesto laboral: Secretariado Gitano, Cáritas y Red Araña.

REDES DE ARAÑA:

Page 7: Conceptos basicos redes e internet   copia

• La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

TOPOLOGIA EN ARBOL:

Page 8: Conceptos basicos redes e internet   copia

• La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

MODELO CLIENTE-SERVIDOR: