7

Click here to load reader

Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

CORRIENTE DE LA REVOLUCIÓN INGLESA

Nación en el Antiguo Régimen Nación contemporánea

Rey Contrato social,

establecido en la Constitución

Lealtad del súbdito al monarca Lealtad del ciudadano a su

nación y a su Constitución

Estamental

Sociedad de ciudadanos,

fruto de un pacto social

Obras en los que se refleja:

- Hobbes y Locke: Pacto social - Rousseau: Contrato social - Sieyès: ¿Qué es el tercer estado?

EL NACIONALISMO: Configuración

Page 2: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

¿Qué es el tercer estado? ¿Quién se atrevería a decir que el

estado llano no tiene en sí todo lo que

es preciso para formar una nación

completa? Es el hombre fuerte y

robusto del que un brazo está todavía

encadenado. Si se le despojase de la

clase privilegiada, la nación no vendría

a menos, sino que iría a más. Así, ¿qué

es el estado llano? Todo, pero un todo

trabajado y oprimido. ¿Qué sería el

tercer estado sin la clase privilegiada?

Todo, pero un todo libre y floreciente.

Nada puede marchar sin el primero;

todo iría infinitamente mejor sin la segunda.

E. J. SIEYÈS, 1789

Page 3: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

CORRIENTE DEL CARÁCTER NACIONAL (J.G. von Herder)

Padre del romanticismo, afirma que el carácter

nacional (Volksgeist) se manifiesta en la lengua y la

literatura de un pueblo.

Según esto, los individuos forman parte de una nación

sin pretenderlo. Ya tienen derecho a formar su propio

estado por razones culturales y lingüísticas.

Obras en los que se refleja: - Johann G. Fichte: Discursos a la nación alemana

Page 4: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

NACIONALISMO ORGÁNICO NACIONALISMO LIBERAL

REALIDAD NACIONAL

Realidad anterior y superior.

No existe por decisión de los

individuos.

Resultado de la voluntad de los

ciudadanos, que libremente deciden

pertenecer a una nación.

RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA

Nación por encima de las personas.

La legitimidad es consecuencia de

una raza, características

geográficas, historia, cultura…

comunes.

Personas por encima de la nación.

Su legitimidad se basa en la voluntad

de los ciudadanos.

EL NACIONALISMO: Consolidación

Page 5: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

Primer tercio del siglo XIX; muchos pueblos carecían de un Estado propio.

CONCIENCIA, BÚSQUEDA DE ARGUMENTOS QUE RESPALDEN SU SINGULARIDAD NACIONAL

▪ Cultura común como instrumento político

▪ Recuperar la lengua nacional (publicaciones, obras literarias)

▪ Tradiciones, folclore

▪ Investigación histórica

EL NACIONALISMO: Su papel

▪ Belgas y polacos sometidos

▪ Alemanes e italianos, divididos políticamente.

▪ Imperio austriaco: Domina a austriacos, húngaros, croatas, checos,

etc.

Page 6: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX

FUERZA CENTRÍFUGA FUERZA CENTRÍPETA Disgrega Aglutina

En Estados plurinacionales con

pueblos con relevantes

diferencias étnicas.

En territorios con un pueblo

homogéneo, pero dividido en

múltiples estados

Imperios austriaco y otomano Italia y Alemania

LAS REVOLUCIONES DE 1830 Y 1848 REFLEJARON AMBAS CORRIENTES

Hasta 1848: Liberal y revolucionaria. Movimientos de liberación nacional.

En adelante: El nacionalismo fue cada vez más conservador. En la segunda

mitad del siglo XIX desembocó en posiciones EXPANSIONISTAS,

IMPERIALISTAS Y RACISTAS.

Page 7: Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX