Conceptos tema 4

Embed Size (px)

Citation preview

CONCEPTOS TEMA 4: Espaa en la rbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

-Monarqua absoluta: Forma de gobierno que se da en la Edad Moderna caracterizado por una centralizacin del poder por parte del rey y la formacin de una gran administracin estatal. Conlleva igualmente el aumento de jurisdiccin real e independencia nacional. Ejemplos: Austrias espaoles, Borbones franceses (Luis XIV : El estado soy yo).

-Felipe V: (1700-1746). Primer rey de la dinasta Borbn en Espaa. Designado heredero al trono espaol por Carlos II, que no tena descendencia. Su nombramiento provoc la Guerra de Sucesin espaola. Centraliza el gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a la Corona de Aragn sus privilegios de autogobierno eliminando sus instituciones propias. Felipe V abdic en su hijo Luis I (1724) que muri a los pocos meses, por lo que retom la corona. Firm pactos de familia con Francia y le sucede otro de sus hijos, Fernando VI.

-La Ilustracin: fue una poca histrica y un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarroll desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolucin Francesa. Fue denominado as por su intencin de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razn. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los ilustrados sostenan que la razn humana poda combatir la ignorancia, la supersticin y la tirana, y construir un mundo mejor.

-Tratado de Utretch (o de Utrecht-Rastatt): conjunto de tratados firmados por los participantes en la Guerra de Sucesin Espaola entre los aos 1713 y 1715 en la ciudad holandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt. Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades hasta 1715 en Barcelona y Mallorca. Por este tratado Espaa perdi Menorca y Gibraltar en favor de Reino Unido; Sicilia pas la casa real de Saboya; y los Pases Bajos, Cerdea y Npoles a Austria,

-Carlos III: (1759-1788). Hijo de Felipe V, sucede a su hermanastro Fernando VI. Anteriormente haba sido rey de Npoles. Carlos aplic en Espaa las doctrinas del Despotismo Ilustrado, con ministros como Esquilache y los condes de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Impuls el avance de la agricultura, promovi fbricas y elimin el monopolio comercial de Sevilla con las colonias americanas. Firm el Tercer Tratado de Familia con Francia (1761) y ello nos llev a participar en la guerra de los Siete Aos y en la independencia de Estados Unidos (1775). Expuls a los jesuitas (1767) porque les acusaba de distintos conflictos. Por sus reformas urbansticas en Madrid , es conocido como el mejor alcalde de Madrid (Observatorio Astronmico, Museo el Parado, Jardn Botnico, Puerta de Alcal...)

-Regalas/regalismo: El regalismo del siglo XVIII consiste en la defensa del derecho de los soberanos sobre determinadas regalas (derechos y prerrogativas exclusivas de los reyes, inherentes a la soberana), especialmente de las que chocaban con los derechos del Papa.

-Sociedades Econmicas de Amigos del Pas: asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en Espaa cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos cientficos y tcnicos de la Ilustracin. Nacieron en el reinado de Carlos III, quien las puso bajo la proteccin real para que fueran un instrumento del reformismo borbnico. En la actualidad algunas de ellas todava permanecen activas.

-Catastro del Marqus de la Ensenada: Desde 1749 se realiz, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguacin a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las caractersticas geogrficas de cada poblacin. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el Marqus de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada.

-Despotismo Ilustrado: es una variante del absolutismo monrquico que se aplic en algunos pases europeos durante la segunda mitad del siglo XVIII, influida por los filsofos de la Ilustracin. Intent adaptar el absolutismo monrquico a las ideas de racionalidad y orden natural de la Ilustracin. Su programa se resume en una fiase: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

-Decretos de Nueva Planta: conjunto de decretos promulgados por el rey Felipe V de Borbn, vencedor de la Guerra de Sucesin Espaola, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias de la Corona de Aragn (Reino de Valencia, Reino de Aragn, Principado de Catalua y Reino de Mallorca) que se haba alineado con el Archiduque Carlos. Supuso el fin de la estructura estatal de la Monarqua Hispnica de los Austrias, y la uniformizacin de todo el reino siguiendo los patrones de la Corona de Castilla y las instituciones de inspiracin francesa que introdujeron los Borbones.

-Guerra de Sucesin: conflicto que se dio a la muerte de Carlos II, quien al no tener descendencia design como sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia Luis XIV (el Rey Sol). Los demas pases teman una unin en su persona de las coronas francesa y espaola, por lo que le exigieron que renunciara a sus derechos sobre Francia. Luis XIV y Felipe se negaron, lo que provoc una gran guerra que afect a casi toda Europa, pues Francia y Espaa tuvieron que hacer frente a los partidarios de la dinasta de los Austrias, agrupados en la Gran Alianza formada por el Sacro Imperio, Inglaterra, las Provincias Unidas de los Pases Bajos, Prusia y la mayora de los estados alemanes, el reino de Portugal y el Ducado de Saboya. La guerra dur de 1701 a 1713, y se convirti en guerra civil cuando la Corona de Aragn se aline con Archiduque Carlos de Austria. La situacin cambi drsticamente cuando en 1711 el archiduque Carlos fue nombrado Emperador de Austria, lo que podra haber provocado la unin de Espaa y el Imperio. Reino Unido, que quera que en la Europa continental hubiera un equilibrio entre los pases y que ninguna potencia fuera hegemnica, inici las conversaciones para la paz, que se concret en los Tratados de Utrecht (1713) y de Rasttat (1714)

-Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): escritor, jurista y poltico ilustrado asturiano que desarroll la mayor parte de su actividad durante el reinado de Carlos III. Escribi numerosas obras de teatro, y ocup cargos de importancia en el gobierno, como el de Secretario de Gracia y Justicia y Consejero de Estado. Se le acus de posesin de libros prohibidos y fue encarcelado desde 1801 a 1808.