2
CONDOR Comportamiento Social Los jóvenes y los adultos sin pareja posan en grupos durante la noche y las parejas posan juntas. Grupos grandes se congregan alrededor de una carroña. El Cóndor de los Andes reproduce cada dos años. En épocas cuando escasea la comida, es probable que no reproduzca. El Cóndor andino produce un cortejo nupcial para atraer a su pareja. Los cóndores dan pasos de atrás hacia adelante con sus alas abiertas y al mismo tiempo cloquean y sisean. Otras Características Insólitas: Regularidad térmica: El Cóndor permite que su temperatura baje durante la noche. Esto le ayuda a conservar su energía. Durante la mañana y durante el día el Cóndor de los Andes abre sus alas para elevar su temperatura y para enderezar sus plumas, las cuales tienden a doblarse debido al vuelo continuo. Debido a la inmensa área geográfica que recorre, el Cóndor de los Andes depende de las corrientes ascendientes de aire caliente para planear en lo alto durante largos periodos de tiempo y por largas distancias. El Cóndor no domina el arte de volar hasta que cumple siete meses de edad. El Cóndor carece de laringe y por eso no emite sonidos ni cantos como lo hacen las otras especies de aves. La hembra tiene ojos rojos y brillantes y no posee la cresta carnosa que destaca al macho.

Condor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Condor

CONDOR

Comportamiento Social Los jóvenes y los adultos sin pareja posan en grupos durante la noche y las

parejas posan juntas. Grupos grandes se congregan alrededor de una carroña. El Cóndor de los Andes reproduce cada dos años. En épocas cuando escasea la

comida, es probable que no reproduzca. El Cóndor andino produce un cortejo nupcial para atraer a su pareja. Los

cóndores dan pasos de atrás hacia adelante con sus alas abiertas y al mismo tiempo cloquean y sisean.

Otras Características Insólitas: Regularidad térmica: El Cóndor permite que su temperatura baje durante la

noche. Esto le ayuda a conservar su energía. Durante la mañana y durante el día el Cóndor de los Andes abre sus alas para elevar su temperatura y para enderezar sus plumas, las cuales tienden a doblarse debido al vuelo continuo.

Debido a la inmensa área geográfica que recorre, el Cóndor de los Andes depende de las corrientes ascendientes de aire caliente para planear en lo alto durante largos periodos de tiempo y por largas distancias. El Cóndor no domina el arte de volar hasta que cumple siete meses de edad.

El Cóndor carece de laringe y por eso no emite sonidos ni cantos como lo hacen las otras especies de aves.

La hembra tiene ojos rojos y brillantes y no posee la cresta carnosa que destaca al macho.

Jon Gonzalez