55
ANA LORENA CHARRY MARIA GUTIERREZ VIVIANA CELIS LIDA PATRICIA PLAZAS JOSEPH DELGADO

Conectores mayores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conectores mayores

ANA LORENA CHARRYMARIA GUTIERREZ

VIVIANA CELISLIDA PATRICIA PLAZAS

JOSEPH DELGADO

Page 2: Conectores mayores
Page 3: Conectores mayores

Es el componente de la dentadura parcial que conecta las partes de

las prótesis de un lado de la arcada

con las del lado opuesto.

Es la unidad de la dentadura parcial en las que están acopladas directas

o indirectamente las partes restantes, proporcionando la

estabilidad cruzada que se opone al desplazamiento provocado por el

estrés funcional.

Page 4: Conectores mayores

definición función

Componente de la prótesis parcial removible que conecta las partes de la prótesis de un lado de la arcada con el lado opuesto.

Control de carga oclusal en el maxilar y la estabilidad en la mandíbula.

SOPORTE ESTABILIDADRETENCION

Page 5: Conectores mayores

Deben estar alejados de los tejidos móviles

Se debe evitar la compresión de los tejidos gingivales

Durante la remoción e inserción se deben evitar las prominencias

Oseas y de tejidos blandos

Las áreas en contacto con el conector mayor , se deben aliviar para evitar un enclavamiento en zonas de posible interferencias.

Los CM se deben colocar y aliviar de forma que eviten la

compresión de los tejidos en los movimientos de rotación cuando

existen tejidos distales

Page 6: Conectores mayores

Resistencia

a la flexion

simétricos

Espesor

uniformerigidez

Distribución

de fuerza

No movimiento

de rotaciónNo irritante

No interfiera

con la lenguaNo elástico

BiocompatibleNo lesión de

tejido

Page 7: Conectores mayores

Cobalto-cromo (CO 53%-CR 35%)

oro

aleaciones de titanio

Page 8: Conectores mayores

Confección en

aleaciones compatibles

con los tejidos bucales

No interferir con la

lengua, ni limitarla.

No alterar el contorno

de la superficie lingual

de la cresta alveolar y

bóveda palatina.

No cubrir mas tejido, si

no es necesario.

Page 9: Conectores mayores

El conector palatino debe

tener mínimo 6 mm del

reborde gingival.

Paralelo a su curvatura.

El conector de barra

lingual debe mínimo 4

mm por debajo del

reborde gingival y del

piso de la boca

Page 10: Conectores mayores

Zonas de alivio en torus, rafe medio pronunciado y rugas palatinas.

Bordes alejados del margen gingival: 3-6 mm.

No deben interferir con la función de los tejidos móviles (lengua, frenillos).

Hiperplasia

Gingival

Page 11: Conectores mayores

CONECTORES MAYORES

Maxilar Superior

Banda Palatina (Barra - Placa)

Doble Banda Palatina (Barra)

Banda Forma de Herradura

Plato Palatino

6-10 mm Banda

Menor Barra Mayor Placa

Page 12: Conectores mayores

CONECTORES MAYORES MAXILARES

Banda palatina media posterior

Banda palatina antero posterior o Doble banda

Banda palatina anterior

Banda palatina media

Placa palatina completa

Banda palatina en herradura

Page 13: Conectores mayores

INDICACIONES

Clase I, II y III de Kennedy

Bóveda Palatina Profunda

Banda Palatina (Barra - Placa)

CONTRAINDICACIONES

Clase IV de Kennedy.

Torus palatino central.

Barra poco uso

Distal al primer molar superior

Poco Confort

Page 14: Conectores mayores

Banda amplia, excelente soporte, rígida

Ancho mínimo de 7 mm

Grosor en el centro de 1,5 mm y en los bordes laterales 0,5 mm

DETALLES ESTRUCTURALES:

Page 15: Conectores mayores

INDICACIONES:

Preferible a la barra por su mayor seguridad y rigidez.

Page 16: Conectores mayores

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Su amplitud reparte fuerza a lo largo y ancho del paladar.

Dificultan el gusto y la dicción.

Page 17: Conectores mayores

DETALLES ESTRUCTURALES:

Cubre de 6 a 8 mm del tejido

Bordes anterior acaban en los valles de las rugosidades.

Superficie metálica lisa y bien pulida.

Conector simétrico.

Page 18: Conectores mayores

INDICACIONES:

torus

ausencia del grupo incisivo anterior, clase IV

Page 19: Conectores mayores

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

No cubre la parte posterior del paladar

Puede actuar como retenedor indirecto.

Es un conector flexible y por tanto de muy mala calidad.

Trastornos fonéticos.

Page 20: Conectores mayores

DETALLES ESTRUCTURALES

Mínimo 8 m.m. ancho

Grosor centro 0.8 a 1.5 mm hacia zona lateral 0.5 mm

Presenta mucha resistencia

Page 21: Conectores mayores

INDICACIONES

Clase I y II de

Kennedy.

Page 22: Conectores mayores

VENTAJAS

Es apenas perceptible por la lengua.

Distribución de fuerzas en un área amplia.

Fina y delgada

Mejor adaptación

Retención indirecta

Page 23: Conectores mayores

El borde posterior deberá

terminar en el paladar duro.

Si el borde anterior termina

en rugosidades palatinas

deberá terminar sobre los

valles.

DESVENTAJAS

BANDA PALATINA MEDIA

Page 24: Conectores mayores

DETALLES ESTRUCTURALES

Ambas bandas con grosor uniforme.

El borde anterior estará situado a

mas de 6 mm del reborde marginal.

Bandas A-P (8 A 10 mm).

Bandas laterales (7 a 9 mm).

(No hacer diseños tan rectos)

Los bordes de la barra palatina anterior

van ubicados entre las depresiones de

las rugas palatinas.

La barra palatina posterior va distal al

primer molar superior

Page 25: Conectores mayores

Doble Banda Palatina (Barra)

INDICACIONES

Clase III y IV de Kennedy

Clase I y II de Kennedy (sillas libres cortas y buen reborde alveolar).

Torus Palatino central.

CONTRAINDICACIONES

Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas).

Bóveda Palatina Profunda.

Torus Palatino posterior.

Page 26: Conectores mayores

VENTAJAS – DESVENTAJAS

Rígido

Menos perceptible por ser mas

ancho, es mejor delgado.

Molestias en la dicción y en el

gusto de alimentos por su

mayor cobertura.

Page 27: Conectores mayores

DETALLES

ESTRUCTURALES

Debe ser simétrico.

Bordes redondeados y perfectamente pulidos.

Grosor uniforme.

Cubre las rugas palatinas

Presión nervio nasopalatino

Page 28: Conectores mayores

Banda Forma de Herradura

Es el más inestable por ser el menos rígido.

Bóveda Palatina muy Profunda.

Torus Palatino extenso que impida uso de banda o placa palatina.

Sustitución de varios dientes anteriores.

Page 29: Conectores mayores

INDICACIONES

Dientes anteriores.

Torus palatino extenso

post.

Page 30: Conectores mayores

No cubre parte post.

Paladar.

Muy rígido por su apoyo en

las rugosidades.

Trastornos fonéticos.

Sus bordes extensos

provocan molestias en la

lengua.

VENTAJAS – DESVENTAJAS

Page 31: Conectores mayores

Puede ser de tres tipos:

Paladar total colado

Paladar combinado de metal y acrílico

Paladar exclusivamente en acrílico.

Page 32: Conectores mayores

INDICACIONES

Clase III y IV de Kennedy extensas.

Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas).

Poco soporte dentario y Paladar poco

profundo

Brinda mayor estabilidad y soporte

Puede ser metálico o combinado

Page 33: Conectores mayores

VENTAJAS

Transmisión cambios térmicos.

DESVENTAJAS

No rebasar

Exceso fuerza/pilares.

Problemas fonéticos.

Inflamación e hiperplasias.

Page 34: Conectores mayores
Page 35: Conectores mayores

Consta de una parte anterior que cubre las rugosidades hasta la mitad del paladar, para seguir luego con una malla de unos 10 mm para acoplarle el resto del paladar en acrílico.

Page 36: Conectores mayores
Page 37: Conectores mayores
Page 38: Conectores mayores

Solo se usa para prótesis temporales

Los medios de anclaje en los dientes pueden ser ganchos forjados muy bien adaptados de 0,8 o 0,9 mm.

Page 39: Conectores mayores

MAXILARES SOPORTE RIGIDEZ

Banda palatina A-P Bueno Excelente

Banda palatina medioposterior Excelente Buena

Banda palatina media Bueno Buena

Banda palatina anterior Malo Mala

Banda anterior o en herradura Malo Buena

Placa palatina completa Excelente Excelente

Page 40: Conectores mayores

CONECTORES MAYORES

Maxilar Inferior

Barra Lingual

Doble Barra Lingual

Placa Lingual

Page 41: Conectores mayores

Métodos para determinar la altura relativa del suelo

de la boca y localizar el borde inferior del

conector mayor lingual.

Medir con una sonda periodontal laaltura del suelo de la boca hasta losmárgenes linguales de la encía de losdientes adyacentes.

La punta de la lengua debe tocarligeramente el borde del labiosuperior.

Impresión individual que tenga bordelingual a 3mm del suelo de la bocacuando esta elevada empleando unmaterial de impresión que permita unmodelo fiel al hacer que el paciente sehumedezca los labios

Page 42: Conectores mayores

Grosor normal de 1.6mm.

8mm desde el margen gingival al piso de la boca , 5mm barra 3mm de Espacio

Forma de ½ pera, con la parte mas ancha cera al piso de boca

No contactar la mucosa lingual

Barra Lingual

Page 43: Conectores mayores

INDICACIONES

Clase I, II, III y IV de Kennedy

75% de los casos

Barra Lingual

No debe interferir con los tejidos

móviles

No brinda estabilidad, ni

soporte, ni retención. Sólo

conecta.

Page 44: Conectores mayores

Barra Lingual

CONTRAINDICACIONES

Espacio menor a 8 mm desde el margen gingival hasta piso de boca.

Torus mandibular.

Concavidad sublingual pronunciada.

Page 45: Conectores mayores

Doble Barra Lingual

Diseño similar a la barra lingual mas una banda supracingular

Conecta la prótesis, da estabilidad y retención indirecta.

Debe seguir la anatomía de la cara lingual.

El margen gingival queda completamente libre, lo que permite la autoclisis.

Page 46: Conectores mayores

INDICACIONES

Torus mandibular

Clase I de Kennedy extensa.

Reborde atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca

Cuando se requiere Ferulización dental

Doble Barra Lingual

CONTRAINDICACIONES

Mala H.O. y alto índice de P.B.

Apiñamiento dental severo

Diastemas

Page 47: Conectores mayores

Placa Lingual

Máxima estabilidad y retención indirecta

Requiere apoyos en pilares distales (evita intrusión PPR y vestibularización)

No invada espacio crevicular (surco gingival)

Page 48: Conectores mayores

Placa Lingual

INDICACIONES

Clase I de Kennedy extensa. Ausencia de premolares

Reborde muy atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca

Ferulización dental en Periodonto disminuido (movilidad grado I)

Page 49: Conectores mayores

Placa Lingual

INDICACIONES

Torus mandibular

CONTRAINDICACIONES

Diastemas

Apiñamiento severo

Page 50: Conectores mayores

Dibujar las bases en el modelo de

estudio

Dibujar el borde inferior del

conector mayor

Page 51: Conectores mayores

Dibujar el borde superior del conector mayor

Conectar las bases al borde superior e inferior

del conector mayor y añadir los conectores

menores para retener el material acrílico de la

dentadura

Page 52: Conectores mayores

• Dientes inclinados lingualmente o existen zonas muy retentivas que exigirían extensas remodelaciones y

reconstrucciones con coronas.

• En casos de torus mandibulares que impiden las

barras linguales.

• La barra continua en bisagra, (swing-lock) barra vestibular unida al conector mayor por una bisagra en

un extremo y una aldaba en el otro.

• El soporte lo proporcionan los múltiples apoyos sobre los dientes remanentes.

Page 53: Conectores mayores

Swing-lockindicado:

•Perdida de pilares clave

•Contornos desfavorables de los dientes

•Contornos desfavorables de los tejidos.

•Dientes con pronostico dudoso

CONTRAINDICADOS

-Desmotivación del paciente,higiene oral ,control de placa.

-Vestíbulos planos

-Inserción alta

Page 54: Conectores mayores

MANDIBULAR SOPORTE RIGIDEZ

Barra lingual Ninguno Buena

Doble barra

lingual

Si por el apoyo

dental

Excelente

Placa lingual Si por el apoyo

dental

Excelente

Barra labial Ninguno Pobre

Page 55: Conectores mayores