4
CONECTORES SUPRAORACIONALES Argumentativos Tipo Valor Ejemplos Aditivos Añaden nuevas informaciones al tema desarrollado; unen elementos coorientados a la misma conclusión. Algunos (“más aún”, “todavía más”, “además”, “encima”) suponen que el argumento que sigue tiene más fuerza que el anterior. y, además, más aún, incluso, aparte, asimismo, encima, por lo demás, es más, igualmente, de igual modo, de la misma manera / forma, todavía más, después, también, tampoco... Opositivos Añaden una objeción, un contraste, una contraposición, una dificultad al argumento expuesto con anterioridad; relacionan dos elementos antiorientados, de los cuales el hablante elige el segundo, como más ajustado a su intención comunicativa. pero, por el contrario, no obstante, con todo (y con eso), aun así, ahora (bien), sin embargo, sino (que), antes bien, más bien, aunque, de todas formas / maneras / modos, de cualquier forma / manera / modo, después de todo,en cambio, por el contrario, a pesar de todo, (antes) al contario, así y todo, es que (cuando inician enunciado)... Causativos Indican la conclusión a la que lleva el enunciado precedente, añadiendo razones, motivos, efectos, condiciones o finalidades. porque, puesto que, ya que, a causa de esto, por lo cual, por lo tanto, así pues, entonces, de ahí (que), en consecuencia, por consiguiente, conque, por eso / ello, por ende, de hecho, si, de otro modo, en caso contrario, de lo contrario, para que... Deícticos a partir de, antes de / que, después de, actualmente, al mismo tiempo,

Conectores supraoracionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conectores supraoracionales

CONECTORES SUPRAORACIONALES

Argumentativos

Tipo Valor Ejemplos

Aditivos

Añaden nuevas informaciones al tema desarrollado; unen elementos coorientados a la misma conclusión. Algunos (“más aún”, “todavía más”, “además”, “encima”) suponen que el argumento que sigue tiene más fuerza que el anterior.

y, además, más aún, incluso, aparte, asimismo, encima, por lo demás, es más, igualmente, de igual modo, de la misma manera / forma, todavía más, después, también, tampoco...

Opositivos

Añaden una objeción, un contraste, una contraposición, una dificultad al argumento expuesto con anterioridad; relacionan dos elementos antiorientados, de los cuales el hablante elige el segundo, como más ajustado a su intención comunicativa.

pero, por el contrario, no obstante, con todo (y con eso), aun así, ahora (bien), sin embargo, sino (que), antes bien, más bien, aunque, de todas formas / maneras / modos, de cualquier forma / manera / modo, después de todo,en cambio, por el contrario, a pesar de todo, (antes) al contario, así y todo, es que (cuando inician enunciado)...

Causativos

Indican la conclusión a la que lleva el enunciado precedente, añadiendo razones, motivos, efectos, condiciones o finalidades.

porque, puesto que, ya que, a causa de esto, por lo cual, por lo tanto, así pues, entonces, de ahí (que), en consecuencia, por consiguiente, conque, por eso / ello, por ende, de hecho, si, de otro modo, en caso contrario, de lo contrario, para que...

Deícticos

Temporales

Propio de textos narrativos e instructivos, sitúan lo dicho en su coordenada temporal.

a partir de, antes de / que, después de, actualmente, al mismo tiempo, simultáneamente, en el mismo momento, más tarde, más adelante, antes, después, ahoramismo, acto seguido, a continuación, anteriormente, en otra ocasión, inmediatamente, entonces...

Espaciales

Propio de textos descriptivos, sitúan lo dicho en su coordenda espacial.

arriba, abajo, debajo, a la derecha, a la izquierda, al centro, al lado, dentro, fuera, en medio, cerca, lejos, de cara, de espaldas, en el interior, en el exterior, encima, delante, detrás, en el fondo...

Page 2: Conectores supraoracionales

Expositivos

Tipo Valor Ejemplos

Presentativos Indican el inicio del texto o de una parte de él.

primeramente, en primer lugar, para empezar, ante todo, antes que / de nada, en principio, para empezar, de entrada, a continuación...

Terminativos Indican el final del texto o de una parte de él.

en conclusión, para concluir, par acabar / finalizar, finalmente, al fin(al), como colofón, así pues, en definitiva, por último, recapitulando, en fin, por fin, estoes todo, he dicho, nada más...

Conclusivos

Expresan un resumen o conclusión argumentativa de lo ya expuesto.

en resumen, en pocas palabras, recapitulando, resumiendo, en conclusión, concluyendo, en suma, brevemente, globalmente, en conjunto, sucintamente, en breves términos, total, a fin de cuentas, en resumidas cuentas...

Ejemplificativos

Inician un ejemplo o concreción de lo expuesto con anterioridad.

por ejemplo, como muestra, en particular, por citar un caso, verbigracia, cfr., a saber, tal como, como botón de muestra, pongamos por caso, así, valga como ejemplo / ilustración...

Explicativos

Añaden una reformulación aclaratoria o mejor expresada de lo ya expuesto.

es decir, en otras palabras, dicho de otra manera / modo, quiero decir que, para ser más precisos, así, esto es, en otros términos, o sea, o lo que es lo mismo, mejor dicho, por mejor decir, digo, ¡qué digo!, vaya, vamos, bueno, en rigor, en puridad, en realidad...

Distributivos Separan la información en partes, ordenándola.

en primer / segundo / tercer... lugar; en último lugar / término; primero, segundo, tercero...; de una parte... de otra; por un lado... por otro, uno... otro; fulano... mengano... zutano... perengano...

Cambiativos

Sirven para cambiar de tema, asunto, aspecto; o para inciar una digresión.

Por otro lado, de otra parte, en otro orden de cosas, cambiando de tema / asunto, con respecto a, por lo que se refiere a, en cuanto a, acerca de, en relación con, por cierto, a propósito (de), a todo esto...

Topicalizativos Tematizan, centran la atención sobre un determinado tema o asunto.

en cuanto a, por lo que se refiere a, por lo que respecta a, en lo concerniente a, a propósito de...

Continuativos Indican que lo que sigue continúa con la argumentación presentada anteriormente.

ahora bien, entonces, así pues, así que, y, con todo, pues bien, con que, ahora pues...

Restrictivos Atenúan lo expresado con anterioridad, indicando excepciones.

si acaso, a excepción de, en todo caso, siquiera, en cierta medida / modo, hasta cierto punto, excepto (que / si), al (cuando, por lo) menos, salvo que...

Page 3: Conectores supraoracionales

Culminativos

Intensificadores, inician el final o lo principal de una argumentación que ha ido en progresión.

hasta, incluso, para colmo, es más, más, más aún, máxime, ni, ni (tan) siquiera, ni aun...

Exclusivos Rechazan el argumento con el que se conectan.

de ninguna manera / modo, bajo ningún concepto, dejando al margen...

Precautivos Indican precuación ante lo que se relacionan.

por si acaso, no sea (cosa / caso) que, no vaya a ser que...

Interactivos

Tipo Valor Ejemplos

Inciadores del discurso

Fáticos; sirven para establecer el contaco comunicativo o para indicar que se incia una intervención.

bueno, bien, hombre, pues, nada, que; al teléfono: ¿sí?, ¿dígame?

De advertencia Fáticos; pretenden captar la atención del receptor.

¡cuidado!, ¡ojo! (con), ¡eh!, mira, oye...

Mantenedores de la atención

Fáticos; sirven para comprobar que el receptor está recibiendo el mensaje y lo comprende y/o comparte.

¿no?, ¿verdad?, ¿sabes?, ¿ves’,¿oyes’, ¿eh?, ¿comprendes?, entonces...

Aseverativos

Expresan asentimiento o evidencia ante lo expresado por el interlocutor.

bien, bueno, vale, okey, de acuerdo, sí, claro, exacto, cierto, evidente, de acuerdo, sin duda, correcto, por supuesto, en efecto, sí por cierto, por descontado, desde luego...

Dubitativos Indican duda ante lo expresado por el interlocutor.

Quizás, tal vez, acaso, puede...

De negación Indican oposición o desaprobación ante lo expresado por el interlocutor.

no, nunca, jamás, tampoco, ni hablar, en absoluto...