3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Evaluación de aprendizajes

Confección2S

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Confección2S

INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Evaluación de aprendizajes

Paulina Fritz

Anggiela Dorador y Felipe Ledezma

Page 2: Confección2S

Confección, aplicación e interpretación de instrumento de observación

Esta encuesta medió el desarrollo y comportamiento de los alumnos del curso de Composición inglesa II (sección 2), parte del programa de segundo año de la carrera de Pedagogía en Ingles, año 2014. Con esto, quisimos monitorear el desarrollo del alumnado y la clase en los ámbitos Afectivo, Comportamental y Cognitivo, con indicadores tales como: Comprensión, redacción, bienestar, etc.

Conclusiones

Analizando el grafico general en base a la tabulación de los datos obtenidos de la aplicación de la encuesta, podemos desprender que los alumnos del curso: Composición Inglesa II, se sienten comprometidos y son responsables con la clase y sus requerimientos, ya sea en situaciones evaluadas o en tareas no influyentes en la calificación que puedan obtener al final del curso.

Por otro lado, los alumnos no se sienten cómodos comunicando sus ideas u opiniones en el desarrollo de la clase. En conjunto a los resultados anteriormente mencionados y aquellos no mencionados pero presentes en los gráficos, concluimos que el profesor es quien de alguna manera falla frente a la etapa de resolución de dudas, en la cual se debe discutir y sustentas las explicaciones dadas, los contenidos vistos y cualquier inquietud presente, por demás, agregar feedback a aquello que pueda entenderse como debilidades de lo anteriormente estudiado en el aula.

Podemos presentar como solución un foro con el profesor y sus estudiantes, en el cual se intercambien opiniones de su accionar dentro del aula y se propicie la mejora de la fase de consultas y retroalimentación.

Estudiando el grafico de dimensiones, se puede percibir que los alumnos se sienten lejanos a la clase y su asistencia, responsabilidad y compromiso son mera necesidad académica. En complemento con el grafico general, esto se hace evidente, ya que los extremos que allí se muestran apuntan a una disconformidad con el trabajo del docente y/o una marcada timidez como grupo curso para la ejecución de consultas y su ánimo para con la clase.