4
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Conferencia de Autoestima Higiene y Salud Mental Alumnos:

Conferencia autoestima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conferencia autoestima

Citation preview

Page 1: Conferencia autoestima

Universidad de MontemorelosFacultad de Psicología

Conferencia de AutoestimaHigiene y Salud Mental

Alumnos:

Morales Castillo Ofelia MarilinCarrizales Veracierta Jairo JoséVázquez Aldape Miguel Eduardo

Mayo 2013

Page 2: Conferencia autoestima

Conferencia Autoestima

Bosquejo

1. Introducción (Tiempo 5 minutos)

Pedir del público una persona que tenga un celular del mas moderno que pase al frente, y de igual manera que pase otro que tenga un celular antiguo. Pedirle el celular a ambos y colocarlos en una mesita, y preguntar luego al público cual de los dos celulares tiene mas valor. Esta misma pregunta se le hará a ambos propietarios de celulares. Luego a ambos propietarios se les preguntará si el valor del celular se lo da quien lo posee, los amigos del propietario o si el celular tiene valor por si mismo… Según las repuestas, se concluirá que los seres humanos no tienen el valor que les dan otros, que cada ser humano tiene valor por el hecho ya de haber nacido, y que muchos andan hambrientos de reconocimiento esperando a que otros le den valor…”Tu eres importante y tienes el valor por ser quien eres, seas quien seas”.

I Parte. Dinámica Aviso Clasificado: ( Tiempo 10 minutos)

Entregar un papel blanco, como una plantilla de anuncio clasificado para periódicos. La intención es que cada persona escriba en ese papel, una aviso para el periódico en donde se busque a alguien con sus cualidades, virtudes y características físicas, colocando toda su creatividad en la redacción del mismo. La misma persona escribirá entonces estos puntos positivos. Luego de 5 minutos se pedirá a 5 personas que compartan lo que escribieron con el público.

II Parte. ( Tiempo: 25 minutos)

Exposición: Aquí se presentaran los seis componentes del proceso de la la Autoestima. Se pueden ubicar a seis diferentes exponentes que por 5 minutos hablen de cada uno de estos componentes. El contenido de esta presentación estará basado en el libro “Ejes de Salud Mental” Los procesos de autoestima, dar y recibir y afecto y adaptación al estrés. Capitulo 2 “Los componentes inferidos del proceso de la autoestima” y Capitulo 3 “ Los componentes observables del proceso de la autoestima”

A cada participante se le proveerá de una formato en una hoja con esta información. La intención es que esta vaya siendo llenada a medida que se progresa en la conferencia y que esta misma le sirva de guía para una autoevaluación de su autoestima, dándole un valor a cada componente de 10. Quien tenga 60 se considera como buena autoestima.

Componentes Palabra Reflexión de la Palabra

Meta Puntuación

Autoimagen “Me veo bien”

Autovaloración “ Soy Importante”

Autoconfianza “Yo Puedo”

Autocontrol “Estoy en orden”

Autoafirmación “Así soy yo”

Autorrealización “Lo he hecho”

Total

Page 3: Conferencia autoestima

III Parte. Terapias de Visualización Positiva ( 20 minutos)

Reconociendo la relación directa que existe entre el cuerpo y la mente, se hará un juego (con música alegre de fondo) dirigido con globos en donde los participantes no deben permitir que caigan al suelo. El motivo de este juego es generar la química de la alegría en el cuerpo de los asistentes y que su mente comience a liberar los neurotransmisores del bienestar las endorfinas y serotoninas.

Finalizado este juego, dependiendo del tamaño de la sala y la disposición de la misma, en círculos se realizaran: sesiones de autoimagen y sesiones de Metas, alternado con ejercicios de risa simulada. En las espacios alternados de autoimagen y metas, todos en círculos tendrán sus manos empuñadas hacia arriba, y cuando un participante expresa su meta o su declaración de autoimagen, todos asienten diciendo siiiii, levantando los brazos al cielo enérgicamente.

IV Parte. Conclusión (Visualización Positiva)

Como toda sesión de risa simulada, se culminará con visualización positiva para serenar los ánimos. En la narración de este espacio, se usaran escenas que resaltan el valor de la persona logrando sus metas-sueño, recibiendo premios o reconocimientos por su contribución a la sociedad.