13
Conferencia: “Cambios Conferencia: “Cambios culturales, culturales, intergeneracionales y intergeneracionales y nuevos estilos de nuevos estilos de comunicación” comunicación” De la filósofa De la filósofa Josefina Dartiguelongue Josefina Dartiguelongue

Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Conferencia: “Cambios culturales, Conferencia: “Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación”estilos de comunicación”

De la filósofa De la filósofa

Josefina DartiguelongueJosefina Dartiguelongue

Page 2: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Abordaje Filosófico y AntropológicoAbordaje Filosófico y Antropológico

Principales ejes temáticos:

- la Filosofía. La niñez

- - la Anhedonia. Cambios- el proceso comunicativo. Estilo comunicacional. - cambio de paradigmas. Internet. Relaciones humanas- épocas. 1970 (antes y después).

Page 3: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

“Todos somos filósofos”

Los juicios absolutos de valor cierran, las preguntas abren, aunque no siempre terminen en respuesta.

La niñez es la etapa de mayor descubrimiento filosófico. Los niños preguntan y cuestionan, quieren saber el por qué de todo.

Page 4: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Anhedonia

La Anhedonia es la disminución o pérdida del placer de estar vivos. Es el comienzo de la decadencia. Pensar que todo pasado fue mejor es huír del presente.

- Sobrevivir: es vivir por sobre la rutina para mantenerse vivo. Aunque la suma de rutinas no garantizan la felicidad.

- Subsistir: apoyado sobre las necesidades biológicas (ser feliz).

Page 5: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Para lograr un cambio hay que desplazar la anhedonia, resignificar la vida y valorarla. No pensar que las responsabilidades son solo una carga. Se debe disfrutar lo que se hace, para gozar el fruto de nuestro trabajo

Page 6: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

La ComunicaciónComunicación

La comunicación es una danza de a dos que produce empatía. El proceso comunicativo ya no es lineal, es de forma circular.

El Mensaje pone énfasis en la idea, el concepto. Pero al Receptor lo que le queda del mensaje es el estilo.

El Estilo Comunicacional (el tono, el énfasis, el volumen de la voz, los silencios e intervalos) hace la diferencia , es lo que le da textura al texto.

“Todos somos un texto que debe ser leído en contexto”

Page 7: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Cambio de Paradigmas

Mc Luhan habla de la Aldea Global, un mundo inter. Intercomunicado, interrelacionado en un intertiempo. El modelo es Internet.

Hoy se habla de Infosfera (la esfera de la información), que provoca sabiduría de complementación, distancia generacional y el rompimiento del vínculo con el cuerpo, es una época pos-orgánica.

Page 8: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

“Estamos entramados en redes, nos unimos por nudos de afinidad”

2 tipos de relaciones humanas:- Sangre (la familia)- Afinidad (por cosas puntuales:

estudio, deporte, erotización, etc).

La reunión es el reforzamiento de la unión.

SER: nadie ES sólo, ES si tiene CON, que me hace sentir YO, y nos convierte en NOSOTROS.

Page 9: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

Hoy en día, alguien cambia se vé vivir a otro como piensa.

Según la Neurociencia no se puede estimular al cambio a alguien si no hay goce o disfrute. Por eso la obsesión de divertirse, que muchas veces está vinculado a objetos materiales.

Las personas están tan vacías de identidad y seguridad que depositan su confianza en los objetos para que les otorgue prestigio y admiración (desproporción de la dimensión ética y estética).

Page 10: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

1970 (antes y después)

Hay que comprender los procesos culturales para entender la comunicación intergeneracional, porque los nacidos de determinada época tienen las motivaciones características de esa época.

- Antes de 1970: proceso de alfabetización, va de los simple a lo complejo por adición para llegar a comprender el todo.

Page 11: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

El tiempo es sucesivo (típico de Occidente), se ubican sucesos y hechos emblemáticos que marcan un punto de inflexión en nuestra vida (antes de …, después de …).

- Después de 1970: era video-electrónica. La T.V. como elemento atrayente (bebés nativos de pantalla). La computadora e Internet los convierte en “pianistas del ciberespacio”. En el presente la conexión celular es otra pantalla.

“Cultura de las redes de pantalla”

Page 12: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

El todo se percibe configuracionalmente en un tiempo simultáneo.

Atención Configuracional:- Tiempo simultáneo (rápido, vértigo)- La elección no se vuelve a pensar- Visualización rápida y cognitiva- Se va inmediatamente al cambio- Sin moraleja- Búsqueda del fin.

Page 13: Conferencia "Cambios culturales, intergeneracionales y nuevos estilos de comunicación"

AUTORA:

KARINA ARIAS - SUÁREZ