41
Conflictos y violencia

Conflictos y violencia PCFA

Embed Size (px)

Citation preview

Conflictos y violencia

ConflictoEs la manifestación de intereses opuestos, en

forma de disputa.

El conflicto, como se dijo, supone una divergencia enlos intereses de dos partes necesarias con respecto aun mismo fin, por lo que para su resolución deberánSeguramente aceptar que ninguno de los dosobjetivos podrá Satisfacerse completamente.

Religiosas, políticas, sociales, o de opiniones

Interés

Territoriales, económicos, políticos, de poder

Violencia

• Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental.

Tipos de Violencia

Guerra

Terrorismo

Crimen Organizado

Presiones migratorias

La actividad transnacionales

Principales conflictos actuales en el mundo

Guerra• Se llama guerra al conflicto socio-político más grave

que puede existir entre dos o más grupos humanos.

• Una guerra básicamente se dará entre grupos humanos armados y entre sus propósitos se cuentan: el control de recursos humanos o naturales, desarme, sometimiento y destrucción del enemigo. En tanto, no existe una sino un enorme abanico de posibilidades que pueden desencadenar una guerra, entre ellas: el mantenimiento o cambio en cuanto a las relaciones de poder, dirimir disputas económicas, políticas o territoriales.

Guerra civil Sudan del Sur• En diciembre, las disputas latentes desde hacía

tiempo dentro del partido gobernante y el Ejército estallaron en una guerra entre las fuerzas leales al presidente Salva Kiir y los leales a su antiguo vicepresidente, Riek Machar.

• Las guarniciones militares se dividieron, a menudo con violencia, con arreglo a las diferencias étnicas.

• El Ejecutivo está hipotecando su futuro económico para costear la guerra y dejando al país al borde de la bancarrota.

Los choques se extendieron con rapidez desde la capital y los combates destruyeron ciudades importantes y las infraestructuras del petróleo. Como tropas de Uganda y los rebeldes sudaneses luchan junto a las fuerzas gubernamentales, y Sudán, al parecer, está armando tanto al Gobierno como a la oposición.

• La guerra ya ha dejado 50.000 muertos y casi dos millones de desplazados.

• La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), un grupo subregional del que son miembros Uganda y Sudán. Los pactos de alto el fuego se violan de manera sistemática.

• Los grupos armados están fragmentándose, y muchos están ya fuera del control de Kiir y Machar, lo cual facilita conflictos secundarios que evolucionan a la sombra de la guerra civil.

• La crisis de Sudán del Sur es una de las más graves del mundo. No obstante, a diferencia de Siria y Ucrania, en este caso hay más esperanzas de una acción internacional coordinada, porque la cuestión no divide al Consejo de Seguridad.

Focos rojos de guerra en el mundo.

•Siria, Irak y el Estado Islámico•Ucrania•Nigeria•Somalia•Republica democrática del Congo.•Afganistán•Libia y El Sahel•Yemen

Políticas, leyes y normas en contra de la guerra.

• Convenio Internacional para la represión de los actos de terrorismo nuclear

• Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección

• Protocolo para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de las plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental

• El Protocolo de 2005 del Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima.

• Carta de las naciones Unidas.

Terrorismo• El terrorismo es un concepto que hace

referencia al uso de violencia o amenaza de violencia por parte de individuos o grupos contra otros individuos o sectores de una sociedad a los efectos de coaccionar a gobiernos o entidades políticas a responder a demandas de orden político, social o religioso.

Atentado Terrorista en Túnez• 27 de Junio del 2015 Túnez despierta

conmocionado, después del ataque terrorista contra un hotel de Susa que dejó 38 muertos. El atentado ha sido reivindicado esta madrugada por Estado Islámico.

• Según la organización, el ataque ha tenido por objetivo "antros de fornicación, de vicio y de apostasía de la ciudad de Susa".

• Fuentes de seguridad tunecinas informaron de que las víctimas son de nacionalidad belga, británica, irlandesa y alemana. Estas fuentes explicaron que un hombre armado penetró en el recinto del hotel 'Imperial Marhaba' y del vecino 'Muradi Palm Marinay' abriendo fuego de forma indiscriminada contra las personas que encontraron, entre ellos algunos turistas extranjeros.

Atentados Terroristas en la historia

• El 11 de septiembre de 2001, dos aviones secuestrados por terroristas del grupo extremista Al Qaeda se estrellaron contra las torres del World Trade Center en Nueva York (Torres Gemelas).

• La organización terrorista Al Qaeda asumió la responsabilidad por el atentado ocurrido en Londres el 7 de julio de 2005, en el cual se detonaron tres bombas en el metro de la capital inglesa. El saldo fue de 56 muertos y 100 heridos.

• El 1 de septiembre de 2004, terroristas chechenios se tomaron la escuela Beslan en Osetia del Norte, Rusia. Dos días después se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad que dejó un saldo de 334 muertos, en su mayoría niños, y más de 783 heridos

Políticas, leyes y normas en contra del terrorismo.

• Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo (1999).

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)

• Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948).

• Convención internacional contra la toma de rehenes• Convenio Internacional para la represión de los

atentados terroristas cometidos con bombas

Migración.• Migraciones forzadas o "voluntarias" de

millones de personas, otro de los más graves problemas que tienen las sociedades en la actualidad y que se prevé se incrementará en el futuro.

• Es cierto que los fenómenos migratorios no son algo nuevo. Se trata de algo tan antiguo como la propia historia de la humanidad, a menudo provocado por la miseria, el mero deseo de supervivencia, o la búsqueda de beneficio a costa de otros.

Pero desde el último cuarto de siglo XX el mundo está conociendo los mayores movimientos migratorios de la historia. Casi 150 millones de personas son forzadas a emigrar por un conjunto de problemas que tienen sus raíces en el hambre, la marginación y la escasez de recursos, a menudo incrementadas por el rápido crecimiento demográfico y que se traducen en enfrentamientos étnicos, persecuciones, guerras, por hambre, miseria, marginación , deforestación, sequías o con desastres ecológicos .

Políticas, leyes y normas en contra de la migración.

• Ley modelo contra el tráfico ilícito de migrantes

• Ley SB1070

• Derecho Migratorio Internacional

• Plan Migratorio.

Conflictos internos Narcotráfico en México

Nuestra nación a partir de los años setenta fue penetrado severamente por la llegada del fenómeno de los narcóticos, su presencia se empezó a vislumbrar inicialmente en los jóvenes estudiantes de la clase social media y alta, los obreros y más adelante cubrió a la población en general. Su aparición obedeció principalmente a estereotipos de la época, un tiempo de transición cultural originada por los conflictos bélicos internacionales, las modas sociales como la música y la influencia cultural europea y norteamericana promovida fuertemente por los medios de comunicación masivos.

• Ni el narcotráfico ni la lucha de los gobiernos mexicanos para erradicarlo o contenerlo son nuevos. Por el contrario, todos los presidentes del país latinoamericano han intentado resolver el problema del tráfico de drogas con diferentes medios y con menor o mayor fortuna. Sin embargo, ninguno había apostado por hacerlo mediante un ataque frontal, en todo el territorio, durante todo el tiempo, a las organizaciones traficantes como hizo el presidente Felipe Calderón desde el inicio de su administración (fines de 2006), al declararle la guerra al “narco” e iniciar el Operativo Conjunto Michoacán, primera de las acciones en que se manda a más de 5000 soldados, marinos y policías al sureño estado mexicano a librar una “batalla” contra el crimen organizado.

Tamaulipas, el infierno narco que revive en México

• Tamaulipas, situado en el noreste de México, corren varias de las principales rutas de tráfico de drogas del país, por lo que el estado desde 2010 es disputado con regularidad por carteles rivales.

• A partir de mayo de 2014 el gobierno federal aplica una estrategia especial de seguridad, que ha reducido los índices de violencia en más de la mitad del estado.

• El secretario Osorio Chong coincide en la evaluación del impacto que han tenido estas actividades criminales sobre los índices de violencia del estado, especialmente en la zona norte y poblaciones como Matamoros.

Políticas, leyes y normas en contra del narcotráfico.

• Ley contra la Narcoactividad• Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada• Leyes de drogas en América Latina• Ley Marco Contra el Narcotráfico, Prevención

y Tratamiento de las Adicciones.• Código Penal

Inseguridad• Se conoce como inseguridad a la sensación o

percepción de ausencia de seguridad que percibe un individuo o un conjunto social respecto de su imagen, de su integridad física y/o mental y en su relación con el mundo.

Inseguridad Mexicana• El presidente, Enrique Peña Nieto dio a conocer en

los primeros días de gobierno una nueva estrategia de seguridad, que tiene como objetivo, de acuerdo al documento “Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial”, reducir la violencia y garantizar el respeto a los derechos humanos.

• GRAFICAS DE INSEGURIDAD:

Probablemente el cambio en la estrategia de comunicación política en el tema de seguridad del actual gobierno, ha tenido impacto en la percepción de los ciudadanos en el tema, al cambiar el discurso y las acciones, los ciudadanos modifican la forma en cómo conciben los posibles riesgos en su vida diaria, la no exposición de criminales capturados, las declaraciones del actual presidente en torno al programa de prevención del delito.

Políticas, leyes y normas en contra de la Inseguridad.

• Código Penal.• Ley de Seguridad Nacional.• ley contra la infiltración en las autoridades

municipales • Política criminal contra la inseguridad

ciudadana• Ley de Seguridad del Estado• Ley federal contra la delincuencia

organizada

Secuestros

• Se designa con la palabra secuestro al acto a través del cual un individuo o grupo privan de manera ilegal a otro u otros de su libertad, generalmente, durante un tiempo determinado y hasta lograr la obtención del llamado rescate, que puede ser la concreción de una suma de dinero abultado o algún tipo de beneficio político, mediático, entre otros. A los criminales o delincuentes que llevan a cabo este tipo de delito se los llama secuestradores.

Secuestro en México• Este delito creció 689% entre 2004 y 2014,

expuso José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo, durante una conferencia de prensa.

• Pero, si se considera que 70% de los secuestrados rescatados fueron de Tamaulipas y se toman en cuenta las averiguaciones previas de la Procuraduría General de la República (PGR) la tasa de este estado oscila las 40 víctimas por cada 100,000 habitantes.

• Tamaulipas es la entidad con mayor tasa de secuestros, seguido por Morelos y Tabasco, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Políticas, leyes y normas en contra del secuestro.

• Ley contra secuestro

• Ley general del secuestro

• Código Penal

• Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada

• Ley Contra el Secuestro y La Extorsión

Gracias