11
CONFORMACIÓN DE REDES ACADÉMICO- INVESTIGATIVAS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR DE LOS SUBPROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA UPEL Prof. María Prof. María Valdivieso Valdivieso [email protected] [email protected] Noviembre de 2010

Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conformación de Redes Académico-Investigativas para el desarrollo curricular de los subprogramas de postgrado de la UPEL por la profesora María Valdivieso para la Reunión Internacional GULERPE 2010 en la UCV

Citation preview

Page 1: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

CONFORMACIÓN DE REDES ACADÉMICO-INVESTIGATIVAS PARA EL DESARROLLO

CURRICULAR DE LOS SUBPROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA UPEL

Prof. María ValdiviesoProf. María [email protected][email protected]

Noviembre de 2010

Page 2: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Proceso de transformación curricular de los Subprogramas de la UPEL.

La concepción curricular se centra en la investigación y esta se “concibe como una actividad integrada y en interacción permanente con las actividades de docencia y de extensión, motivada por fines tanto académicos como de servicio social”

Page 3: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Operacionalizar el desarrollo curricular

de los Subprogramas de Postgrados y

hacer que la investigación realmente

permee el desarrollo curricular es

necesario la conformación de unas

redes académico-investigativas

Page 4: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Redes Académico- Investigativas: las cuales se conciben como espacios de intercambio y producción de conocimientos que permiten una real vinculación entre los diversos organismos que interactúan en los postgrados, propiciando un mejor aprovechamiento de los recursos con los que se cuenta y generando climas armónicos de trabajo en equipo, entre las personas que ejercen funciones académico-administrativa y de investigación en los postgrados considerando la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.

Page 5: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

El trabajo de las redes académicos investigativas propicia: Movilidad: estudiantes y profesores considerando la distribución geográfica de la UPEL, ya que está dispersa en toda Venezuela, a través de sus Institutos, Extensiones y Núcleos.

Page 6: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL
Page 7: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Denominación Entidades Integrantes Sedes UPEL

Red Región Central

Miranda, Vargas, Aragua,

Carabobo, Yaracuy y Distrito

Capital.

IPC, IPMJMSM, IMPM, IPREM,

IPMAR.

Red Región Occidental Falcón, Lara, Zulia, Trujillo,

Táchira y Mérida. IPB, IMPM, IPRGR, IPREM

Red Región Los Llanos Apure, Cojedes, Portuguesa,

Barinas y Guárico. IMPM, IPREM

Red Región Oriental y Guayanesa

Anzoátegui, Monagas, Nueva

Esparta y Sucre Bolívar,

Delta Amacuro y Amazonas.

IPMAT, IMPM, IPREL

Page 8: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Redes CognitivasRedes Cognitivas

Las redes cognitivas agrupan las áreas del conocimiento que se desarrollan al interior de las unidades de investigación (institutos, centros y núcleos) donde se adscriben las líneas de investigación en las cuales se generan los proyectos que luego de ser concluidos se revierten en insumo para nutrir el núcleo teórico y epistemológico de dichas áreas

Page 9: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Cuadro 2. Resumen del número de unidades,líneas, proyectos e investigadores de la UPE reportados al VIP hasta junio 2010

Sede N° Unidades

Instituto Centros Núcleos Líneas Investigadores

Proyectos

IPC 17 1 8 8 85 339 121 IPB 11 0 2 9 33 234 38

IPMRAEL 23 0 9 14 51 48 1 IPM 14 0 5 9 53 174 157

IPMJMSM 09 0 2 7 45 138 66 IMPM 07 0 2 5 16 43 44 IPREM 03 0 1 2 08 32 32 IPRGR 06 0 0 6 20 49 26

S.R. 0 0 0 0 0 0 0 Totales 90 1 29 60 311 1057 485

DISTRIBUCION DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN LA UPEL, HASTA JUNIO DE 2010

Page 10: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Redes VirtualesRedes Virtuales

Que permitan incorporar en la práctica docente el uso efectivo de cursos en línea, bibliotecas virtuales, herramientas tecnológicas como; blog, E-groups, chats, entre otros, con la finalidad de ir introduciendo los avances de la tecnología a la práctica docente, para consolidar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de Postgrado.

Page 11: Conformación de Redes Académico-Investigativas en la UPEL

Redes de Administración Redes de Administración CurricularCurricular

Son espacios de aprendizaje cooperativo y colaborativo en los cuales se potencia la administración curricular a través del intercambio de los docentes, de ambientes de aprendizaje, de los cursos que integran los planes de estudio que pueden ser incorporados como electivos en los subprogramas que así lo requieran, atendiendo al contexto, al perfil del egresado, a la temática de investigación, a los proyectos comunes y intereses de los equipos de trabajo, en aras de garantizar la docencia basada en la investigación.