9
1. ¿Qué aspectos hemos de tener en cuenta en el diseño de una red? a. Escalabilidad: la red ha de poder expandirse y adaptarse a las nuevas tecnologías y sus necesidades con facilidad . b. Redundancia: la red ha de poder garantizar al menos dos caminos físicos entre un origen y un destino. Utilizando protocolos de enrutamiento escalables se pueden configurar rutas de respaldo y balanceo de carga. c. Rendimiento: la red ha de proporcionar el máximo de ancho de banda posible al usuario. Es deseable garantizar un ancho de banda lo más próximo posible al que tiene el usuario en su conexión a la red. d. Seguridad: la red ha de proporcionar mecanismos de seguridad tanto en el acceso como en la transmisión de los datos. Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez. como en la transmisión de los datos. 2. Modelo de red jerárquica El diseño de redes jerárquicas implica la división de la red en capas independientes. Cada capa cumple funciones específicas que definen su rol dentro de la red general. La separación de las diferentes funciones existentes en una red hace que el diseño de la red se vuelva modular y esto facilita la escalabilidad y el rendimiento. El modelo de diseño jerárquico típico se separa en tres capas:

Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

1. ¿Qué aspectos hemos de tener en cuenta en el diseño de una red?

a. Escalabilidad: la red ha de poder expandirse y adaptarse a las nuevas tecnologías y

sus necesidades con facilidad .

b. Redundancia: la red ha de poder garantizar al menos dos caminos físicos entre un

origen y un destino. Utilizando protocolos de enrutamiento escalables se pueden

configurar rutas de respaldo y balanceo de carga.

c. Rendimiento: la red ha de proporcionar el máximo de ancho de banda posible al

usuario. Es deseable garantizar un ancho de banda lo más próximo posible al que

tiene el usuario en su conexión a la red.

d. Seguridad: la red ha de proporcionar mecanismos de seguridad tanto en el acceso

como en la transmisión de los datos.

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

como en la transmisión de los datos.

2. Modelo de red jerárquica

El diseño de redes jerárquicas implica la división de la red en capas independientes.

Cada capa cumple funciones específicas que definen su rol dentro de la red general. La

separación de las diferentes funciones existentes en una red hace que el diseño de la

red se vuelva modular y esto facilita la escalabilidad y el rendimiento. El modelo de

diseño jerárquico típico se separa en tres capas:

Page 2: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

2. Modelo de red jerárquica

a. Núcleo: en esta capa es importante la conmutación rápida y la fiabilidad. Se

aconseja:

I. No manipular los paquetes IP. Por este motivo se aconseja no configurar

listas de acceso, cifrado de datos ni traducción de direcciones de red.

II. Utilizar protocolos de enrutamiento que converjan rápidamente como OSPF,

EIGRP e IS-IS.

III. Utilizar redundancia de enlaces para la configuración de rutas de respaldo y

balanceo de carga. El balanceo de carga puede ser por destino (ip route-

cache) o por paquete (no ip route-cache) y se puede implementar utilizando

rutas de igual coste (RIP, OSPF) o rutas de coste desigual (IGRP, EIGRP)

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

rutas de igual coste (RIP, OSPF) o rutas de coste desigual (IGRP, EIGRP)

IV. Los usuarios finales no deben tener acceso a esta capa.

V. Implementar Quality of Service (QoS) para dar prioridad a un cierto tipo de

tráfico. Existen varias formas en los dispositivos Cisco:

i. FIFO (BW>2Mbps)

ii. Priority Queuing: High, medium, normal, low

iii. Custom Queuing

iv. Weight Far Queuing (BW<2Mbps)

v. Class- Based WFQ

vi. Distribute CBWFQ

VI. Los modelos de router Cisco 1200, 7500, 7200 y 7000 cumplen con los

requisitos para pertenecer a esta capa

Page 3: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

2. Modelo de red jerárquica

b. Distribución: controla el tráfico de la red basándose en políticas definidas. Se

aconseja:

I. Implementar listas de acceso

II. Implementar cifrado de datos

III. Implementar compresión de datos

IV. Implementar traducción de direcciones de red

V. Implementar resumen de rutas en protocolos de enrutamiento

VI. Implementar VLANs para crear dominios de broadcast independientes

VII. Los modelos de router Cisco 4500, 4000 y 3600 cumplen con los requisitos

para pertenecer a esta capa

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

para pertenecer a esta capa

c. Acceso: proporciona acceso local y remoto a la red. Se aconseja:

I. Implementar listas de acceso

II. Implementar seguridad de puertos

III. Implementar protocolos de autenticación

IV. Los modelos de router Cisco 2600, 2500, 1700 y 1600 cumplen con los

requisitos para pertenecer a esta capa

Page 4: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

2. Modelo de red jerárquica

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

Page 5: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

2. Modelo de red jerárquica

Para garantizar un modelo de red jerárquica exitosa es necesario tener en cuenta los

siguientes aspectos:

a. Diámetro de la red: es el número de dispositivos que un paquete debe cruzar

antes de alcanzar su destino. Mantener bajo el diámetro de la red asegura una

latencia baja y predecible entre los dispositivos.

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

Page 6: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

2. Modelo de red jerárquica

b. Agregado de ancho de banda: permite que se combinen los enlaces de puerto de

los switches múltiples a fin de lograr un rendimiento superior entre los switches.

Cisco cuenta con una tecnología de agregado de enlaces específica llamada

EtherCap, que permite la consolidación de múltiples enlaces de Ethernet.

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

Page 7: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

2. Modelo de red jerárquica

c. Redundancia: se pueden duplicar las conexiones de red entre los dispositivos o se

pueden duplicar los propios dispositivos.

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

Page 8: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

3. Switches

Cuando se selecciona el hardware de switch, se determina qué switches se necesitan

en las capas núcleo, de distribución y de acceso para adaptarse a los requerimientos del

ancho de banda de red. Para contribuir con la elección más precisa de los switches

apropiados, realice y registre los análisis de flujo de tráfico de forma regular. Al tomar

las decisiones con respecto a qué hardware adquirir, se deben tener en cuenta las

densidades de puerto y las velocidades de reenvío del switch para asegurarse lograr

una capacidad de crecimiento adecuada.

Características de switches:

- Configuración fija, modular y apilable

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.

- Configuración fija, modular y apilable

- Densidad de puerto

- Agregado de enlace

- Power over Ethernet (PoE): permite que el switch suministre energía a un dispositivo

por el cableado de Ethernet existente.

- Switches capa 2 (VLAN) y multicapa (QoS, listas de acceso)

- Seguridad de puerto

Page 9: Conmutación LAN e inalámbrica: 1. Diseño de la LAN

3. Switches

Diseño de la LAN Francesc Pérez Fdez.