15

Click here to load reader

Conocerse mejor y estudiar mejor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conocerse mejor y estudiar mejor

P R O F . T O M Á S A T A U J E C A L D E R Ó N

M E T O D O L O G Í A D E L T R A B A J O U N I V E R S I T A R I O

O B S T E T R I C I A – C I C L O I

Conocerse mejor y estudiar mejor.

Memorizar.

Page 2: Conocerse mejor y estudiar mejor

¿Cuál es su perfil cerebral dominante?

Anote la respuesta (a o b) en su cuaderno: 1. Cuando necesita que alguien le explique cómo llegar a un

lugar, usted prefiere: a) Que la persona dibuje un plano. b) Que la persona explique verbalmente el camino.

2. Cuando ha conocido a alguien recientemente, usted recuerda con más facilidad: a) Su rostro. b) Su nombre.

3. Piense en un hecho que lo haya marcado… ¿Qué es lo primero que aparece en su mente? a) El lugar, las personas. b) Vuelve a escuchar las palabras pronunciadas, evoca el ambiente

sonoro.

Page 3: Conocerse mejor y estudiar mejor

¿Cuál es su perfil cerebral dominante?

4. Cuando uno tiene que preparar un trabajo para la universidad, ¿cómo procede para encontrar ideas? a) Deja que las ideas aparezcan todas juntas, en desorden.

b) Explora sistemáticamente todas las pistas posibles.

5. Para calcular mentalmente 54 + 17, tiende a: a) Ver los números en la cabeza, como si escribiera la operación.

b) Decir (en voz alta o baja), 4 + 7 = 11, me llevo 1, etc.

6. ¿Qué prefiere? a) Las disciplinas literarias.

b) Las disciplinas científicas

7. ¿Qué prefiere? a) La geografía.

b) La historia.

Page 4: Conocerse mejor y estudiar mejor

¿Cuál es su perfil cerebral dominante?

8. En matemáticas, se siente más cómodo: a) En geometría.

b) En álgebra.

9. Cuando aprende la ortografía de una palabra (en castellano o en otro idioma): a) Le toma una foto mentalmente.

b) La deletrea o pronuncia (en voz alta o baja).

10. Para salir de viaje, usted tiende a: a) Partir un poco a la aventura.

b) Preparar minuciosamente el itinerario.

11. En el cine, prefiere sentarse: a) Un poco hacia la derecha de la pantalla.

b) Un poco hacia la izquierda de la pantalla.

Page 5: Conocerse mejor y estudiar mejor

¿Cuál es su perfil cerebral dominante?

Interpretación del test:

Cuente las respuestas “a” y las repuestas “b”.

Si la mayoría de respuestas son “a”, su cerebro predominante es el derecho. Si la mayoría son “b”, su cerebro predominante es el izquierdo.

El cerebro izquierdo está mas a gusto con las disciplinas científicas, mientras que el cerebro derecho prefiere las disciplinas literarias o artísticas.

El cuerpo calloso une ambos hemisferios, permitiendo que se comuniquen entre sí; de esta manera, en toda acción realizada colaboran ambos hemisferios. Tanto uno como otro son necesarios para pensar con eficacia.

Page 6: Conocerse mejor y estudiar mejor

Los tres cerebros del hombre

Durante la evolución de la especie humana aparecieron sucesivamente tres tipos de cerebro:

El cerebro reptil:

Es el más antiguo.

Es el cerebro de los vertebrados inferiores.

Su función principal consiste en garantizar la supervivencia del individuo y la especie.

Dirige las necesidades básicas y los reflejos de defensa.

Actúa de un modo único (estímulo y respuesta) y no tiene capacidad de adaptación.

Page 7: Conocerse mejor y estudiar mejor

Los tres cerebros del hombre

El cerebro límbico:

También llamado sistema límbico.

Rodea al cerebro reptil y se asemeja al cerebro de los demás mamíferos.

Su ámbito es la afectividad. Se deja invadir fácilmente por las emociones, volviéndose impenetrable a toda lógica.

Su papel esencial consiste en filtrar las informaciones en función de los sentimientos experimentados.

Cada vez que llega una información nueva, la compara con el stock de informaciones ya registradas. Si la comparación le trae recuerdos desagradables, se pone en posición de defensa y corre el riesgo de no transmitir la información a la corteza cerebral.

Page 8: Conocerse mejor y estudiar mejor

Los tres cerebros del hombre

El cerebro límbico es útil porque preserva nuestro equilibrio físico y psíquico. Pero a veces, por miedo a lo desconocido, nos impide avanzar e innovar.

La corteza:

También llamada cerebro superior.

Es el último en orden de aparición, el que nos distingue de los demás mamíferos.

Tanto por su volumen como por sus funciones, es el cerebro más importante. Gracias a él podemos hablar, razonar, inventar y tomar decisiones (sin actuar de manera estereotipada).

Page 9: Conocerse mejor y estudiar mejor

Creer en las propias capacidades

La fuerza de la actitud mental influye muchísimo en el aprendizaje.

Propóngase obtener logros aunque sean modestos; es decir, plantéese metas cercanas y accesibles.

No seas demasiado ambicioso, recuerda que “el que mucho abarca, poco aprieta”. De lo contrario vendrá el sentimiento de frustración tras no alcanzar una meta lejana en corto tiempo.

Page 10: Conocerse mejor y estudiar mejor

Cultivar la motivación

En todo aprendizaje, el éxito depende en gran parte de la motivación.

¿Qué hacer si no nos gusta una materia? Busquen la importancia que tiene para su carrera.

No se dejen desalentar por los pesimistas.

Lograr un objetivo, por más pequeño que sea, es un poderoso factor de motivación.

Page 11: Conocerse mejor y estudiar mejor

Utilizar todo el cerebro

Para los que tienen como dominante el hemisferio izquierdo, necesitan palabras para captar la información. Así que ante un gráfico, deben describirlo y comentarlo.

Si domina el hemisferio derecho, necesitan imágenes para captar la información. Los gráficos y las imágenes mentales serán unos valiosos aliados.

Es importante utilizar el hemisferio dominante, pero también ejercitar el hemisferio menos desarrollado. Utilizar el cerebro en su totalidad les ayudará a comprender y recordar con más facilidad, aprovechando el total de su potencial cerebral y desarrollando sus capacidades.

Page 12: Conocerse mejor y estudiar mejor

Memorizar

Asimilar conceptos nuevos (recordar lo que hemos aprendido). Es la actividad central de todo estudiante.

No es lo mismo la memorización que el memorismo, que solo busca recordar sin asimilar.

La “buena memoria” no existe; memorizar implica percibir, comparar, reconocer y comprender los distintos temas.

La capacidad de recordar eventos puede ser a corto o a largo plazo.

Page 13: Conocerse mejor y estudiar mejor

Niveles de la memoria

Memoria inmediata:

También llamada memoria de trabajo.

Conserva nuestros recuerdos durante algunos segundos.

Es limitada tanto en duración como en capacidad (retiene hasta siete elementos).

Memoria a medio o largo plazo:

Capacidad casi ilimitada.

Puede funcionar desde algunas horas hasta varios años.

Page 14: Conocerse mejor y estudiar mejor

Un pequeño ejercicio

Lea la lista 1.

Tápela y anote las palabras que recuerde.

Proceda de la misma manera con la lista 2.

Compare la cantidad de palabras recordadas en cada lista.

Observe el sitio de las palabras memorizadas en las listas y sus peculiaridades.

Page 15: Conocerse mejor y estudiar mejor

Un pequeño ejercicio

Lista 1:

A veces

Lógica

Flexible

Hipoalergénico

Base

Presencia

Conjunto

Punto

Estimar

Proponer

Casualidad

Razón

Esquema

Programa

Lista 2:

Dormir

Cama

Despertarse

Levantarse

Ducharse

Vestirse

Almorzar

Irse

Correr

Autobús

Trabajar

Escribir

Telefonear

Reunión